Novísima Recopilación para niños
La Novísima Recopilación de las Leyes de España, publicada en 1805, fue una colección muy importante de leyes de España. Era como un gran libro de reglas que se usaba para estudiar derecho durante el siglo XIX.
Esta colección de leyes se creó porque las leyes anteriores, que estaban en la Nueva Recopilación, ya eran muy antiguas y difíciles de entender. En el siglo XVIII, la gente quería leyes más claras y organizadas, así que se pensó en hacer una nueva versión.
Contenido
¿Qué fue la Novísima Recopilación?
La Novísima Recopilación fue un esfuerzo para reunir y organizar todas las leyes de España en un solo lugar. Imagina que es como tener todos los reglamentos de un juego en un solo manual, en lugar de tenerlos dispersos en muchos papeles viejos. Su objetivo era hacer que las leyes fueran más accesibles y fáciles de usar para todos.
¿Quién la creó y cómo?
El rey Carlos IV quería tener un conjunto de leyes actualizado. Por eso, le pidió a un experto en leyes llamado Juan de la Reguera Valdelomar que hiciera un suplemento o una adición a las leyes existentes.
Juan de la Reguera Valdelomar ya había hecho trabajos similares con éxito. Para esta tarea, usó materiales de intentos anteriores que no habían funcionado, como los de los reyes Fernando VI y Carlos III. Él no solo hizo el suplemento, sino que propuso un plan más grande: crear una obra completa que uniera todas las leyes en un solo libro. Este proyecto fue aprobado, y así nació la Novísima Recopilación, que se publicó oficialmente el 15 de julio de 1805.
¿Por qué era importante para el estudio del derecho?
Aunque la Novísima Recopilación usaba técnicas legales que ya eran un poco antiguas para su tiempo, se convirtió en el libro principal para estudiar derecho en las universidades. Los reyes de la familia Borbón habían logrado que en las universidades se enseñara más el derecho propio de España, en lugar de otras leyes más antiguas.
Esta colección de leyes se mantuvo en uso hasta que se aprobaron nuevas leyes, como el Código civil de 1889. Poco a poco, la Novísima Recopilación fue reemplazada a medida que se creaban nuevas leyes y constituciones.
¿Cómo estaba organizada la Novísima Recopilación?
La Novísima Recopilación estaba organizada en 12 libros, que contenían 340 títulos y un total de 4020 leyes, decisiones y normas. Al final, tenía un índice muy útil para encontrar los temas y las leyes.
A pesar de ser una obra importante, tenía algunos defectos. No estaba a la altura de su tiempo, ya que seguía un sistema de recopilación tradicional cuando en otros países, como Francia, ya se había publicado el moderno Código napoleónico. Además, tenía algunas fallas, como leyes que faltaban, otras que se repetían y citas que no eran exactas. Sin embargo, fue fundamental para la enseñanza del derecho en España.
¿Qué temas abarcaban sus libros?
La Novísima Recopilación contenía 4044 leyes organizadas en 340 títulos, que a su vez estaban agrupados en 12 libros. Cada libro trataba sobre un tema diferente:
- Los Libros 1 al 9 se enfocaban en el derecho político (cómo se organiza el gobierno) y el derecho administrativo (cómo funciona la administración pública).
- El Libro 10 trataba sobre el derecho civil (leyes que regulan la vida de las personas, como contratos y herencias).
- Los Libros 11 y 12 se ocupaban del derecho procesal (cómo se llevan a cabo los juicios) y el derecho penal (leyes sobre delitos y castigos).
Los doce libros de la Novísima Recopilación eran:
- Libro I. De la Santa Iglesia.
- Libro II. De la jurisdicción eclesiástica (leyes de la Iglesia).
- Libro III. Del rey y de su casa real y corte.
- Libro IV. De la real jurisdicción ordinaria (leyes del rey).
- Libro V. De las Chancillerías y Audiencias del Reyno: sus ministros y oficiales (tribunales y sus funcionarios).
- Libro VI. De los vasallos (ciudadanos).
- Libro VII. De los pueblos y de su gobierno civil, económico y político.
- Libro VIII. De las ciencias, artes y oficios.
- Libro IX. Del comercio, moneda y minas.
- Libro X. De los contratos y obligaciones, testamentos y herencias.
- Libro XI. De los juicios civiles, ordinarios y ejecutivos.
- Libro XII. De los delitos y sus penas y de los juicios criminales.