robot de la enciclopedia para niños

Mira (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños

Mira es una ciudad muy antigua de Licia. Se encuentra a 1,5 kilómetros al norte de la ciudad actual de Demre, en la provincia de Antalia, Turquía. Mira estaba cerca del río Limiro, en un valle muy fértil. Estaba a unos 3,5 kilómetros del mar Egeo.

Archivo:Myra Rock Tombs
Famosas tumbas rupestres de Mira.

Historia de Mira

¿Cuándo se fundó Mira?

Se han encontrado restos de una muralla muy antigua que sugieren que Mira existía desde el siglo V a. C.. Sin embargo, los primeros escritos sobre la ciudad son del siglo I a. C.. En esos escritos, se menciona a Mira como parte de la Liga Licia. Esta Liga era un acuerdo entre varias ciudades, como Janto, Tlos y Patara. Estuvo activa desde el 168 a. C. hasta el 43 d. C.

Según el geógrafo griego Estrabón, Mira era una de las ciudades más grandes de esta alianza. Incluso llegó a ser su capital.

Mira bajo diferentes imperios

Archivo:LiciaTopográfica
Mapa de Licia y la ubicación de algunas de sus ciudades principales.

La ciudad de Mira, al igual que toda la región de Licia, recibió mucha influencia griega desde el siglo IV a. C.. Durante la época de Alejandro Magno, Mira se convirtió en una región gobernada por un representante del imperio (una satrapía). Después, varios imperios lucharon por controlarla.

La independencia de la Liga Licia terminó cuando el Imperio romano incorporó Licia como una de sus provincias en el año 43. Durante el tiempo de los romanos, el puerto de Mira se volvió muy importante. Era un lugar donde los barcos romanos podían detenerse para conseguir provisiones, especialmente los que iban hacia Alejandría. Personajes importantes como San Pablo pasaron por este puerto.

La influencia del cristianismo y San Nicolás

Después de que los romanos tomaran el control, el cristianismo llegó a Licia. En el siglo IV, Mira tuvo un obispo muy conocido: Nicolás de Mira. A él se le conoce en muchos lugares como San Nicolás. Él trabajó para que la gente dejara las antiguas creencias. Por eso, ordenó destruir algunos edificios importantes de los cultos antiguos, como el templo de Artemisa.

A principios del siglo V, bajo el gobierno de Teodosio II, Mira se convirtió en la capital de la provincia de Licia. Mantuvo este título hasta el año 808. En ese año, las tropas del califa abasí Harún al-Rashid de Bagdad conquistaron la ciudad. Después de esta invasión, Mira empezó a decaer y fue abandonada en el siglo XI.

Monumentos de Mira

Archivo:Grab Nikolaus
Tumba original de San Nicolás, en Mira.
Archivo:Myra theatre
Teatro romano de Mira.

En la antigüedad, Mira tenía construcciones muy importantes del pueblo licio. Entre ellas, destacaba el templo de la diosa Artemisa, que protegía la ciudad. Se decía que era el templo más grande y hermoso de Licia, pero ya no existe.

Mira también tiene el teatro romano más grande de la región. Sus ruinas aún se pueden ver hoy en día.

Tumbas rupestres

La ciudad cuenta con dos grandes grupos de tumbas excavadas en la roca. Uno de estos grupos está justo encima del anfiteatro romano. El otro se encuentra en una colina cercana y se le llama la "necrópolis del río". La mayoría de estas tumbas son del siglo IV a. C.. Estaban decoradas con relieves y colores vivos.

La Iglesia de San Nicolás

Otro edificio muy importante es la iglesia de San Nicolás, que tiene un estilo bizantino. Dentro de ella, todavía se encuentra el sarcófago donde fueron enterrados los restos del santo. Aunque sus restos fueron llevados más tarde a Italia. La iglesia original es del siglo VI, pero fue reconstruida en el siglo IX y de nuevo en el XI.

La devoción a San Nicolás, un santo famoso por su generosidad, se hizo muy popular entre los siglos VI y XI. Especialmente en el este y en Rusia. Esto convirtió a su iglesia en un lugar de peregrinación. A este santo también se le atribuyen muchos milagros y leyendas que dieron origen al personaje de Santa Claus.

Descubrimientos arqueológicos

Archivo:Lycian tomb relief at Myra 4th century BCE
Relieve de tumba licia en Mira, siglo IV a. C.

En 2009, los arqueólogos usaron un radar especial para detectar la antigua ciudad. Este radar mostró formas y tamaños que sugerían la existencia de muros y edificios bajo tierra. En los dos años siguientes, excavaron una pequeña capilla del siglo XIII que estaba muy bien conservada. En una de sus paredes, hay una cruz tallada que, con la luz del sol, proyecta su sombra sobre el altar.

El puerto de Andríaca

Andríaca fue el puerto de Mira en la antigüedad, pero con el tiempo se hundió. La estructura más importante que se conserva de Andríaca es un gran almacén (llamado horrea). Fue construido durante el reinado del emperador romano Adriano. Cerca de este almacén, hay un gran montón de conchas de murex. Esto es una prueba de que en Andríaca se producía un tinte púrpura.

Desde 2009, se han realizado excavaciones en Andríaca. El gran almacén se ha convertido en el Museo de las Civilizaciones Licias. Tiene siete salas y mide 56 metros de largo por 32 metros de ancho. Los objetos encontrados en las excavaciones se exhiben en el museo. También se restauraron las estructuras del mercado del puerto, el ágora (plaza pública), una sinagoga y una cisterna (depósito de agua) de seis metros de profundidad. Delante del museo, se colocaron un barco romano de 16 metros de largo, una grúa y un vagón de carga.

Hallazgos recientes

En febrero de 2021, un equipo de investigadores de la Universidad del Mediterráneo anunció un descubrimiento emocionante. Encontraron decenas de esculturas de terracota de 2200 años de antigüedad con inscripciones. Los arqueólogos también hallaron restos de cerámica, bronce, plomo y plata del teatro helenístico. Las figurillas, que aún conservaban algo de pintura, representaban a hombres, mujeres, jinetes, animales, algunas divinidades griegas y los nombres de los artistas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Myra Facts for Kids

kids search engine
Mira (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.