robot de la enciclopedia para niños

Neri Oxman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Neri Oxman
Neri Oxman by Noah Kalina.jpg
Información personal
Nombre en hebreo ‏נרי אוקסמן‏‎
Nacimiento 1976 (48-49)
Haifa (Israel)
Nacionalidad Estadounidense
Israelí
Religión Judaísmo rabínico
Familia
Madre Rivka Oxman
Cónyuge
Hijos 1
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Arquitecta, diseñadora, profesora de universidad y artista
Área Ingeniería de materiales, diseño, impresión 3D, industrial design right, diseño arquitectónico, biología sintética y diseño industrial
Empleador Instituto Tecnológico de Massachusetts
Distinciones
  • Premio Nacional de Diseño
  • Vilcek Prize (2014)

Neri Oxman (nacida el 6 de febrero de 1976) es una arquitecta y diseñadora con doble nacionalidad, israelí y estadounidense. Es profesora en el MIT Media Lab. Allí, dirige el grupo de investigación llamado Mediated Matter. Es muy conocida por su trabajo en arte y arquitectura. Sus creaciones combinan el diseño, la biología, la computación y la ingeniería de materiales.

Su trabajo incluye el diseño ambiental y la creación de formas digitales. Estas formas y sus características se adaptan a su entorno. Ella inventó la frase "ecología material" para describir su trabajo. Esto significa que los materiales se usan de una manera que tiene en cuenta su contexto. Sus diseños suelen tener superficies de colores vivos y texturas variadas. Los materiales compuestos que usa pueden cambiar de dureza, color y forma en un mismo objeto. Sus obras a menudo están hechas para ser usadas o tocadas. Se inspira mucho en la naturaleza y la biología.

Muchos de los proyectos de Neri Oxman utilizan la impresión 3D y otras técnicas de fabricación. Algunos ejemplos son el Silk Pavilion, hecho por gusanos de seda sobre una estructura de nailon. También creó el Ocean Pavilion, una plataforma que construía estructuras de quitosano en el agua. Otro invento es G3DP, la primera impresora 3D para vidrio transparente. Además, ha diseñado colecciones de ropa impresa en 3D que se han mostrado en desfiles de moda.

Sus obras se han exhibido en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y en el Museo de Ciencia de Boston. Este último tiene algunas de sus piezas en su colección permanente. Paola Antonelli, curadora del MoMA, la describió como "una persona adelantada a su tiempo".

¿Cómo empezó Neri Oxman en el diseño?

Neri Oxman nació y creció en Haifa, Israel. Sus padres, Robert y Rivka Oxman, también son arquitectos. Ella creció rodeada de naturaleza y cultura. Pasaba tiempo en el jardín de su abuela y en el estudio de arquitectura de su padre.

En 1997, se mudó a Jerusalén para estudiar en la Escuela de Medicina Hadassah de la Universidad Hebrea. Después de dos años, cambió de carrera para estudiar Arquitectura. Primero estudió en el Technion en Israel y luego en la Architectural Association School of Architecture de Londres, donde se graduó en 2004.

En 2005, Neri se mudó a Boston para hacer su doctorado en Arquitectura en el MIT. Su tesis trató sobre el diseño que tiene en cuenta los materiales. En 2010, se convirtió en Profesora Asociada en el MIT.

¿Qué ha logrado Neri Oxman en su carrera?

Las obras de Neri Oxman se han exhibido en todo el mundo. Algunas de sus piezas forman parte de colecciones permanentes en museos importantes. Entre ellos están el Museo de Arte Moderno, el Museo Nacional de Diseño Cooper-Hewitt, el Centro Pompidou y el Museo de Artes Aplicadas de Viena. También ha tenido exposiciones en el Smithsonian y en la Bienal Internacional de Arte de Pekín.

Ha escrito artículos sobre diseño paramétrico y diseño contextual. También ha desarrollado técnicas de ingeniería para crear estos diseños con diferentes materiales. En 2006, inició un proyecto de investigación en el MIT llamado materialecology. Este proyecto buscaba experimentar con el diseño generativo. Ha impulsado la idea de encontrar nuevas formas de comunicarse y colaborar en el diseño. En 2016, ayudó a lanzar la revista Journal of Design Science.

