Nahmánides para niños
Datos para niños Nahmánides |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en hebreo | רבי משה בן נחמן | |
Nacimiento | c. 1194 Gerona (España) |
|
Fallecimiento | c. 1270 | |
Sepultura | Tomb of Nachmanides | |
Religión | Judaísmo | |
Lengua materna | Catalán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Rabino, poeta, filósofo, médico, cabalista y erudito | |
Alumnos | Shlomo ben Aderet y Aharon HaLevi | |
Seudónimo | רמב"ן, Rambán y Nahmanides | |
Moshéh ben Najmán, más conocido como Nahmánides, fue un importante rabino y pensador judío. Nació en Gerona, España, alrededor del año 1194. Falleció en Acre, en la Tierra de Israel, cerca del año 1270.
En el judaísmo, se le conoce como Rambán. Este es un nombre corto en hebreo que significa "Rabí Moshéh ben Najmán". Fue una de las autoridades rabínicas más grandes de su época. Además, fue un talentoso poeta y también ejerció la medicina.
Contenido
¿Quién fue Nahmánides y qué hizo?
Nahmánides fue un filósofo, teólogo y experto en el Talmud y la Cábala. Aunque admiraba a Maimónides, otro gran pensador, Nahmánides tenía ideas diferentes. Él se inclinaba más hacia los temas de la Cábala, que son enseñanzas místicas del judaísmo.
Sus ideas y enseñanzas
Con Nahmánides, comenzó la escuela de la Cábala en Gerona. Él escribió la poesía cabalística más antigua de la península ibérica. Fue un gran representante de la corriente espiritual y mística judía. Nahmánides creía que la revelación divina (mensajes de Dios) era más importante que la filosofía humana.
Sus escritos más importantes
Como exégeta (alguien que explica textos), Nahmánides escribió comentarios sobre libros de la Biblia, como el Libro de Job y el Libro de Rut. Su obra más destacada es el Comentario al Pentateuco, que escribió en la Tierra de Israel. En sus comentarios, explicaba los textos de forma literal. También incluía enseñanzas místicas de la Cábala de manera sutil.
Como experto en el Talmud, escribió Las guerras del Señor. Esta obra defendía las leyes recopiladas por Isaac Alfasi. También escribió muchas Novellae, que son aclaraciones y observaciones sobre pasajes difíciles del Talmud.
Además, Nahmánides escribió varias obras para enseñar y dar consejos morales. Entre ellas están Iguéret haqódesh ("Epístola de la santidad"), dedicada a sus hijos, y Torát haadám ("La Ley del hombre").
El debate de Barcelona
En su vida pública, Nahmánides participó en un famoso debate en Barcelona en 1263. Este evento se conoce como la Disputa de Barcelona. Tuvo lugar ante el rey Jaime I de Aragón y Ramón de Peñafort.
Nahmánides defendió las ideas del judaísmo en una discusión con un pensador que había cambiado de fe. Se conservan registros de este debate, tanto en latín como en hebreo, escritos por el propio Nahmánides.
Después del debate, Nahmánides fue enviado al exilio. En 1267, viajó a la Tierra Santa.
Su viaje a Tierra Santa
Nahmánides pasó un tiempo en Jerusalén, que encontró en ruinas. Poco después, se estableció en Acre. Falleció en 1270, a la edad de 76 años. Sus restos descansan en Haifa.
Véase también
En inglés: Nachmanides Facts for Kids