robot de la enciclopedia para niños

Máximo del Holoceno para niños

Enciclopedia para niños
Etapas del Holoceno Inicio, en años
Aumento de temperatura 10.000 a. C.
Máximo del Holoceno 6000 a. C.
Enfriamiento 2500 a. C.
Periodo cálido medieval 900 d. C.
Pequeña Edad de Hielo 1300 d. C.
Calentamiento global 1850 d. C.

El máximo climático del Holoceno fue un período en la historia de la Tierra en el que las temperaturas fueron más cálidas que en otros momentos del Holoceno (nuestra era geológica actual). También se le conoce como óptimo climático del Holoceno o hipsitermal.

Este período cálido comenzó hace unos 8.000 años (alrededor del 6000 a.C.) y duró hasta hace unos 4.500 años (aproximadamente el 2500 a.C.). Después de este máximo, las temperaturas bajaron poco a poco hasta el año 900 d.C.

Luego, las temperaturas volvieron a subir durante el Período cálido medieval (hasta el 1300 d.C.). Después, hubo un nuevo enfriamiento conocido como la Pequeña Edad de Hielo, que duró hasta cerca del año 1850. Desde entonces, hemos estado experimentando un nuevo calentamiento global que continúa hasta hoy.

El Período Cálido del Holoceno

¿Qué fue el Período Cálido del Holoceno?

El máximo climático del Holoceno fue un tiempo en el que la Tierra experimentó temperaturas más altas. Este calentamiento fue más notorio cerca del polo Norte. Por ejemplo, en el centro-norte de Siberia, las temperaturas de invierno subieron entre 3 y 9 °C, y las de verano entre 2 y 6 °C.

En el noroeste de Europa también hizo más calor, mientras que en el sur de Europa las temperaturas bajaron. En las zonas cercanas al ecuador, los cambios de temperatura fueron muy pequeños. Los arrecifes de coral tropicales, por ejemplo, solo mostraron un aumento de menos de 1 °C.

¿Cómo afectó el clima en el mundo?

Cambios en el Ártico

En el Ártico occidental, los científicos han encontrado pruebas de que 120 de 140 lugares estudiados tuvieron temperaturas más cálidas que las actuales. En 16 de esos lugares, las temperaturas fueron en promedio 1.6 °C más altas que hoy.

En el noroeste de Norteamérica, las temperaturas más altas se dieron hace unos 11.000 a 9.000 años. En ese tiempo, una gran capa de hielo llamada Indlandsis Laurentide todavía cubría parte del continente. Sin embargo, en el noreste de Norteamérica, el mayor calentamiento ocurrió 4.000 años después. En las costas árticas de Alaska, las temperaturas fueron entre 2 y 3 °C más cálidas que ahora. Las investigaciones sugieren que había mucho menos hielo marino en el Ártico durante este período.

Cambios en Asia y África

Las zonas que hoy son desiertos en Asia Central estaban cubiertas de bosques debido a que llovía mucho más. Los bosques templados en China y Japón se extendieron hacia el norte.

En el oeste de África, hubo un "Período Húmedo Africano" entre hace 16.000 y 6.000 años. Durante este tiempo, África fue mucho más húmeda. Esto se debió a que los monzones africanos (vientos que traen lluvia) se hicieron más fuertes. Había muchos lagos con animales como cocodrilos e hipopótamos. Lo curioso es que el cambio a este período húmedo y su final ocurrieron en solo unas décadas, no en miles de años como se pensaba.

Cambios en el Hemisferio Sur

En lugares lejanos del hemisferio sur, como Nueva Zelanda y la Antártida, el período más cálido del Holoceno ocurrió entre hace 8.000 y 10.500 años. Esto fue justo después de que terminara la última glaciación.

Hace 6.000 años, cuando el hemisferio norte estaba en su máximo climático, estas regiones del sur ya tenían temperaturas parecidas a las de hoy. No experimentaron los mismos cambios de temperatura que el norte en ese momento.

¿Cómo sabemos sobre este período?

Los científicos estudian los núcleos de hielo para entender el clima del pasado. Estos núcleos son como "archivos" de hielo que guardan información sobre las temperaturas y la atmósfera de hace miles de años.

Al comparar núcleos de hielo de la Base Byrd en la Antártida y de la Base Century en Groenlandia, se ha visto que el máximo climático del Holoceno ocurrió al mismo tiempo en ambos lugares. Esto ayuda a los científicos a entender cómo el clima cambió en diferentes partes del mundo.

También se han estudiado núcleos de hielo de Hans Tausen en el norte de Groenlandia. Estos núcleos muestran que la capa de hielo más al norte del mundo se derritió durante este período cálido y luego volvió a crecer cuando el clima se enfrió hace unos 4.000 años.

¿Qué causó este calentamiento?

Archivo:Orbital variation
Ciclos de Milankovitch.

Es muy probable que estos cambios en el clima se debieran a variaciones en la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Estas variaciones se conocen como ciclos de Milankovitch. Son cambios predecibles que también ayudaron a terminar la última glaciación.

El mayor calentamiento en el hemisferio norte ocurrió hace unos 9.000 años. En ese momento, el eje de la Tierra estaba más inclinado (24°) y la Tierra estaba más cerca del Sol durante el verano del hemisferio norte. Esto significaba que el hemisferio norte recibía un 8% más de radiación solar en verano, lo que causaba un mayor calentamiento.

Sin embargo, los cambios observados en el clima del hemisferio norte ocurrieron miles de años después de lo que los ciclos de Milankovitch predecirían. Este retraso podría deberse a que el clima de la Tierra seguía cambiando después de la última edad de hielo, y a cómo el hielo y otros factores afectaban el clima. Además, diferentes lugares muestran cambios climáticos en momentos y duraciones distintas. En algunos sitios, los cambios asociados con este período cálido pudieron haber comenzado hace 11.000 años o durado hasta hace 4.000 años.

Otros cambios importantes

Aunque no hubo grandes cambios de temperatura en la mayoría de los lugares cercanos al ecuador, sí se reportaron otros cambios climáticos. Por ejemplo, hubo condiciones mucho más húmedas en África, Australia y Japón. En contraste, algunas zonas del Medio Oeste de Estados Unidos se volvieron más desérticas.

En las áreas alrededor de la cuenca del Amazonas en Sudamérica, las temperaturas aumentaron y las condiciones se volvieron más secas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Holocene Facts for Kids

Referencias


de:Atlantikum

kids search engine
Máximo del Holoceno para Niños. Enciclopedia Kiddle.