robot de la enciclopedia para niños

Niccolò Granello para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Galería de las Batallas. Monasterio de El Escorial (Madrid)
Sala de batallas del Monasterio de El Escorial. Decoración al fresco realizada entre 1585 y 1591 por un equipo de pintores encabezado por Niccolò Granello.

Niccolò Granello (1553-1593), también conocido como Nicolás Granello o Nicolao Granelo, fue un pintor italiano que vivió y trabajó en España. Se especializó en la pintura al fresco, que es una técnica de pintura mural sobre yeso húmedo. Granello era muy bueno decorando con grutescos, que son diseños artísticos que combinan figuras humanas, animales y vegetales de forma fantástica. Siempre trabajó para el rey Felipe II de España.

Biografía de Niccolò Granello

Niccolò Granello llegó a España cuando era un niño, alrededor de 1567. Viajó con su padrastro, Giovanni Battista Castello, quien había sido llamado por Álvaro de Bazán para trabajar en su palacio.

Primeros trabajos en España

En 1571, después de la muerte de su padrastro, Niccolò fue nombrado pintor del rey. Esto fue gracias a su trabajo en la decoración de la Torre Dorada del antiguo Alcázar de Madrid. Continuó trabajando allí hasta 1575 y también hizo algunos trabajos en Valsaín.

Traslado a El Escorial

Más tarde, Niccolò se mudó a El Escorial junto con su medio hermano Fabrizio Castello y otros artistas que habían trabajado con su padrastro. Juntos, decoraron las bóvedas (techos curvos) y algunas paredes de varias partes de la basílica y el Monasterio de El Escorial. Niccolò Granello siguió trabajando en este importante lugar hasta su fallecimiento el 30 de noviembre de 1593.

Obras destacadas en el Monasterio de El Escorial

El trabajo de decoración en El Escorial comenzó en 1581.

Decoración de la Sacristía y el Zaguán

Niccolò Granello y Francesco da Urbino pintaron el zaguán (entrada) del capítulo. Allí crearon un cuadro central con ángeles grandes y un friso decorativo. Entre 1583 y 1584, Granello dirigió un equipo para pintar las bóvedas de la sacristía y la antesacristía. En estas pinturas usaron grutescos, combinando elementos clásicos y religiosos con diseños de plantas y formas geométricas.

La famosa Sala de Batallas

En diciembre de 1584, Niccolò Granello fue el encargado de pintar la bóveda de la Sala de Batallas. Trabajó con su medio hermano Fabrizio Castello y otros pintores. Crearon diseños fantásticos y alegóricos con temas no religiosos. Terminaron de pintar los casi sesenta metros de largo de la sala en solo seis meses y recibieron una buena cantidad de dinero por su trabajo.

Después de la bóveda, el equipo de Granello pintó los techos de las dos salas del capítulo y retocó las pinturas del zaguán.

El gran fresco de la Batalla de La Higueruela

En enero de 1587, Niccolò Granello y su equipo comenzaron a pintar un gran fresco de la batalla de La Higueruela en la misma Sala de Batallas. Esta tarea era muy diferente a los grutescos que solían hacer. Usaron como modelo un antiguo lienzo pintado en tonos grises que encontraron en el Alcázar de Segovia.

Terminaron esta pintura en septiembre de 1589. Luego, Granello y sus compañeros contrataron para pintar las paredes restantes. Niccolò pintó dos escenas de la batalla de la Isla Terceira en los muros cortos y la batalla de Doullens en el muro norte. Esta última fue una batalla importante de una guerra contra Francia.

Finalmente, en febrero de 1591, aunque aún no habían terminado todos los frescos, comenzaron a trabajar en la decoración de los cajones de la librería alta, donde también pintaron grutescos en la bóveda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Niccolò Granello Facts for Kids

kids search engine
Niccolò Granello para Niños. Enciclopedia Kiddle.