Nelly Beltrán para niños
Datos para niños Nelly Beltrán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nélida Dodó López Valverde | |
Nacimiento | 29 de agosto de 1925![]() |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 2007![]() |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Maurice Jouvet | |
Pareja | Juan Lefcovich Maurice Jouvet |
|
Hijos | Dos varones y Mónica Jouvet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1936-1996 | |
Nelly Beltrán (nacida como Nélida Dodó López Valverde el 29 de agosto de 1925 en Buenos Aires, Argentina y fallecida el 2 de diciembre de 2007 en la misma ciudad) fue una destacada actriz argentina. Se hizo famosa por sus papeles de comedia en el cine, la televisión y el teatro.
Su larga carrera comenzó en la radio. Su primer trabajo en teatro fue en la obra Las lágrimas también se secan. En el cine, su único papel principal fue en la película La gorda (1966). Nelly Beltrán fue muy querida por su talento para hacer reír y su gran simpatía.
Contenido
La Vida de Nelly Beltrán
Sus Primeros Pasos en la Actuación
Nelly Beltrán empezó a actuar muy joven, a los 10 años, en la radio. Su padre, que conocía a un guionista de un programa de radio, la animó a hacer una prueba. En 1936, se unió al elenco de un programa radial en Radio Porteña. Durante su juventud, también estudió pintura y tomó clases de actuación para mejorar su talento.
En 1952, una actriz llamada Beatriz Taibo le ofreció un papel en la obra de teatro Las lágrimas también se secan. Su actuación fue tan buena que la reconocieron como "Actriz Revelación". En 1953, mientras trabajaba en la obra Señorita maestra, conoció a Maurice Jouvet, un actor francés. Se casaron poco después y en 1955 tuvieron una hija, Mónica Jouvet, quien también se convirtió en actriz.
Nelly Beltrán continuó trabajando en la radio, participando en programas de humor como La familia Rampullet y La revista dislocada. Este último fue muy popular y luego pasó a la televisión. En 1955, el director Leopoldo Torre Nilsson la eligió para actuar junto a Tita Merello en la película Para vestir santos.
El Éxito y Reconocimiento
Aunque sus primeros papeles fueron serios, Nelly Beltrán se destacó en la comedia. En la película Rosaura a las diez (1958), su actuación fue muy elogiada. También participó en El rufián (1961).
A finales de los años 50, apareció en el programa de televisión Risas y sonrisas. En 1960, continuó en la televisión con Telecómicos, un programa de humor. Ese mismo año, ganó el premio Martín Fierro como Mejor Actriz de Reparto.
Desde 1961, Nelly Beltrán actuó en muchas películas importantes. Algunas de ellas fueron Libertad bajo palabra (1961), El televisor (1962) y Canuto Cañete y los 40 ladrones (1964). En esta última, trabajó con el famoso cómico Carlos Balá. También participó en la secuela, Canuto Cañete, detective privado (1965).
Después de otras películas, Nelly Beltrán tuvo su único papel principal en el cine en La gorda (1966), junto al cantante Rodolfo Zapata. Su matrimonio de 46 años con Maurice Jouvet fue muy conocido en el mundo del espectáculo. En teatro, se destacó en la obra Boeing-Boeing.
Nelly Beltrán participó en más de 40 películas y 80 obras de teatro. En 1967, actuó en Villa Cariño, una de sus películas más recordadas, y en su secuela, Villa Cariño está que arde (1968). En 1972, trabajó con Palito Ortega y Libertad Lamarque en La sonrisa de mamá.
Nelly Beltrán era conocida por su gracia natural y su facilidad para interpretar todo tipo de personajes, tanto cómicos como dramáticos. En los años 70, se convirtió en una de las actrices de comedia más importantes de Argentina.
En 1976, comenzó a trabajar en películas con los cómicos más populares de la época. Actuó con Osvaldo Pacheco en El profesor ... y con Juan Carlos Calabró y Susana Giménez en Yo también tengo fiaca a finales de los años 70.
