Reino de Ndongo para niños
Datos para niños Reino de NdongoUtuminu ua Ndongo |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino africano | |||||||||
Siglo XVI-XVIII | |||||||||
![]() Bandera
|
|||||||||
![]() El reino de Ndongo-Ngola en 1711
|
|||||||||
Capital | Kabasa (cerca de N'dalatando) | ||||||||
Entidad | Reino africano | ||||||||
Idioma oficial | Kimbundu | ||||||||
Historia | |||||||||
• Siglo XVI | Establecido | ||||||||
• XVIII | Disuelto | ||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||
|
|||||||||
El Reino de Ndongo, también conocido como Ngola, fue un importante estado africano. Se encontraba en la región que hoy conocemos como Angola. Este reino fue el hogar del pueblo Mbundu, que habla la lengua Kimbundu. Ndongo existió desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.
Contenido
El Reino de Ndongo: Una Historia Africana
El Reino de Ndongo fue uno de los estados más poderosos de su tiempo en la región. Su líder era conocido como ngola, un título que más tarde dio origen al nombre del país, Angola.
Orígenes y Primeros Años
Los primeros registros sobre Ndongo datan del siglo XVI. En ese entonces, era uno de los estados que estaban bajo la influencia del gran reino del Congo. De todos ellos, Ndongo era el más fuerte.
En 1535, el título de "Angola" ya era uno de los muchos que usaba el rey del Congo, el manicongo. Esto sugiere que Ndongo era un territorio subordinado al Congo. Las historias orales, contadas de generación en generación, dicen que el fundador del reino fue Ngola Kiluanje. También se le conocía como Ngola Inene y se cree que llegó desde el Congo.
Otra historia oral cuenta que el reino fue fundado por el rey Ngola Nzinga. Él guio al pueblo Mbundu desde el río Níger hasta el este de la actual Angola. Se establecieron en Malange. Ngola Kiluanje habría sido el cuarto rey de Ndongo, tomando el poder después de la muerte de su tío, el rey Ngola Kimbanda.
Buscando la Independencia
En 1518, el rey de Ndongo envió una delegación a Portugal. Su objetivo era pedir ayuda de misioneros y, de forma indirecta, que Portugal reconociera su independencia del Congo. Una misión portuguesa llegó a Ndongo en 1520. Sin embargo, debido a problemas locales y quizás a la presión del Congo, los misioneros tuvieron que irse. El rey Afonso I del Congo envió a los misioneros de vuelta al Congo y dejó a su padre a cargo de Ndongo.
Conflictos con Portugal
Alrededor de 1556, Ndongo envió otra delegación a Portugal. Esta vez, pidieron apoyo militar y ofrecieron adoptar la fe cristiana. Algunos historiadores creen que esta misión fue resultado de una guerra entre el Congo y Ndongo. Se dice que Ndongo ganó, logrando así su independencia.
La segunda misión portuguesa, liderada por Paulo Dias de Novais, llegó a la desembocadura del río Cuanza en 1560. Con él venían varios sacerdotes. Esta misión tampoco tuvo éxito, y Dias de Novais regresó a Portugal en 1564.
La Colonia Portuguesa y la Guerra
En 1571, la Corona portuguesa le dio permiso a Dias de Novais para establecer una colonia en Angola. Esto le permitía conquistar territorios, asentar colonos y construir bases militares. Paulo Dias de Novais llegó a Luanda en 1575. Luanda estaba entonces en territorio del Congo, gracias a un acuerdo con el rey Álvaro I del Congo.
La llegada de los colonos portugueses cambió la situación en la región. Los portugueses intentaron controlar la administración del Reino de Ndongo. Esto llevó a una guerra entre Ndongo y Portugal en 1579. El vecino Reino de Matamba también participó en la guerra. La posibilidad de una victoria portuguesa hizo que el gobernante de Matamba enviara un ejército. Este ejército ayudó a Ndongo contra los portugueses. Su apoyo fue clave en la derrota de los portugueses en la Batalla de Lukala en 1590.
Como no podía conquistar territorios por sí mismo, Dias de Novais hizo acuerdos temporales. Se alió tanto con el Congo como con Ndongo. Sus fuerzas actuaron a veces como un ejército contratado.
Entre 1640 y 1648, la ciudad costera de Luanda fue ocupada por los Países Bajos. La renombraron como Fort Aardenburgh. Durante este tiempo, la Reina Ginga de Ndongo apoyó militarmente a los holandeses.
Véase también
En inglés: Kingdom of Ndongo Facts for Kids