robot de la enciclopedia para niños

Dakini para niños

Enciclopedia para niños

Dentro del budismo, una dakini es una figura femenina importante, a menudo vista como una diosa o deidad.

En el idioma tibetano, la palabra para dakini es Khandroma (mkha’-‘gro-ma). Este término significa "aquella que atraviesa el cielo" o "la que se mueve en el espacio". También se le conoce como "bailarina del cielo" o "caminante del cielo". Las dakinis suelen ser representadas como figuras hermosas con vestimenta ligera que permite el movimiento, en posturas de danza.

Las dakinis no son vistas como símbolos de algo inapropiado, sino como representaciones de la mente en su estado más puro, libre de cualquier limitación. Sus movimientos de danza simbolizan los pensamientos y la conciencia en el flujo mental. Su equivalente masculino en el budismo son los Dakas.

Clases de Dakinis

Judith Simmer-Brown, una experta en el tema, ha identificado cuatro tipos principales de dakinis, basándose en las enseñanzas tibetanas. Estas clases se refieren a diferentes niveles de significado:

Dakini Secreta

La dakini secreta es la Prajnaparamita (en tibetano, yum chenmo). Ella representa la naturaleza fundamental de la realidad, que es el vacío o la ausencia de existencia propia de todas las cosas, según las enseñanzas del Mahāyāna.

Dakini Interna

La dakini interna es la dakini del mandala. Es una deidad que se usa en la meditación (llamada yidam) y es un Buda completamente iluminado. Ayuda a las personas a reconocer su propia capacidad de alcanzar la iluminación.

Dakini Externa

La dakini externa es la forma física de la dakini. Se alcanza a través de prácticas avanzadas de meditación que trabajan con la energía sutil del cuerpo. Esto ayuda a que el cuerpo del practicante se alinee con una mente iluminada.

Dakini Externa-Externa

La dakini externa-externa es una dakini en forma humana. Puede ser una yogui (una practicante espiritual) o una compañera de un yogui o un gran maestro espiritual (mahasiddha).

Las dakinis también se pueden clasificar según los "tres cuerpos de budeidad" (Trikaya):

  • La dakini del Dharmakāya, que es Samantabhadrī, representa el espacio donde aparecen todos los fenómenos.
  • Las dakinis del Sambhogakāya son las deidades que se usan en la meditación tántrica.
  • Las dakinis del Nirmanakaya son mujeres que nacen con habilidades especiales. Pueden ser yoguis realizadas, compañeras de maestros espirituales, o incluso todas las mujeres en general, ya que pueden clasificarse en las Cinco Familias de Buda.

Las Dakinis en el Budismo Tibetano

Las dakinis son muy importantes en el budismo Vajrayāna, especialmente en el Tíbet y los Himalayas. A veces se las considera con un carácter fuerte o cambiante. También actúan como fuentes de inspiración para las prácticas espirituales. Las dakinis son formas femeninas llenas de energía que representan el movimiento de la energía en el espacio. Aquí, el "cielo" o "espacio" se refiere a la shunyata, que es la idea de que todos los fenómenos no tienen una existencia propia, pero al mismo tiempo son el potencial puro para todas las cosas que pueden manifestarse.

Las dakinis también pueden poner a prueba a las personas. Hay historias en las que una dakini aparece para evaluar el conocimiento o el control de un estudiante sobre un tema. Muchas historias de los Mahasiddhas (grandes maestros espirituales) en el Tíbet cuentan cómo una dakini desafía al estudiante. Cuando el estudiante supera estas pruebas, a menudo es reconocido como un Mahasiddha y puede ser llevado a la Tierra Pura de las Dakinis, un lugar de gran felicidad y sabiduría.

Según la tradición, una dakini le entregó la Corona Negra al tercer Karmapa, Rangjung Dorje (1284 - 1339), cuando tenía solo tres años. La Corona Negra se convirtió en un símbolo importante de este linaje de maestros tibetanos.

Las dakinis están relacionadas con la energía en todas sus formas y con las enseñanzas de los Tantras más elevados. En estas enseñanzas, la energía de las emociones difíciles (llamadas "venenos") se transforma en la energía brillante de la iluminación espiritual (jñāna).

Iconografía de las Dakinis

Archivo:Labit - Dâkinî - Minor Goddess - Tibet 19th century
Dakini a principios del siglo XIX en el Tíbet.

Las dakinis suelen ser representadas como figuras jóvenes, con vestimenta ligera, en posturas de danza. A menudo sostienen un cuenco hecho de una calavera (kapala) con un líquido que simboliza la vida o la sabiduría en una mano, y un cuchillo curvo en la otra. Pueden llevar un collar de calaveras y tener un tridente (Khatvanga) sobre sus hombros. Su cabello suele ser salvaje y caer sobre sus espaldas. Sus rostros a menudo muestran expresiones intensas y a veces bailan sobre figuras que representan el ego y la ignorancia, simbolizando su completo dominio sobre estos aspectos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dakini Facts for Kids

  • Simhamukha (dakini con rostro de león)
  • Tara
  • Deví
kids search engine
Dakini para Niños. Enciclopedia Kiddle.