robot de la enciclopedia para niños

Muzafer Sherif para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muzafer Sherif
Información personal
Nacimiento 29 de julio de 1906
Esmirna (Imperio otomano)
Fallecimiento 16 de octubre de 1988
Fairbanks (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense y turca
Familia
Cónyuge Carolyn Sherif
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Psicólogo
Área Psicología
Empleador Universidad de Princeton
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Kurt Lewin Award (1967)
  • APA Award for Distinguished Scientific Contributions to Psychology (1968)

Muzafer Sherif (nacido en Esmirna, Turquía, el 29 de julio de 1906 y fallecido en Fairbanks, Alaska, Estados Unidos, el 16 de octubre de 1988) fue un importante psicólogo que ayudó a fundar la Psicología social. Es conocido por sus estudios sobre cómo se comportan los grupos y cómo surgen los desacuerdos entre ellos debido a las reglas sociales. Su trabajo también contribuyó a la teoría del juicio social, que explica cómo las personas forman sus opiniones.

¿Quién fue Muzafer Sherif?

Muzafer Sherif nació en la ciudad de Esmirna, Turquía. Su nombre original era Muzafer Serif Basoglu, pero más tarde lo cambió a Muzafer Sherif.

Sus primeros años y educación

En 1927, obtuvo su primer título en el American International College de su ciudad natal. Luego, en 1929, consiguió una maestría en la Universidad de Estambul. Después de eso, viajó a los Estados Unidos y obtuvo una segunda maestría en la Universidad de Harvard en 1932. También pasó un tiempo en Berlín estudiando con el famoso psicólogo Wolfgang Köhler.

En 1935, Sherif completó su doctorado en la Universidad de Columbia. Su tesis se tituló Algunos factores sociales en la percepción, donde exploró cómo nuestras ideas son influenciadas por el entorno social.

Regreso a Turquía y vuelta a Estados Unidos

Después de obtener su doctorado, Sherif regresó a Turquía. Allí enfrentó algunas dificultades y tuvo que pasar un tiempo en prisión. En 1944, pudo regresar a los Estados Unidos gracias a la ayuda del gobierno estadounidense, que también le otorgó una beca.

En 1945, se casó con Carolyn Wood. Juntos, realizaron muchas investigaciones importantes en el campo de la psicología social.

Contribuciones clave a la psicología

En 1954, Muzafer Sherif y otros investigadores publicaron un artículo muy influyente llamado Conflicto y cooperación entre grupos: El experimento de la Cueva de los Ladrones. Este estudio se convirtió en un clásico de la psicología social y ayudó a entender cómo se forman los grupos y cómo pueden surgir o resolverse los desacuerdos.

A lo largo de su carrera, Sherif escribió 24 libros y 60 artículos científicos. Recibió muchos premios y reconocimientos por su trabajo, como:

  • La beca Rockefeller Fellow (1935-1936).
  • El premio Kurt Lewin Memorial Award (1967).
  • La beca Guggenheim Foundation Fellowship (1967).
  • El premio Distinguished Scientific Contribution Award de la American Psychological Association (1968).
  • El premio Distinguished Senior Social Psychologist Award (1978).

Muzafer Sherif falleció a los 82 años el 16 de octubre de 1988 en Fairbanks, Alaska, debido a un problema de salud.

Obras destacadas de Muzafer Sherif

Aquí tienes algunos de los libros y artículos más importantes que Muzafer Sherif publicó:

  • 1936 - La psicología de las normas sociales
  • 1948 - Un esquema de psicología social
  • 1953 - Grupos en armonía y tensión
  • 1961 - Conflicto y cooperación entre grupos: El experimento de la Cueva de los Ladrones
  • 1961 - Juicio social: Efectos de asimilación y contraste en la comunicación y el cambio de actitud
  • 1964 - Grupos de referencia: Una exploración de la conformidad y la desviación en la adolescencia
  • 1977 - Crisis en la psicología social: Algunas observaciones para superar la crisis

¿Qué otros temas están relacionados con Muzafer Sherif?

  • Experimento de Robber's Cave
  • Experimento de Sherif

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muzafer Sherif Facts for Kids

kids search engine
Muzafer Sherif para Niños. Enciclopedia Kiddle.