robot de la enciclopedia para niños

Atisha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atisha
Atisha.jpg
Información personal
Nombre en bengalí অতীশ দীপঙ্কর
Nacimiento 982
Bikrampur (dinastía Pala)
Fallecimiento 1054
Nyêtang (República Popular China)
Religión Budismo
Educación
Alumno de Naropa
Información profesional
Ocupación Monje, editor, escritor, Tertön, traductor y compilador
Alumnos Dromtön, Rinchen Zangpo y Naropa
Archivo:Atisha
Retrato de Atisha

Atisha Dipankara Srijñana (nacido el 25 de diciembre de 982 y fallecido en 1054), conocido también como Atisha, fue un importante erudito de Bengala. También fue un famoso líder de un monasterio llamado Vikramashila. Atisha fue uno de los primeros maestros de una nueva forma de budismo tibetano.

Su nombre completo en bengalí se escribe অতীশ দীপঙ্কর শ্রীজ্ঞান.

La vida de Atisha: Un viaje de sabiduría

¿Quién fue Atisha y de dónde venía?

Atisha nació en Bengala, una región de la India, en una familia real. Desde joven, se interesó mucho por los estudios religiosos. Viajó a Sumatra, una isla en el sudeste asiático, para aprender más sobre el budismo.

Cuando regresó a la India, fue nombrado líder del gran monasterio de Vikramashila. Allí, continuó sus estudios y enseñanzas.

La llegada de Atisha al Tíbet

Alrededor del año 1039, el rey Yeshe-Ö del Tíbet invitó a Atisha. El rey quería que Atisha ayudara a fortalecer el budismo en el Tíbet. En ese momento, el budismo estaba pasando por un momento difícil.

La llegada de Atisha marcó un nuevo comienzo para el budismo en el Tíbet. Su presencia fue muy importante para su desarrollo.

El trabajo de Atisha en el Tíbet

Al principio, Atisha vivió tres años en un pueblo llamado Ngari. Con la ayuda de su estudiante Dromtonpa, Atisha sentó las bases de una nueva tradición budista llamada Kadampa.

Después, se trasladó a la región de Lhasa, en el centro del Tíbet. Allí, durante más de diez años, Atisha enseñó activamente el budismo. Su trabajo ayudó a que el budismo se extendiera mucho por el Tíbet.

Atisha era muy bueno equilibrando la disciplina de los monjes con las enseñanzas espirituales. Dondequiera que iba, daba lecciones, traducía textos importantes y ayudaba a construir monasterios.

El legado de Atisha

Atisha falleció en el año 1054. Sus restos fueron llevados a Daca, Bangladés, en 1978. Allí se encuentran en un templo budista.

Durante su vida, Atisha escribió, tradujo y editó más de 200 libros. De estos, 79 se conservan en idioma tibetano. Estos libros fueron muy importantes para el crecimiento del budismo en el Tíbet. Una de sus obras más famosas es el poema Una lámpara en el camino de la Iluminación. Este poema dio origen a una enseñanza llamada Lamrim.

Atisha también introdujo un sistema de calendario de sesenta años en el Tíbet. El primer año de este ciclo fue el 1027.

Uno de sus aportes más importantes fue el desarrollo de las prácticas de entrenamiento mental, conocidas como Lojong. También destacó la importancia de la bodhicitta, que es el deseo de ayudar a todos los seres a alcanzar la iluminación. Este concepto se incorporó a las cuatro principales escuelas del budismo tibetano: Gelug, Nyingma, Kagyu y Sakya.

Por todas estas razones, Atisha es una figura muy importante en la historia del budismo.

Los consejos de Atisha

Cuando Atisha llegó al Tíbet, primero visitó la ciudad de Ngari. Allí vivió durante dos años y dio muchas enseñanzas a los estudiantes del rey Yhang Chub O.

