Cleto Zavala para niños
Datos para niños Cleto Zavala |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de abril de 1847 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 1912 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Género | Ópera y zarzuela | |
Cleto Zavala Arámbarri fue un talentoso compositor, pianista y director de orquesta español. Nació en Bilbao el 26 de abril de 1847 y falleció en Madrid el 1 de enero de 1912. Su vida estuvo dedicada a la música, dejando un importante legado en la ópera y la zarzuela.
Contenido
¿Quién fue Cleto Zavala?
Cleto Zavala fue una figura destacada en la música española de finales del siglo XIX y principios del XX. Su pasión por la música comenzó desde muy joven, lo que lo llevó a convertirse en un reconocido compositor y director.
Los primeros pasos de Cleto Zavala en la música
Cleto Zavala empezó a estudiar música con su propio padre. Poco después, continuó su formación con Nicolás Ledesma, quien era el maestro de capilla en la iglesia de Santiago de Bilbao. Estos primeros maestros le dieron una base sólida en el mundo musical.
Más tarde, se trasladó a Madrid para seguir aprendiendo. Allí profundizó sus estudios de armonía y composición. También perfeccionó su técnica en el piano. Tuvo la oportunidad de estudiar con Emilio Arrieta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, una institución muy importante.
Éxito temprano y viaje a Italia
Cleto Zavala demostró su talento desde muy joven. En 1881, estrenó en Bilbao su ópera La hija del pescador. Esta obra fue un gran éxito, lo que llamó la atención de las autoridades.
Gracias a este triunfo, en 1882, la Diputación de Vizcaya le otorgó una beca. Esta beca le permitió viajar a Italia para continuar sus estudios musicales. Pasó cinco años en el país, empapándose de la rica música clásica y popular italiana. Durante su estancia, compuso varias obras inspiradas en el folclore del sur de Italia.
Regreso a España y dirección coral
Al regresar a su tierra, Cleto Zavala fue nombrado pianista de la sociedad "El Sitio". Poco después, asumió la dirección del Orfeón Bilbaíno, que más tarde se conocería como la Sociedad Coral de Bilbao.
Bajo su dirección, la Sociedad Coral de Bilbao alcanzó grandes logros. Ganaron premios en importantes concursos musicales. Estos concursos se celebraron en ciudades como San Sebastián, Gernika, Durango, Madrid y Barcelona. Gracias a estos éxitos, Cleto Zavala se convirtió en uno de los compositores corales más importantes del País Vasco.
El teatro lírico en Madrid
A mediados de la década de 1890, Cleto Zavala decidió enfocarse en el teatro lírico. Por ello, se mudó a Madrid, el centro cultural de España. Allí trabajó en importantes escenarios como el Teatro Apolo y el Teatro Novedades.
En 1895, estrenó dos zarzuelas: El señor barón y El Niño de Jerez. En 1899, presentó Varietés. Estas zarzuelas eran obras ambiciosas y fueron muy bien recibidas por el público. En 1901, estrenó su ópera Marcia, aunque lamentablemente esta obra se perdió con el tiempo. Además de sus obras para el teatro, también compuso una Misa y otras piezas corales.