New York Comic Con para niños
La Convención de Cómics de Nueva York (conocida como New York Comic Con) es un gran evento anual que se celebra en Nueva York. Está dedicada a todo lo relacionado con las historietas, novelas gráficas, anime, manga, videojuegos, juguetes, películas y programas de televisión. La primera vez que se realizó fue en el año 2006.
Datos para niños New York Comic Con |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Centro de Convenciones Jacob K. Javits | |
Lugar | Nueva York | |
Coordenadas | 40°45′27″N 74°00′09″O / 40.7575, -74.0025 | |
Datos generales | ||
Estado | Activo | |
Tipo | evento recurrente | |
Asistencia | 180,000 en 2016 | |
Histórico | ||
Primer evento | 2006 | |
Frecuencia | Anual | |
http://www.newyorkcomiccon.com/ | ||
Contenido
Historia de la New York Comic Con
La New York Comic Con es organizada por ReedPOP, una empresa que también produce otros eventos importantes. Esta convención no está relacionada con la San Diego Comic-Con International ni con la Big Apple Comic Con. Greg Topalian, quien trabajaba para Reed Exhibitions, fue el fundador de ReedPOP y de la Comic Con en Nueva York.
Los inicios de la convención (2006-2007)
La primera convención se realizó en 2006 en el Centro de Convenciones Jacob K. Javits. Los organizadores no esperaban tanta gente, y la sala principal solo podía recibir a 10,000 personas. El sábado por la mañana, la sala se llenó por completo y los bomberos tuvieron que cerrarla temporalmente. Incluso invitados famosos como Kevin Smith y Frank Miller tuvieron dificultades para entrar. Las filas para acceder al evento eran muy largas, y a muchas personas se les negó la entrada. Debido a esto, se suspendió la venta de boletos para el domingo. Los organizadores se dieron cuenta de que necesitaban mucho más espacio para el siguiente año.
En 2007, la segunda convención se planeó mejor. Se usó el doble de espacio en el Centro Javits, incluyendo un piso adicional. La venta de boletos se controló mejor, y los boletos para el sábado se agotaron. A pesar de la mejor organización, las filas seguían siendo largas. El Pabellón de los Artistas, que estaba fuera de la sala principal, tuvo problemas por la cantidad de gente y se decidió moverlo a la sala principal en 2008.
Crecimiento y cambios de fecha (2008-2010)
La tercera convención, en 2008, se cambió al mes de abril y siguió creciendo, ocupando la mayor parte del nivel principal del Centro Javits. Se añadió un programa especial para niños el domingo, con la ayuda de Kids' Comic Con. En 2009, la convención volvió a ser en febrero y se incluyó una subasta de arte para apoyar a una organización benéfica llamada The Hero Initiative.
A partir de 2010, la New York Comic Con se trasladó al mes de octubre, coincidiendo con la época de Halloween. Esto se hizo para evitar conflictos de fechas con el Centro Javits y con la creación de otro evento de Reed, la Chicago Comic & Entertainment Expo. El Festival de Anime de Nueva York, que antes era un evento separado, se unió a la Comic Con, combinando dos culturas en un solo lugar. La venta de boletos para este evento combinado aumentó mucho, y el espacio utilizado para la convención creció un 40%.
Expansión y récords de asistencia (2011-2014)
En 2011, la convención se extendió a cuatro días. El primer día estaba reservado para la prensa, profesionales y fans con pases especiales. Esto cambió en 2013, cuando se pusieron a la venta pases para el jueves por primera vez. Gracias a esto, la asistencia a la New York Comic Con superó las 130,000 personas, igualando por primera vez la asistencia de la Comic Con en San Diego.
En 2014, la New York Comic Con alcanzó los 151,000 asistentes, superando a la Comic Con de San Diego y convirtiéndose en la convención de cómics más grande de Norteamérica.
Ubicación y fechas importantes
Fechas | Ubicación | Asistencia | Invitados notables | |
---|---|---|---|---|
Febrero 24–26, 2006 | Centro de convenciones Jacob K. Javits | 33,000 | Kevin Smith, George R. R. Martin, Frank Miller | |
Febrero 23–25, 2007 | Centro de convenciones Jacob K. Javits | 49,000 | Stan Lee, Brian K. Vaughan | |
Abril 18–20, 2008 | Centro de convenciones Jacob K. Javits | 64,000 | Stan Lee, Frank Miller, T.M. Revolution, Paul Barnett, Coheed and Cambria | |
Febrero 6–8, 2009 | Centro de convenciones Jacob K. Javits | 77,000 | Dave Gibbons, Joss Whedon, McG, Daniel Dae Kim, Euros Lyn, Lou Ferrigno | |
Octubre 8–10, 2010 | Centro de convenciones Jacob K. Javits | 96,000 | John Romita Sr., John Romita Jr, Stan Lee | |
Octubre 13–16, 2011 | Centro de convenciones Jacob K. Javits | 105,000 | Nicki Clyne, Geoff Johns, Tom Kenny, Jim Lee, Todd McFarlane, Frank Miller, Kevin Smith | |
Octubre 11–14, 2012 | Centro de convenciones Jacob K. Javits | 116,000 | Clark Gregg, Adam West, Stan Lee, Nathan Fillion, Kirk Hammett | |
Octubre 10–13, 2013 | Centro de convenciones Jacob K. Javits | 133,000 | William Shatner, John Barrowman, Felicia Day, David Duchovny, Gillian Anderson | |
Octubre 9–12, 2014 | Centro de convenciones Jacob K. Javits | 151,000 | Todd McFarlane, Bill Nye, Kevin Bacon, Patrick Stewart | |
Octubre 8–11, 2015 | Centro de convenciones Jacob K. Javits | 170,000 | Bryan Cranston, Nathan Fillion, Natalie Dormer, Jack Black, Vin Diesel |
Festival de Anime de Nueva York
El Festival de Anime de Nueva York es una convención dedicada al anime y manga. Se celebra cada año desde 2007 en el Centro de Convenciones Jacob K. Javits. Este evento también es producido por Reed Exhibitors, la misma empresa que organiza la New York Comic Con. Desde 2010, el Festival de Anime de Nueva York se celebra junto con la Comic Con, uniendo a los fans de ambas culturas en un solo gran evento.
Galería de imágenes
-
Artista de DC: The New Frontier, Darwyn Cooke en la convención de abril de 2008.
-
Artista de Linterna Verde, Ivan Reis en la convención de abril de 2008.
-
Artista y escritor de Thor, Walt Simonson en la convención de abril de 2008.
-
Eisner Award y el miembro del Salón de la Fama, Jim Steranko en la convención de febrero del 2009.
Véase también
En inglés: New York Comic Con Facts for Kids