Neri Oxman ha aparecido en las portadas de revistas como Fast Company y Wired UK. Su trabajo es una inspiración para cambiar la forma en que se diseñan los materiales y las estructuras.

Cuando se convirtió en profesora en 2010, Oxman fundó el grupo de investigación Mediated Matter en el MIT Media Lab. Allí, amplió sus colaboraciones a la biología, la medicina y la creación de vestuarios.

¿Cuál es la filosofía de diseño de Neri Oxman?

Neri Oxman ve el mundo y el medio ambiente como organismos vivos. Cree que cambian constantemente y responden a cómo los usamos. Para ella, están llenos de variaciones de color y propiedades físicas, en lugar de tener límites fijos.

Ella propone desarrollar una "ecología material". Esto significa crear "productos completos" que tengan diferentes propiedades y funciones en un solo objeto. Esto es diferente de la producción en serie, donde todo se hace por partes. Ella cree que la idea de que las piezas se hacen de un solo material y tienen una función fija está muy arraigada en el diseño.

Archivo:Neri Oxman - Pop!Tech 2009 - Camden, ME
Oxman en Pop!Tech 2009

Neri Oxman describe su trabajo como una búsqueda para pasar de "consumir la naturaleza como un recurso geológico a editarla como uno biológico". Esto la lleva a inspirarse en formas y texturas biológicas de diferentes tamaños. También incluye elementos vivos en sus procesos de fabricación. Por ejemplo, usa bacterias que brillan en su obra Mushtari y gusanos de seda para construir el Silk Pavilion.

Ella ha escrito que la ciencia, la ingeniería, el diseño y el arte deberían estar más conectados. La idea es que lo que se crea en una disciplina sirva de base para otra.

Oxman ha dado charlas sobre diseño digital y multidisciplinario. También ha hablado sobre ir más allá de los diseños producidos en masa. Una de sus charlas más populares fue en TED, sobre el diseño que une la tecnología y la biología. En una conferencia de 2016, propuso que la arquitectura tenga un papel más importante en la sociedad, trabajando junto con la ciencia y la ingeniería.

En su trabajo, Oxman ha usado una técnica llamada raycounting. Esta técnica es lo opuesto a la foto-escultura. Con raycounting, una superficie plana se convierte en una con muchas curvas. Esto se logra diseñando cómo la luz interactúa con ella.

¿Qué hace el grupo Mediated Matter?

El grupo Mediated Matter, dirigido por Neri Oxman, utiliza el diseño computacional, la fabricación digital, la ciencia de los materiales y la biología sintética. Su objetivo es explorar nuevas posibilidades en el diseño de estructuras grandes y pequeñas. A veces, esto implica tomar imágenes de muestras biológicas. Luego, desarrollan algoritmos para crear estructuras similares y nuevos procesos de fabricación para obtener los resultados.

Sus proyectos incluyen vestuarios que se pueden usar, inspirados en ambientes actuales y futuros. También diseñan objetos biodegradables y que funcionan con energía solar. Crean nuevas técnicas artísticas y superficies, paredes y elementos de carga experimentales. Algunos de estos proyectos combinan el trabajo de muchas áreas diferentes.

Fabricación con elementos orgánicos y naturales

Muchos de los trabajos de Neri Oxman han involucrado la fabricación por animales o procesos naturales.

El Silk Pavilion, una instalación de 2013, fue famoso por cómo se hizo y por su forma final. Fue tejido por 6,500 gusanos de seda que se movían libremente sobre una estructura de nailon. Se hicieron experimentos para ver cómo los gusanos de seda reaccionarían a diferentes superficies. También se estudió qué los animaría a tejer en una estructura existente en lugar de hacer un capullo. La estructura de la cúpula, hecha de nailon, fue tejida por un brazo robótico. Los gusanos de seda fueron liberados en la estructura por etapas, donde añadieron capas de seda antes de ser retirados. Esta obra combinó ingeniería, sericultura y el estudio de la luz solar. La instalación final permitía a las personas entrar y observarla.

