robot de la enciclopedia para niños

Museo del Botijo (Toral de los Guzmanes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo del Botijo
Toral de los Guzmanes Museo Botijo1.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia LeónBandera de León.svg León
Localidad Toral de los Guzmanes
Coordenadas 42°14′28″N 5°34′11″O / 42.241, -5.5697222222222
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 1999
Inauguración 2001
Información del edificio
Construcción Castillo-palacio del siglo XIII
Sitio web oficial

El Museo del Botijo se encuentra en el castillo-palacio de los Guzmanes, en la localidad de Toral de los Guzmanes, en León, España. Este museo alberga la colección más grande de botijos del mundo. Cuenta con casi 2400 piezas expuestas. Los botijos son de diferentes épocas y provienen de distintas regiones de España. La colección pertenece a Jesús Gil-Gibernau.

¿Qué es un botijo?

Un botijo es un recipiente de alfarería (barro cocido) que se usa para guardar agua fresca. Tiene una boca ancha para llenarlo y un pitorro (un pequeño orificio) por donde se bebe. También suele tener un asa para sujetarlo. El botijo enfría el agua gracias a la evaporación a través de sus poros.

Historia de la Colección de Botijos

¿Cómo se formó la colección del museo?

Jesús Gil-Gibernau, quien es abogado, empezó a coleccionar botijos en 1991. Al principio, viajaba por España para encontrar piezas únicas en talleres de alfarería. Con el tiempo, también empezó a comprar botijos por internet.

Una de sus anécdotas favoritas es cómo consiguió un botijo con la forma de "Naranjito", la mascota del Mundial de Fútbol de 1982. Este botijo había sido comprado por turistas ingleses y él lo encontró en línea.

Reconocimiento Mundial de la Colección

En 2008, el Libro Guinness de los récords reconoció a Jesús Gil-Gibernau por tener la colección de botijos más grande del mundo. En ese momento, tenía 2000 ejemplares. El botijo más antiguo de su colección data de alrededor de 1750. Desde entonces, ha seguido añadiendo más piezas a su impresionante colección.

Archivo:Botijos Guinnes
El certificado del récord Guinness para la colección de botijos.

La Exposición del Museo del Botijo

Variedad de Botijos en el Museo

El museo muestra una gran variedad de botijos españoles. Hay muchos botijos de uso diario, hechos de arcilla blanca o roja sin esmaltar, que son perfectos para mantener el agua fresca en verano.

También se pueden ver botijos esmaltados, que tienen colores, tamaños y formas muy diferentes. Aunque sean muy variados, todos cumplen con las tres partes esenciales de un botijo: la boca para llenarlo, el pitorro para beber y el asa.

Tipos Especiales de Botijos

La exposición incluye piezas muy curiosas:

  • Botijos de trampa: Son botijos que tienen varios pitorros, lo que los hace muy interesantes.
  • Botijos con formas de animales y personas: Algunos botijos tienen diseños que recuerdan a figuras zoomorfas (de animales) y antropomorfas (de personas). Algunos de estos fueron fabricados en Úbeda (Jaén).
  • Figuras de cerámica de Manises: Hay una valiosa colección de piezas ornamentales de cerámica de Manises (Valencia), que se hacían con moldes.
  • Pavos reales charros: Son botijos con formas complicadas e imaginativas de pavos reales, típicos de Alba de Tormes.
  • Botijos con motivos de vid: Más de cincuenta piezas de la colección tienen diseños relacionados con la vid (planta de la uva).

El museo también exhibe "botijos de ricos", que eran botijos de cristal. Estos se usaban en el siglo XIX como parte de la vajilla de mesa, especialmente en Barcelona y Mallorca. Además, hay botijos hechos de materiales como madera, metal o corcho. Un ejemplo es un "botijo de novia" ceremonial de 1900, hecho en Higuera de la Sierra (Huelva).

Galería de imágenes

kids search engine
Museo del Botijo (Toral de los Guzmanes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.