robot de la enciclopedia para niños

Abu Bakr as-Siddiq para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abu Bakr as-Siddiq
أبو بكر
Califa ortodoxo
Abu Bakr und Muhammad finden Zuflucht in der Höhle Thaur (aus Siyer-i-Nebi 1595 n.Chr.) (Abu Bakr).jpg
Reinado
632-634
Sucesor Umar ibn al-Jattab
Información personal
Otros títulos Compañero de la Cueva
Nacimiento 573
La Meca, Arabia
Fallecimiento 22 de agosto de 634
Medina, Arabia
Sepultura Mezquita del Profeta, Medina
Familia
Consorte Qutaylah bint Abd al-Uzzá
Umm Ruman
Asma bint Umais
Hijos Muhammad ibn Abi Bakr
Asma bint Abi Bakr
Aisha bint Abi Bakr
Archivo:Abu bakr2
Abu Bakr. Miniatura persa.
Archivo:Abu Bakr stops Meccan Mob
Mahoma es defendido por su suegro Abu Bakr. Miniatura turca del siglo XVI.

Abu Bakr (nacido en La Meca alrededor del año 573 y fallecido en Medina el 23 de agosto de 634) fue una figura muy importante en la historia del islam. Fue el primer líder de la comunidad musulmana después de la muerte del Profeta Mahoma. Por eso, se le conoce como el primer califa del islam y el primero de los llamados califas ortodoxos.

Abu Bakr fue un amigo muy cercano de Mahoma y también su suegro, ya que la hija de Abu Bakr, Aisha, se casó con Mahoma. Los musulmanes sunitas lo llaman Abu Bakr al-Siddiq, que significa "El Sincero" o "El Veraz". Su nombre original era ‘Abd al-Ka‘ba, que cambió a ‘Abd Al-lāh (Siervo de Dios) cuando se hizo musulmán.

¿Quién fue Abu Bakr?

Orígenes y juventud

Abu Bakr nació en La Meca en el año 573. Pertenecía a una familia de comerciantes de la tribu Quraysh. Su padre se llamaba Uthmán y su madre Salma. De niño, le gustaba jugar con camellos, lo que le valió el apodo de "Abu Bakr", que significa "padre de la cría de camello".

Era un joven educado y le gustaba la poesía. Tenía una gran memoria y conocía bien la historia y las costumbres de las tribus árabes. Se dice que, antes de convertirse al islam, no adoraba ídolos.

Su camino hacia el islam

Abu Bakr fue el primer hombre, fuera de la familia de Mahoma, en aceptar la nueva religión. Se dedicó a compartir las enseñanzas del islam con otros, por lo que se le considera el primer misionero musulmán. Gracias a él, muchos amigos cercanos de Mahoma también se hicieron musulmanes.

Acompañó a Mahoma cuando tuvieron que dejar La Meca y viajar a Medina, un evento conocido como la Hégira. También participó en las campañas militares de Mahoma y dirigió la peregrinación a La Meca en el año 631. Cuando Mahoma no podía, Abu Bakr dirigía las oraciones.

Se le dio el título de al-Siddiq (el veraz) porque fue el único que creyó de inmediato la historia de Mahoma sobre su viaje nocturno a Jerusalén. También se le reconoce por haber comprado y liberado a muchos esclavos, como Bilal, quien se hizo famoso por ser el primero en llamar a la oración.

Momentos clave en La Meca

Persecución y apoyo a los musulmanes

Cuando Mahoma empezó a predicar el islam abiertamente, Abu Bakr fue el primero en hablar en público sobre la nueva fe. Esto provocó que los jóvenes de la tribu Quraysh lo atacaran. A pesar de la persecución, Abu Bakr siguió apoyando a los musulmanes.

La esclavitud era común en La Meca, y muchos esclavos se hicieron musulmanes. Como no tenían protección de sus tribus, sufrían mucho. Abu Bakr sintió compasión por ellos y compró a ocho esclavos (cuatro hombres y cuatro mujeres) para darles la libertad. Entre ellos estaba Bilal ibn Ribah.

El viaje a Medina (Hégira)

En el año 622, Mahoma pidió a los musulmanes que se mudaran a Medina. Abu Bakr acompañó a Mahoma en este importante viaje. Para evitar a sus perseguidores de La Meca, se escondieron en una cueva durante tres días. El hijo de Abu Bakr, Abdullah, les llevaba noticias, y su hija, Asma bint Abi Bakr, les llevaba comida.

