robot de la enciclopedia para niños

Museo del Desierto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo del Desierto
Museo del Desierto
Museo del Desierto, Saltillo, Coahuila.jpg
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Localidad Saltillo, Coahuila
Dirección Blvd. Carlos Abedrop Dávila 3745
Coordenadas 25°24′51″N 100°57′49″O / 25.414037, -100.963744
Tipo y colecciones
Tipo Museo de historia natural
Historia y gestión
Inauguración 01999-11-25 25 de noviembre de 1999
Director Arturo González González
Información del edificio
Construcción 1999
Arquitecto Francisco López Guerra
Museo del desierto

El Museo del Desierto es un lugar especial en Saltillo, Coahuila, México. Fue creado para que aprendamos sobre la naturaleza y el medio ambiente. El arquitecto Francisco López Guerra lo diseñó, y abrió sus puertas el 25 de noviembre de 1999.

Este museo tiene una gran colección de fósiles, plantas y animales que viven en el desierto mexicano. Es un espacio interactivo donde puedes descubrir la riqueza de la vida y cómo las especies han cambiado a lo largo del tiempo.

Historia del Museo del Desierto

El Museo del Desierto se inauguró el 25 de noviembre de 1999. En la ceremonia estuvieron presentes importantes personas que apoyaron el proyecto. La idea principal era crear un lugar que nos enseñara sobre la ecología. Querían mostrar de forma divertida la increíble vida y la evolución de las especies.

Este proyecto comenzó en la década de 1990. En ese tiempo, se hicieron descubrimientos muy importantes en la región. Estos hallazgos fueron en áreas como la geología (el estudio de la Tierra), la antropología (el estudio de los seres humanos), la paleontología (el estudio de los fósiles) y la biología (el estudio de la vida). El museo surgió de la colaboración de todos estos campos.

Pabellones: Explora el Desierto

El museo está organizado en cuatro grandes áreas, llamadas pabellones. Cada uno tiene un tema diferente para que descubras más sobre el desierto.

  • Sala Desierto y su Pasado: Con 1600 metros cuadrados, te lleva a los orígenes del desierto.
  • El Hombre y el Desierto: En 1000 metros cuadrados, explora la relación de las personas con este ecosistema.
  • Evolución y Biodiversidad: Con 1600 metros cuadrados, muestra cómo la vida ha cambiado y la variedad de seres vivos.
  • Ecosistemas: Laboratorios de la Vida: En 1200 metros cuadrados, te acerca a los animales y plantas actuales del desierto.

¿Qué Descubrir en el Pasado del Desierto?

Archivo:Sala desierto y su pasado, Museo del Desierto 2
Sala desierto y su pasado.

En esta sala, aprenderás cómo se formaron los desiertos. Gracias a la erosión (el desgaste de la tierra), es más fácil encontrar fósiles en los desiertos de México. Esto nos ayuda a entender cómo era la vida hace millones de años.

También podrás ver la riqueza natural de la región, como el carbón, un mineral importante. Lo más emocionante es que se exhiben dinosaurios que vivieron en esta parte de México. Podrás ver modelos de cuatro especies: Isauria, Sabinosaurio, el volador Quetzalcoatlus y el enorme Tyrannosaurus rex, que medía 17 metros de largo y 5 de alto. Además, hay actividades interactivas con los últimos descubrimientos de paleontología de la zona.

El Hombre y el Desierto: Un Viaje Cultural

Archivo:Museo de Desierto, Saltillo Coahuila México - panoramio (20)
Reproducción de flora local.

Este pabellón te muestra cómo vivían los grupos nómadas en la región hace mucho tiempo. Podrás ver sus petrograbados (dibujos en rocas) y sus pinturas rupestres (pinturas en cuevas), que son muy especiales de esta zona. Es un viaje para entender cómo las personas se adaptaron al desierto.

Evolución y Biodiversidad: Un Recorrido en el Tiempo

Este pabellón se abrió en 2005 y fue renovado en 2014. Aquí se muestran los cambios de la vida en los últimos 12 mil años. En esa época, la Tierra tenía una gran variedad de seres vivos. Podrás conocer animales gigantes como los mamuts, los tigres dientes de sable, los osos de cara corta y los gonfotéridos. El museo tiene una gran colección de fósiles, incluyendo 162 ejemplares de Salinites grossicostatum.

Ecosistemas: Los Laboratorios de la Vida

Archivo:Iguana, Museo del Desierto, Saltillo Coahuila - panoramio
Iguanas en el Laboratorio de la Vida.

Este pabellón es muy interactivo y te transporta 70 millones de años atrás. Aquí puedes ver una gran cantidad de animales en un "biodomo", que te da una experiencia única. También hay un laboratorio de Herpetología, donde los expertos estudian y cuidan a los reptiles que viven en el museo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Desert Museum (Mexico) Facts for Kids

kids search engine
Museo del Desierto para Niños. Enciclopedia Kiddle.