Nicolás Fernández de la Oliva para niños
Datos para niños Nicolás Fernández de la Oliva |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de diciembre de 1810 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 10 de agosto de 1887 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Gastroenteritis | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | ||
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Sergio Nicolás Fernández de la Oliva fue un importante escultor español que vivió en el siglo XIX. Nació en Madrid el 17 de diciembre de 1810 y falleció en la misma ciudad el 10 de agosto de 1887.
Contenido
La vida de Sergio Nicolás Fernández de la Oliva
Sergio Nicolás Fernández de la Oliva fue un talentoso escultor. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una escuela muy reconocida en Madrid. En 1832, participó en un concurso de premios de esta academia.
Sus primeros pasos en el arte
Cuando se creó el Liceo Artístico y literario de Madrid, Fernández de la Oliva fue uno de sus primeros miembros. También formó parte de su junta directiva. Para las exposiciones y eventos de esta institución, creó varias obras. Por ejemplo, en 1838, la reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias compró una medalla en relieve que él había hecho. En 1841, modeló en cera dos pequeñas estatuas llamadas Leda y la Ninfa.
También fue miembro de la sociedad del Instituto Español. En una de sus reuniones, modeló un retrato del famoso escritor Calderón de la Barca.
Su carrera como profesor
Hacia 1880, Sergio Nicolás Fernández de la Oliva era profesor en la Academia de Bellas Artes de Valladolid. También era miembro de esta academia y representaba a la Academia de San Fernando en la Comisión de Monumentos de Valladolid.
Obras destacadas de Fernández de la Oliva
Fernández de la Oliva creó muchas obras importantes a lo largo de su vida.
Medallas y relieves
- Una medalla para recordar a los héroes del Dos de Mayo. Por un lado, tenía los bustos de Daoiz y Velarde, y por el otro, un monumento conmemorativo. Esta medalla se vendió al público en 1839.
- Los bajorrelieves (esculturas que sobresalen poco de una superficie) y los capiteles (partes superiores de las columnas) de la fachada del teatro del Instituto en Madrid. Los hizo junto a José Tomás y Francisco Elías.
- Tres lápidas conmemorativas en Valladolid, dedicadas a Pedro Ansúrez, Miguel de Cervantes y Cristóbal Colón. Las dos últimas tenían bustos en relieve y elementos alegóricos.
Esculturas y fachadas
- Una estatua de Pedro Ansúrez. Un crítico de la época dijo que Fernández de la Oliva logró capturar el espíritu de la época y la nobleza del personaje en esta obra.
- El bajorrelieve de la fachada principal del Teatro Real (Madrid). Esta obra muestra al dios Apolo coronando a un genio, presentado por la diosa Minerva. Las Musas rodean este grupo, y la Paz, que protege las artes, preside la escena.
- Los cuatro bajorrelieves entre las columnas de la misma fachada del Teatro Real. Estos representaban temas relacionados con la música y el baile.
- Una estatua de Miguel de Cervantes que se colocó en Valladolid en 1877.
Su legado familiar
Sergio Nicolás Fernández de la Oliva fue padre de Manuel Fernández de la Oliva, quien también se convirtió en un reconocido escultor, siguiendo los pasos de su padre.