En abril de 1981, su hija Mónica Jouvet falleció en un accidente de tránsito a los 26 años. Este triste evento afectó mucho a Nelly Beltrán, y sus trabajos disminuyeron.
En 1982, participó en dos películas con el grupo musical Los Parchís. Nelly Beltrán también tuvo una valiosa carrera en televisión, en programas como El vendedor de ilusiones (1971) y Coraje, mamá (1985).
En 1981, recibió el Premio Konex a la Mejor Actriz Cómica. De 1982 a 1987, trabajó mucho con los cómicos Jorge Porcel y Alberto Olmedo en películas muy exitosas, como Los fierecillos indomables (1982) y Los colimbas se divierten (1986).
Su Vida Personal
Antes de casarse con Maurice Jouvet, Nelly Beltrán tuvo dos hijos varones de una relación anterior. Sus hijos se mudaron a Estados Unidos y se reencontraron con ella muchos años después.
Su hija Mónica Jouvet, fruto de su matrimonio con Maurice Jouvet, también fue actriz. Lamentablemente, Mónica falleció en 1981 en un accidente de tránsito.
Últimos Años y Fallecimiento
En 1990, Nelly Beltrán anunció su retiro del teatro. Mencionó algunos problemas de salud y su preocupación por los cambios en la actuación. Aunque se retiró, tuvo algunos papeles más en televisión y cine, como en La banda del Golden Rocket (1991) y Ya no hay hombres (1991).
Su retiro definitivo de la actuación fue en 1996, cuando interpretó a Teresa en la telenovela Los ángeles no lloran. En 1999, su esposo Maurice Jouvet falleció. Nelly Beltrán fue sobrevivida por sus dos hijos varones.
En 2004, la Asociación Argentina de Actores le rindió un homenaje. Nelly Beltrán superó una enfermedad grave, pero su salud se deterioró debido a la diabetes. Falleció el 2 de diciembre de 2007, a los 82 años. Sus restos fueron sepultados en el Panteón de Actores del cementerio de La Chacarita.
Películas de Nelly Beltrán
- Ya no hay hombres (1991)
- Los colimbas al ataque (1987)
- Rambito y Rambón, primera misión (1986)
- Los colimbas se divierten (1986)
- Los fierecillos se divierten (1982)
- Los fierecillos indomables (1982)
- Las aventuras de los Parchís (1982)
- La magia de Los Parchís (1981)
- Abierto día y noche (1981)
- Yo también tengo fiaca! (1978)
- El divorcio está de moda (de común acuerdo) (1978)
- El profesor ... (1976)
- Don Carmelo Il Capo (1976)
- Un mundo de amor (1975)
- En el gran circo (1974)
- Crimen en el hotel alojamiento (1974)
- Autocine mon amour (1972)
- El picnic de los Campanelli (1972)
- La sonrisa de mamá (1972)
- La vida continúa (1969)
- Villa Cariño está que arde (1968)
- Destino para dos (1968)
- Coche cama, alojamiento (1967)
- Villa Cariño (1967)
- La gorda (1966)
- Vivir es formidable (1966)
- La buena vida (1966)
- Los tímidos visten de gris (inédita) (1965)
- Bicho raro (1965)
- Pajarito Gómez -una vida feliz- (1965)
- Canuto Cañete, detective privado (1965)
- Canuto Cañete y los 40 ladrones (1964)
- ... conyugales (1963)
- Pelota de cuero (Historia de una pasión) (1963)
- Propiedad (1962)
- El televisor (1962)
- Libertad bajo palabra (1961)
- El rufián (1961)
- Dos tipos con suerte (1959)
- Socios para la aventura (1958)
- Rosaura a las diez (1958)
- Historia de una carta (1957)
- Para vestir santos (1955)
Televisión
- 1963: Risas... y sonrisas.
- 1971: El vendedor de ilusiones.
- 1979: Mañana puedo morir.
- 1982: Un beso muy peligroso.
- 1985: Coraje, mamá.
- 1991: La banda del Golden Rocket.
- 1996: Los ángeles no lloran.