El Ocean Pavilion, una instalación de 2014, incluía una plataforma de fabricación en el agua. En ella, se construían estructuras de quitosano, una fibra orgánica soluble en agua. Los pilares y las hojas de la estructura se hicieron variando cómo se depositaban las fibras. El resultado fue una combinación de partes duras y blandas, todas hechas del mismo material base.

El Synthetic Apiary, una instalación del tamaño de una habitación construida en 2015, estudió el comportamiento de las abejas en un ambiente interior. Se observó cómo construían colmenas dentro y alrededor de diferentes estructuras. Este proyecto se hizo con una empresa de apicultura. Buscaba encontrar posibles soluciones a la pérdida de colonias de abejas y explorar cómo los espacios biológicos podrían integrarse en los edificios.

Avances en la impresión 3D

El grupo Mediated Matter ha trabajado mucho con varias técnicas de impresión 3D. Han desarrollado sus propios métodos y colaborado con empresas como Stratasys. Sus proyectos van desde grandes estructuras y muebles, hasta obras de arte, ropa, biocompuestos y válvulas artificiales. El grupo diseñó una impresora con un brazo robótico que podía construir estructuras de casi dos metros y medio de alto en exteriores. También crearon una impresora de curado rápido que hace objetos sin necesidad de estructuras de soporte.

En 2012, Oxman imprimió su primera colección de vestuario de tamaño humano. Se llamó Imaginary Beings y se inspiró en criaturas legendarias. Después vino Anthozoa, un vestido creado con la diseñadora de moda Iris van Herpen. Estos fueron de los primeros ejemplos de impresión 3D multicolor y multi-material a escala humana. Usaban una paleta de colores brillantes con un control muy preciso del color y la textura. En 2015, diseñó la colección Wanderers con Christoph Bader y Dominik Kolb, inspirada en la exploración espacial. Esto le valió un premio de la revista Fast Company por innovación en diseño. La pieza más destacada de Wanderers fue Living Mushtari. Era un modelo del sistema digestivo con líquido y una colonia de bacterias fotosintéticas. Para crear Mushtari, se necesitaron nuevos métodos de modelado para imprimir tubos largos y flexibles con diferentes grosores.

En 2016, Neri Oxman creó Rottlace, un conjunto de máscaras impresas en 3D con plumas y texturas. Fueron hechas para la artista Björk, basándose en un escaneo 3D de su cara. Björk las usó en la primera actuación de realidad virtual 360° del mundo. También comenzó a diseñar Vespers, una colección de 15 máscaras. Cada máscara es una forma curva del tamaño de una cara, con un patrón detallado impreso en nubes de color y sombras. Esto puso a prueba los límites de cómo se podían imprimir pequeños puntos de color dentro de un objeto 3D sólido.

Oxman también ha presentado nuevas herramientas y procesos de impresión. En 2015, diseñó Gemini, una gran silla reclinable. Combinaba una estructura de madera con una superficie impresa en 3D. Tanto el exterior como la textura interior se diseñaron para crear un ambiente acústico relajante. Gemini fue adquirida por el Museo de Arte Moderno de San Francisco.

También en 2015, un equipo de Mediated Matter desarrolló G3DP. Fue la primera impresora 3D para vidrio transparente. En ese momento, las impresoras 3D podían usar polvo de vidrio, pero los resultados eran frágiles y opacos. G3DP se diseñó en colaboración con el Laboratorio de Vidrio del MIT. El vidrio fundido se vertía en finas corrientes y se enfriaba, creando piezas precisas para el arte y productos de consumo. También producía vidrio resistente para elementos arquitectónicos. Este proceso permitía controlar el color, la transparencia, el grosor y la textura. Un conjunto de recipientes de vidrio hechos con esta impresora se exhibieron en el Cooper-Hewitt y otros museos. Una escultura de luz y vidrio impreso de 3 metros de alto, YET, se diseñó para la Semana del Diseño de Milán de 2017.

