robot de la enciclopedia para niños

Nélida Romero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nélida Romero
Nélida Romero.jpg
Fotografía de Nélida Romero en 1951.
Información personal
Nacimiento 17 de enero de 1926
Lanús, Buenos Aires,
Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 14 de enero de 2015
Buenos Aires,
Bandera de Argentina Argentina
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Carlos Schlieper (1944-1957)
Pareja Carlos Schlieper
(1944-1957)
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1946-2000

Nélida Romero (nacida en Lanús, Argentina, el 17 de enero de 1926 y fallecida en Buenos Aires, Argentina, el 14 de enero de 2015) fue una destacada actriz argentina. Su talento brilló en el cine, el teatro y la televisión durante muchos años.

La Carrera Artística de Nélida Romero

Nélida Romero nació en Lanús, una ciudad de la provincia de Buenos Aires. Desde joven, mostró interés por el arte y estudió baile y actuación para desarrollar sus habilidades.

Inicios en el Teatro y el Cine

Nélida comenzó su carrera en el teatro, trabajando junto al famoso compositor y director Enrique Santos Discépolo. A los 18 años, conoció al director de cine Carlos Schlieper, quien la ayudó a entrar en el mundo del cine.

Su primera aparición en la pantalla grande fue en 1946, con un pequeño papel en la película Las tres ratas. En esta película, compartió escenas con actrices muy conocidas como Mecha Ortiz y Amelia Bence.

En 1947, Nélida participó en El retrato, una película exitosa donde actuó junto a Mirtha Legrand. Ese mismo año, tuvo un papel más importante en Madame Bovary, donde trabajó nuevamente con Mecha Ortiz. En total, Nélida Romero participó en 20 películas argentinas.

Éxito en la Década de 1950

La década de 1950 fue muy activa para Nélida. En 1950, actuó en Esposa último modelo junto a Amalia Sánchez Ariño y Osvaldo Miranda. Ese año, filmó cuatro películas, incluyendo Cuando besa mi marido, dirigida por su esposo, y Arroz con leche.

En 1951, Nélida también participó en varias películas. Entre ellas, se destacan El honorable inquilino, donde interpretó a Elena junto a Alberto Closas, y Cosas de mujer, una de sus actuaciones más elogiadas, donde trabajó con el popular Ángel Magaña. También protagonizó El heroico Bonifacio con Pepe Iglesias "El Zorro".

Comedias Románticas y Regreso a la Actuación

A mediados de los años 50, Nélida Romero actuó en varias comedias románticas dirigidas por su esposo, Carlos Schlieper. Algunas de estas películas fueron Alejandra (1956) y Las campanas de Teresa (1957).

En 1957, su esposo falleció, y Nélida se alejó de la actuación por un tiempo. Regresó a principios de los años 60 con la película Navidades en junio, que se estrenó en España. Durante este período, también trabajó en Europa y conoció a importantes figuras como Rafael Alberti y Nicolás Guillén.

Trayectoria en Televisión y Teatro

A partir de 1966, Nélida Romero comenzó a trabajar en la televisión, participando en programas como ¿Cuando da usted por el conde? en Canal 13. Se especializó mucho en el teatro, actuando en alrededor de 70 obras. Algunas de ellas fueron Goyescas y La noche de los ratones crueles, donde compartió escenario con Miguel Ángel Solá.

Fue parte de la compañía de teatro Cibrián-Campoy y actuó en varios escenarios de España junto a Alberto Closas. En los años 70, apareció más en televisión, en series como Una vida para amarte, interpretando a Fina, y Una luz en la ciudad, con Gabriela Gili y Víctor Laplace. También regresó al teatro con obras como El gran deschave y El Bululú.

Entre 1981 y 1985, formó parte del elenco de la exitosa serie Las 24 horas. En 1984, actuó junto a Alicia Bruzzo en La pobre Clara. Después de 30 años sin hacer cine, regresó en 1987 con La virgen gaucha y en 1993 con el cortometraje Mocoso malcriado. Su última aparición en cine fue en el año 2000 en ¿Quién está matando a los gorriones?.

Reconocimientos y Últimos Años

En 2004, la Asociación Argentina de Actores le rindió un homenaje por su larga y exitosa carrera artística. En 2011, recibió el premio Cóndor de Plata a la Trayectoria, uno de los premios más importantes del cine argentino, entregado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

Nélida Romero se retiró de la actuación y vivió en la Casa del Teatro, un lugar que brinda hogar a artistas mayores. Falleció el 14 de enero de 2015, a los 88 años, y fue sepultada en el Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires.

Filmografía Destacada

  • ¿Quién está matando a los gorriones? (2001)
  • Mocoso malcriado (cortometraje - 1993)
  • La virgen gaucha (1987)
  • Una jaula no tiene secretos (1962)
  • Navidades en junio (1960) (España)
  • Las campanas de Teresa (1957)
  • Alejandra (1956)
  • Mi marido y mi novio (1955)
  • Requiebro (1955)
  • Los ojos llenos de amor (1954)
  • Payaso (1952)
  • El honorable inquilino (1951)
  • Cosas de mujer (1951)
  • El heroico Bonifacio (1951)
  • ¡Qué hermanita! (1951)
  • Arroz con leche (1950)
  • Abuso de confianza (1950)
  • Esposa último modelo (1950)
  • Cuando besa mi marido (1950)
  • Cita en las estrellas (1949)
  • Madame Bovary (1947)
  • El retrato (1947)
  • Las tres ratas (1946)

Participaciones en Televisión

  • Marina de noche (1985)
  • Pobre Clara (1984)
  • Como en el teatro (1982)
  • Después del final (1982)
  • Las 24 horas (1981)
  • Rosa... de lejos (1980-1981)
  • Teatro 13 (1971)
  • Una luz en la ciudad (1971)
  • Una vida para amarte (1970)
  • ¿Cuánto da usted por el conde? (1966)
  • El hogar de Nélida (1961)

Obras de Teatro

  • La noche de los ratones crueles
  • Al fin me jubilé (y ahora qué)
  • El gran deschave
  • Eh, Jane
  • El Bululú (1976)
  • Mary... Mary (1962)
  • Adida, su marido y el fantasma (1955)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nélida Romero Facts for Kids

kids search engine
Nélida Romero para Niños. Enciclopedia Kiddle.