Después de un tiempo, Atisha decidió regresar a la India. Antes de irse, Yhang Chub O le pidió que diera algunos consejos de despedida. Atisha dijo que ya les había dado todo lo que necesitaban. Pero, como sus amigos insistieron, Atisha les dio estos importantes consejos:

  • Amigos míos, para alcanzar la iluminación, necesitan un maestro espiritual. Confíen en su guía.
  • Para entender la verdad, es importante escuchar. Escuchen las instrucciones de su maestro.
  • No basta con saber sobre el Dharma (las enseñanzas budistas). Esfuércense en practicar lo que aprenden.
  • Eviten los lugares que los distraigan y busquen aquellos donde puedan crecer en virtud.
  • Hasta que tengan una práctica estable, las distracciones del mundo son perjudiciales. Busquen lugares tranquilos.
  • Eviten a los amigos que los desvíen y confíen en quienes los ayuden a ser mejores. Guarden esto en su corazón.
  • Las actividades del mundo nunca terminan. Limiten lo que hacen.
  • Dediquen sus buenas acciones día y noche, y siempre presten atención a su mente.
  • Practiquen lo que su maestro les ha enseñado cuando estén meditando.
  • Si se esfuerzan con devoción, verán resultados rápidamente.
  • Si practican el Dharma de corazón, tendrán lo necesario para vivir de forma natural.
  • Amigos míos, las cosas que desean no dan más satisfacción que beber agua salada. Aprendan a estar satisfechos.
  • Eviten ser orgullosos o arrogantes. Sean humildes y tranquilos.
  • Eviten actividades que parezcan buenas, pero que en realidad son obstáculos para el Dharma.
  • La fama y el reconocimiento son trampas. Desháganse de ellos como si fueran piedras en su camino.
  • Las alabanzas y la popularidad pueden engañarnos. Líbrate de ellas.
  • La felicidad y los amigos de esta vida son pasajeros. Déjenlos ir.
  • Las vidas futuras durarán mucho. Acumulen buenas acciones para el futuro.
  • Tendrán que dejar todo atrás. No se apeguen a nada.
  • Sientan compasión por los demás, especialmente por los más sencillos. Nunca los desprecien.
  • No sientan apego por los amigos ni odio por los enemigos.
  • En lugar de sentir celos de las buenas cualidades de otros, admírenlas e imítenlas.
  • En lugar de fijarse en los errores de los demás, fíjense en los suyos y corríjanlos.
  • No piensen en sus propias buenas cualidades, sino en las de los demás. Respeten a todos.
  • Consideren a todos los seres como sus padres y madres, y ámenlos como si fueran sus hijos.
  • Mantengan siempre una sonrisa y una mente amable. Hablen con sinceridad y sin malicia.
  • Si hablan demasiado sin sentido, cometerán errores. Hablen con moderación y solo cuando sea necesario.
  • Si se involucran en actividades sin sentido, sus buenas acciones disminuirán. Dejen las tareas que no son espirituales.
  • Es una tontería esforzarse en cosas que no tienen sentido.
  • Si no consiguen lo que desean, es por acciones pasadas. Mantengan una mente feliz y relajada.
  • Tengan cuidado, ofender a los seres sagrados es muy grave. Sean sinceros y honestos.
  • Toda la felicidad y el sufrimiento de esta vida vienen de acciones pasadas. No culpen a los demás.
  • Toda la felicidad viene de las bendiciones de su maestro. Siempre agradezcan su bondad.
  • No pueden guiar a otros si no se controlan a sí mismos. Empiecen por dominar su propia mente.
  • Tendrán que irse sin las riquezas que acumulen. No hagan cosas malas por apego al dinero.
  • Las distracciones no tienen valor. Practiquen la generosidad con sinceridad.
  • Mantengan una buena conducta moral. Esto les traerá belleza en esta vida y felicidad en las futuras.
  • Como el odio es común en estos tiempos, vístanse con la armadura de la paciencia, sin odio.
  • Están atrapados por la pereza. Enciendan el fuego del esfuerzo.
  • Esta vida humana se desperdicia con distracciones. Es el momento de practicar la concentración.
  • Por ideas equivocadas, no pueden entender la verdad. Analicen los significados correctos.
  • Amigos míos, en este mundo no hay felicidad duradera. Busquen la libertad.
  • Medita siguiendo el consejo de tu maestro y termina con el sufrimiento.
  • Piensen bien en lo que les digo. No son palabras vacías, sino consejos sinceros de mi corazón.
  • Si practican así, me complacerán, serán felices y harán felices a los demás.
  • Yo, que soy humilde, les pido que practiquen estos consejos de todo corazón.

Estos fueron los consejos que el sabio Atisha dio a su amigo Yhang Chub O.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atiśa Facts for Kids

  • Dromtön, fue el principal estudiante de Atisha
kids search engine
Atisha para Niños. Enciclopedia Kiddle.