Publicaciones importantes

  • 2016: ¿Qué pasaría si nuestros edificios crecieran, en lugar de ser construidos?
  • 2015: Ecología Material
  • 2014: Gemini: Fabricación de diseño digital multimaterial
  • 2011: Propiedad variable de prototipos rápidos
  • 2006: Tropismos: cálculo de los espacios teóricos de los sistemas de crecimiento ramificado

Publicaciones del grupo Mediated Matter

  • 2016: Válvula micro-fluídica multi-material impresa en 3D
  • 2016: Conjunto de ADN en fluidos impresos en 3D
  • 2015: Fabricación basada en fluidos
  • 2015: Fabricación aditiva de vidrio ópticamente transparente

Obras destacadas

Los primeros proyectos de Oxman eran ejemplos de superficies, muebles u objetos que podían usarse o exhibirse. La mayoría se mostraron en museos. Sus trabajos más recientes incluyen instalaciones temporales e interactivas. Algunos, como Ocean Pavilion y G3DP, incluían un proceso de producción. Otros, como Silk Pavilion y Synthetic Apiary, incluían observación biológica e investigación en la exposición.

Obras seleccionadas

  • Cartesian Wax, Monocoque, Subterrain (2007, Museo de Arte Moderno)
  • Raycounting, Penumbra (2007, MoMA)
  • Fibonacci’s Mashrabiya (2009, 12, Centre Georges Pompidou)
  • Beast: Prototipo de una Chaise Longue (2010, MoS)
  • Carpal Skin (2010, Museo de Ciencia de Boston)
  • Silk Pavilion (2012), instalación
  • Imaginary Beings (2012, Centro Pompidou)
    • 18 'wearables for demigods': Gravida, Pneuma, Remora
Archivo:G3DP glass bowl-sm
Cuenco G3DP
  • Ocean Pavilion (2013), instalación
  • Anthozoa (2013, Museo de Bellas Artes de Boston), vestido de alta costura
  • Gemini (2015, Museo de Arte Moderno de San Francisco), chaise acústico
  • Wanderers colección (2015):
    • Otaared, Qamar, Zuhai
    • Living Mushtari
  • G3DP (2015), impresora 3D & cristalería
  • Synthetic Apiary (2015), instalación
  • Rottlace (2016, Björk), máscaras
  • Vespers (2016–2018), serie de máscaras

Exhibiciones seleccionadas

  • Bienal Internacional de Arte de Pekín: 2006–2010
  • Museo de Arte Moderno, Nueva York: 2007, 2010 (Action: Design over Time), 2015 (This Is for Everyone)
  • Museo de Ciencia de Boston, Boston: 2012 (Neri Oxman: At the Frontier of Ecological Design)
  • Cooper Hewitt, Smithsonian Design Museum: 2015 (Making Design), 2016 (Beauty)
  • Centre Georges Pompidou, París: 2012 (exposición Imaginary Beings, Multiversités Créatives)
  • Museo de Ciencia, Londres: 2012 & 2013 (3D PRINT SHOW)
  • Museo de Bellas Artes de Boston, Boston: 2013, 2016 (#techstyle: Production)
  • Museo de Artes Aplicadas, Viena: 2014 (150 Years of the MAK)
  • Galería Nacional de Victoria, Victoria: 2017 (NGV Triennial)

Premios y reconocimientos

Neri Oxman es miembro sénior del Design Futures Council. Ganó el Premio Vilcek en Diseño en 2014.

En 2009, la revista ICON la incluyó en su lista de los “20 Arquitectos Más Influyentes para Dar Forma a Nuestro Futuro”. En 2012, Shalom Life la puso en el número 1 de su lista de “las mujeres judías más talentosas, inteligentes y divertidas del mundo”.

Otros de sus premios son:

  • Medalla Collier del MIT (2016)
  • Líder Cultural, Foro Económico Mundial (2016)
  • Premio Innovación por Diseño, de la revista Fast Company (2015), por Wanderers
  • Instituto Estadounidense de Arquitectos Mujeres en Diseño (2014)
  • Premio "Pride of America" de la Corporación Carnegie (2014)
  • Premio de la Fundación Vilcek, en Diseño (2014)
  • Socia sénior, Design Futures Council (2013)
  • Premio Earth por Futuro Diseño Crucial (2009)
  • Citación Carter Manny, Fundación Graham para los Estudios Avanzados en las Bellas Artes (2008)
  • Premio Next Generation de la Fundación Holcim (2008), por la "investigación de microestructura para la construcción de máscaras"

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neri Oxman Facts for Kids

kids search engine
Neri Oxman para Niños. Enciclopedia Kiddle.