Natividad mística para niños
Datos para niños Natividad mística(Natività mistica) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1501 | |
Autor | Sandro Botticelli | |
Técnica | Óleo sobre tela | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 108,5 cm × 75 cm | |
Localización | National Gallery, Londres, ![]() |
|
La obra Natividad mística (en italiano, Natività mistica) es una pintura creada por el artista renacentista italiano Sandro Botticelli. Esta pintura mide 108,5 cm de alto y 75 cm de ancho. Fue terminada en el año 1501 y actualmente se encuentra en la National Gallery de Londres, en el Reino Unido.
Contenido
¿Qué hace especial a la Natividad mística de Botticelli?
Esta es la única obra que Botticelli firmó y fechó. Se cree que la pintó para su propia reflexión personal o para alguien muy cercano a él. Es una pintura muy diferente a las representaciones típicas del nacimiento de Jesús.
En lugar de mostrar solo los eventos tradicionales, como la llegada de los pastores y los Reyes Magos, Botticelli creó una visión inspirada en las profecías de un libro antiguo llamado el Apocalipsis.
¿Cómo se relaciona la pintura con la historia de Florencia?
Aunque es un poco difícil de entender, la pintura probablemente refleja lo que estaba pasando en la ciudad de Florencia a principios del siglo XVI. En ese tiempo, hubo muchos cambios importantes.
Por ejemplo, el rey Carlos VIII de Francia fue derrotado, y la familia Médici, que gobernaba Florencia, perdió su poder. Un líder religioso llamado Girolamo Savonarola ganó mucha influencia.
Se piensa que Botticelli pudo haber pintado este cuadro para mostrar las ideas de Savonarola. Este líder hablaba mucho sobre la necesidad de un cambio en la sociedad de Florencia. Aunque no se sabe si Botticelli fue un seguidor directo de Savonarola, algunas ideas de sus sermones se ven reflejadas en esta obra.
El sentimiento en la pintura
La pintura transmite un sentimiento profundo, casi de tristeza o arrepentimiento, especialmente en las figuras que rodean la escena del nacimiento. Esto podría recordar las canciones o mensajes del grupo de Savonarola, que invitaban a la reflexión.
Esta obra es un ejemplo de las pinturas tardías de Botticelli, donde introduce emociones fuertes para que el espectador se sienta más conectado con la escena.
¿Por qué la Natividad mística es diferente en su estilo?
En esta obra, Botticelli no siguió las reglas de la perspectiva y el realismo que eran populares en su época. En cambio, volvió a un estilo más antiguo, similar al arte medieval. Esto le ayudó a expresar los complejos significados espirituales que quería transmitir.
La falta de realismo se nota en cómo las figuras no parecen totalmente naturales. Además, Botticelli incluyó textos en idioma griego y idioma latín dentro de la pintura.
Características del estilo medieval en la obra
Algunas características del arte medieval que se ven aquí son:
- Las figuras tienen posturas un poco forzadas o poco naturales.
- El tamaño de los personajes no es el real, sino que depende de su importancia en la historia sagrada. Por ejemplo, la Virgen María, que adora a un Niño Jesús muy grande, es tan alta que si se pusiera de pie, no cabría bajo el techo del establo. Esto es porque ellos son las figuras más importantes y sagradas de la pintura.
La inscripción misteriosa
A pesar de estas características antiguas, Botticelli mantuvo su propio estilo. La influencia del Humanismo se ve en detalles como una inscripción en griego en la parte superior del cuadro. Esta inscripción incluye el año en que se hizo la pintura y un verso del Apocalipsis. El idioma griego era muy importante en la corte de Cosme el Viejo y en el círculo de su sobrino Lorenzo el Magnífico.
La sorprendente inscripción en la parte superior del cuadro se ha traducido como:
Este cuadro de finales del año 1500, durante las turbulencias de Italia, yo, Alessandro, lo pinté en el tiempo medio después del tiempo, según el XI de san Juan en el segundo dolor del Apocalipsis, en la liberación de los tres años y medio del Diablo; después será encadenado en el XII y lo veremos [precipitado] como en el presente cuadro.
Las "turbulencias de Italia" podrían referirse a la situación de Florencia después de la muerte de Lorenzo el Magnífico, o a la invasión francesa. La frase "tiempo medio después del tiempo" se ha interpretado de varias maneras, pero podría referirse al año 1500, la fecha de la pintura. Esto se relaciona con la creencia de que el fin de un milenio o medio milenio podría anunciar la llegada de Jesús, como se profetiza en el Apocalipsis.
Detalles y simbolismo en la pintura
Hay tres ángeles sobre la entrada del establo. Estos ángeles llevan ramas de olivo, que son un símbolo de paz. Dos de ellos han entregado ramas a los hombres que se abrazan en la parte de abajo de la pintura.
Estos hombres, junto con los pastores y los Reyes Magos, llevan coronas de olivo. En los pergaminos que se ven cerca de las ramas y los que sostienen los ángeles que bailan en el cielo, se lee: "Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad hacia los hombres" (Lucas 2:14).
A medida que los ángeles y los hombres se acercan para abrazarse, pequeños seres oscuros se dispersan y desaparecen por agujeros en el suelo. Los pergaminos que sostienen los ángeles que señalan la cuna dicen: "Contemplad al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo", palabras de Juan el Bautista al presentar a Jesús (Juan 1:29). Sobre el techo del establo, el cielo se abre y revela una luz dorada que representa el paraíso.
La danza de los ángeles
La danza de los ángeles alrededor de una cúpula dorada parece una escena de teatro. Recuerda las máquinas que usaba Filippo Brunelleschi para las obras de teatro religiosas que se representaban en las iglesias de Florencia.
De las ramas de olivo de los ángeles que bailan cuelgan coronas doradas. La mayoría de los pergaminos que sostienen celebran a María con frases como: "Madre de Dios", "Esposa de Dios", "Única reina del Mundo". En este detalle, la pintura pide al espectador un esfuerzo para creer en la realidad de esa danza en el aire. Estos ángeles danzantes no tienen la misma belleza tranquila que los que aparecen en la Pala de San Marcos de Botticelli.
En una época en que los pintores de Florencia buscaban representar la naturaleza de forma muy realista, Botticelli eligió un camino diferente. En su obra Venus y Marte, ya se había alejado del naturalismo para mostrar una belleza ideal. En la Natividad mística, fue aún más allá, usando un estilo antiguo para expresar verdades espirituales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Mystical Nativity Facts for Kids