Después de salir de la cueva, Abu Bakr y Mahoma llegaron a Medina. Allí, Mahoma decidió construir una mezquita, y Abu Bakr pagó por el terreno.

Vida en Medina y campañas militares

Establecimiento en Medina

En Medina, Abu Bakr continuó con su negocio de telas, que prosperó. Su hija Aisha se casó con Mahoma, lo que fortaleció aún más su amistad.

Participación en batallas

Abu Bakr estuvo presente en varias batallas importantes:

  • Batalla de Badr (624): No luchó directamente, sino que protegió la tienda de Mahoma. Se dice que fue muy valiente en esta ocasión.
  • Batalla de Uhud (625): Resultó herido en esta batalla.
  • Batalla de la Trinchera (627): Dirigió un grupo de soldados que defendió una parte de la zanja que protegía Medina.
  • Batalla de Jáibar: Intentó tomar una fortaleza, pero no lo logró. Finalmente, Alí la conquistó.
  • Conquista de La Meca (630): Formó parte del ejército musulmán que tomó La Meca.
  • Batallas de Hunayn y Taif (630): Estuvo junto a Mahoma cuando el ejército musulmán fue emboscado en Hunayn. También dirigió el ataque a Taif, aunque el asedio no tuvo éxito inmediato.

Liderazgo en la peregrinación

En el año 631, Mahoma nombró a Abu Bakr como líder de la delegación de musulmanes que realizaría la peregrinación a La Meca. Durante esta peregrinación, se anunciaron nuevas reglas importantes para el islam, como que solo los musulmanes podrían visitar la Kaaba y que no se permitiría el politeísmo.

El califato de Abu Bakr

Después de la muerte de Mahoma

Cuando Mahoma falleció en el año 632, la comunidad musulmana se sintió muy afectada. Abu Bakr ayudó a calmar a la gente, recordándoles que Mahoma había muerto, pero que Dios vive para siempre.

Inmediatamente después, se reunieron para elegir a un nuevo líder. Abu Bakr fue elegido como el primer califa, lo que significa "Sucesor del Mensajero de Dios". Aunque hubo algunas discusiones al principio, la mayoría de la comunidad lo aceptó como su líder.

Su gobierno como califa

El gobierno de Abu Bakr duró 27 meses (poco más de dos años). Durante este tiempo, enfrentó y superó varios desafíos:

  • Las guerras de las tribus (Guerras Ridda): Muchas tribus árabes se rebelaron contra el nuevo estado musulmán. Abu Bakr usó la fuerza militar y la diplomacia para unificar la península arábiga bajo el islam.
  • Expediciones militares: Envió pequeños grupos de soldados a las fronteras de los imperios persa y bizantino. Estas primeras incursiones sentaron las bases para las grandes conquistas musulmanas que ocurrirían después de su muerte.

Abu Bakr también tuvo un papel crucial en la preservación del Corán. Después de una batalla donde murieron muchos musulmanes que habían memorizado el Corán, se temió que se perdieran partes. Por eso, Abu Bakr ordenó que se recopilaran y escribieran todos los versos del Corán en un solo libro. Este trabajo fue realizado por Zayd ibn Thabit y se convirtió en la base del texto definitivo del Corán.

Fallecimiento

Abu Bakr se enfermó en agosto de 634 y falleció en Medina el 23 de agosto de 634. Antes de morir, nombró a Úmar como su sucesor, lo que fue aceptado por la comunidad. Fue enterrado junto a Mahoma en la Mezquita del Profeta en Medina.

Aunque su reinado fue corto, Abu Bakr fue fundamental para consolidar el estado musulmán y sentar las bases para su futura expansión. Los musulmanes sunitas lo consideran el primero de los "califas bien guiados" y una de las personas más importantes después de los profetas.

Familia

Abu Bakr tuvo varios hijos con sus esposas:

  • Con Qutaylah bint Abd al-Uzzá:

* Asma bint Abi Bakr * Abdullah ibn Abi Bakr

  • Con Umm Ruman:

* Aisha bint Abi Bakr * Abdul-Rahman ibn Abi Bakr

  • Con Asma bint Umais:

* Muhammad ibn Abi Bakr

  • Con Habibah bint Kharijah:

* Umm Kulthum bint Abi Bakr

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abu Bakr Facts for Kids

kids search engine
Abu Bakr as-Siddiq para Niños. Enciclopedia Kiddle.