Musulmán para niños
Un musulmán es una persona que sigue la religión del Islam. La palabra "musulmán" viene del árabe y significa "el que se somete o entrega a Dios". Esto quiere decir que un musulmán es alguien que cree en un solo Dios y acepta al profeta Mahoma como su mensajero.
Para ser musulmán, una persona debe decir dos frases importantes en árabe, que son como una declaración de fe. Estas frases son: "Doy testimonio de que no hay más dios que Dios" y "Doy testimonio de que Mahoma es el Mensajero de Dios". Al pronunciarlas, la persona entra a la religión islámica.
Contenido
¿Qué significa ser musulmán?
Ser musulmán significa, principalmente, reconocer que solo hay un Dios y aceptar a Mahoma como el último profeta enviado por Él. En el mundo, hay muchísimas personas que creen en estos dos principios.
Los musulmanes creen que el Islam es la versión completa y final de la fe que Dios ha revelado a través de otros profetas antes de Mahoma, como Abraham, Moisés y Jesús. Piensan que los mensajes anteriores fueron cambiados con el tiempo, y que el Corán es la última revelación de Dios, que no ha sido alterada.
Los Cinco Pilares del Islam
La vida de un musulmán se basa en cinco prácticas muy importantes, conocidas como los "Cinco Pilares del Islam":
- La declaración de fe (Shahada): Creer en un solo Dios y en Mahoma como su mensajero.
- Las oraciones diarias (Salat): Rezar cinco veces al día.
- El ayuno (Sawm): No comer ni beber desde el amanecer hasta el anochecer durante el mes de Ramadán.
- La caridad (Zakat): Dar una parte de las riquezas a los necesitados.
- La peregrinación a La Meca (Hach): Viajar a la ciudad santa de La Meca al menos una vez en la vida, si es posible.
La vida diaria de un musulmán
En su día a día, un musulmán realiza varias acciones importantes:
Las oraciones
Las oraciones se hacen cinco veces al día. Son una forma de que el musulmán se conecte directamente con Dios, sin intermediarios. Se pueden hacer en cualquier lugar limpio y tranquilo, en momentos específicos del día. Esta conexión constante ayuda al musulmán a mantenerse en el camino correcto y a evitar errores.
El ayuno en Ramadán
El ayuno es obligatorio durante todo el mes de Ramadán, que es el noveno mes del calendario islámico. Durante este mes, los musulmanes no comen, beben ni tienen otras satisfacciones desde que sale el sol hasta que se pone. Esta práctica enseña paciencia y sacrificio, y ayuda a las personas a ser más humildes y agradecidas.
La caridad
La caridad es una forma de reconocer que todo lo que se tiene viene de Dios. Los musulmanes creen que son responsables de usar sus riquezas de manera correcta. La caridad se da a los pobres, a los necesitados y para apoyar buenas causas.
La peregrinación
La peregrinación a La Meca es un viaje muy importante para los musulmanes. Es como un regreso a los orígenes de su fe y una forma de buscar el perdón de Dios. En La Meca ocurrieron eventos clave en la historia del Islam, relacionados con Adán y Eva, Abraham, Ismael y el profeta Mahoma.
El esfuerzo por el bien
Los musulmanes también se esfuerzan por defender la justicia y la igualdad. Este esfuerzo se llama "Yihad" y significa luchar por el bien, con palabras o acciones, tanto en la sociedad como en la propia persona. Es un compromiso con la justicia para el individuo y la comunidad.
Primeros seguidores del Islam
Algunas de las primeras personas en aceptar el Islam fueron:
- Jadiya: La primera mujer en convertirse al Islam.
- Ali ibn Abi Tálib: Considerado el primer musulmán de nacimiento, ya que no conoció otra forma de adoración.
- Zayd ibn Harithah: Uno de los primeros en convertirse.
- Abu Bakr: También uno de los primeros en aceptar el Islam.
- Sumayyah bint Khabbat: La séptima persona en convertirse y la primera mujer en dar su vida por el Islam.
Profetas en el Islam
El Corán, el libro sagrado del Islam, menciona a muchos profetas y mensajeros que también son considerados musulmanes. Esto incluye a figuras como Adán, Noé, Abraham, Ismael, Jacob, Moisés y Jesús. Se les considera musulmanes porque se sometieron a Dios, enseñaron su mensaje y vivieron según sus valores, que incluían la oración, la caridad, el ayuno y la peregrinación.
¿Cuántos musulmanes hay en el mundo?
Actualmente, hay alrededor de 1800 millones de musulmanes en el planeta. La mayoría de ellos no viven en Oriente Medio, sino en la región de Asia-Pacífico. Los países con mayor población musulmana son Indonesia (con 230 millones), la India (211 millones), Pakistán (210 millones), Bangladés (150 millones), Nigeria (90 millones) y Egipto (80 millones).
Ramas principales del Islam
Dentro del Islam existen diferentes ramas. Las dos más grandes son:
- Sunismo: Es la corriente más grande, que incluye a casi el 80% de los musulmanes.
- Chiismo: Representa un porcentaje menor de la población musulmana y se concentra en algunos países como Irán, donde son la mayoría, y en otros como Irak, Líbano, Baréin o Yemen.
Aunque comparten las creencias fundamentales, suníes y chiíes tienen algunas diferencias en sus interpretaciones religiosas y en sus prácticas.
Galería de imágenes
-
Musulmanes chinos de etnia hui.
Véase también
En inglés: Muslims Facts for Kids