Antonio Ibáñez Telinga para niños
Datos para niños Antonio Ibáñez Telinga |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Borja (1.ª vez) | ||
1808-1808 | ||
Predecesor | Pablo Rubla | |
Sucesor | Nicolás Ledesma | |
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Borja (2.ª vez) | ||
1809-1814 | ||
Predecesor | Nicolás Ledesma | |
Sucesor | Hermenegildo Oñobre | |
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Borja (3.ª vez) | ||
1814-1814 | ||
Predecesor | Hermenegildo Oñobre | |
Sucesor | ¿? | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral del Pilar de Zaragoza | ||
1814-1835 | ||
Predecesor | ¿Vicente Fernández? | |
Sucesor | Valentín Metón | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de enero de 1789 Borja (España) |
|
Fallecimiento | 1837 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Ex colegiata de Santa María | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Valentín Metón | |
Antonio Ibáñez Telinga (nacido en Borja el 17 de enero de 1789 y fallecido en Zaragoza en 1837) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.
Contenido
La vida de Antonio Ibáñez Telinga
Antonio Ibáñez Telinga nació en Borja el 17 de enero de 1789. Fue bautizado el mismo día en la parroquia de Santa María. Desde muy joven, mostró un gran talento para la música.
Sus primeros años y formación musical
En 1797, Antonio ingresó como niño cantor en la Colegiata de Borja. Allí comenzó su educación musical. En 1805, se mudó a Zaragoza para continuar sus estudios de música. Un año después, en 1806, trabajó como "copista" en la Catedral de Toledo. Esto le permitió seguir aprendiendo y mejorando sus habilidades musicales.
Maestro de capilla en Borja
El 29 de enero de 1808, Antonio Ibáñez fue nombrado maestro de capilla de la Colegiata de Borja. Tenía solo 19 años. Sin embargo, su maestro en Toledo le aconsejó que terminara su formación. Por eso, Antonio renunció al puesto por un corto tiempo.
Un año después, el 5 de agosto de 1809, regresó y ocupó el cargo de forma definitiva. Estuvo allí hasta 1812. Esos años fueron difíciles debido a la guerra. La Colegiata sufrió daños y el órgano fue destruido. En 1812, Antonio fue llamado a participar en la Guerra de la Independencia Española. Durante su ausencia, un alumno llamado Hermenegildo Oñobre lo reemplazó temporalmente. Antonio regresó a su puesto en Borja en 1814.
Su carrera en Zaragoza
En 1812, Antonio Ibáñez participó en unas pruebas para ser maestro de capilla en La Seo de Zaragoza. Estas pruebas eran muy competitivas. Antonio no estuvo de acuerdo con la forma en que se calificó a los participantes. A pesar de sus objeciones, otro músico, Ramón Cuéllar, ganó el puesto.
En 1814, después de volver de la guerra, Antonio se presentó a otras pruebas en Zaragoza. Esta vez, fue para el puesto de maestro de capilla en El Pilar. Antonio Ibáñez ganó estas pruebas y fue nombrado maestro de capilla de El Pilar el 1 de julio de 1814.
Durante su tiempo en El Pilar, Antonio trajo nuevas ideas a la música de la capilla. En 1815, pidió un piano para enseñar a los jóvenes que estudiaban órgano. También tuvo que establecer reglas para los músicos. Les prohibió tocar en teatros o casas privadas para ganar dinero extra.
En 1819, Antonio intentó conseguir un puesto en la Catedral de Valencia, pero no lo logró. En 1830, se presentó a las pruebas para ser maestro de capilla de la Capilla Real de Madrid. Compitió con otros diez músicos muy talentosos, pero otro candidato, Indalecio Soriano Fuertes, fue el elegido.
Antonio Ibáñez Telinga se mantuvo como maestro de capilla de El Pilar hasta que se jubiló en 1835. Vivió en Zaragoza hasta su fallecimiento en 1837.
Obras musicales de Antonio Ibáñez Telinga
Antonio Ibáñez Telinga compuso varias piezas musicales a lo largo de su vida.