Museo de Historia de Cataluña para niños
Datos para niños Museo de Historia de Cataluña |
||
---|---|---|
Vista del museo
|
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Plaza de Pau Vila, 6 | |
Coordenadas | 41°22′50″N 2°11′08″E / 41.380688888889, 2.1855694444444 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Clase | Museo de historia | |
Superficie | 4000 m² (exposición) | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 6 de febrero de 1996 | |
Director | Jordi Principal | |
Conservador | Mariona Companys i Huguet Teresa Rodon i Borràs Raquel Castellà i Perarnau Isabel Ruiz i Doblas |
|
Información del edificio | ||
Construcción | 1880-1890 | |
Arquitecto | Maurici Garrán | |
Información para visitantes | ||
Visitantes | 191 978 (2011) 221 998 (2008) |
|
Metro | Estación de Barceloneta (![]() ![]() |
|
Mapa de localización | ||
Geolocalización del museo
|
||
Sitio web oficial | ||
El Museo de Historia de Cataluña (en catalán: Museu d'Història de Catalunya), también conocido como MHC, abrió sus puertas en 1996. Fue creado por la Generalidad de Cataluña, que es el gobierno de esta región de España.
El objetivo principal del museo es contar la historia de Cataluña de una manera divertida y educativa. Para ello, utiliza objetos antiguos, documentos, recreaciones de escenas históricas y herramientas modernas como videos y computadoras. Así, los visitantes pueden aprender sobre la evolución de la cultura catalana.
El museo también se encarga de cuidar y mostrar objetos que explican la historia de Cataluña. Además, apoya a las personas e instituciones que investigan el pasado. También gestiona y mejora la conservación de monumentos importantes que pertenecen a la Generalidad de Cataluña.
Contenido
¿Quién gestiona el Museo de Historia de Cataluña?
El museo es administrado y financiado por la Generalidad de Cataluña, a través de su Agencia Catalana de Patrimonio Cultural. Es el museo principal de la Red de Museos de Historia y Monumentos de Cataluña (XMHCat). Desde 1997, el edificio del museo también alberga el Centro de Historia Contemporánea de Cataluña y su biblioteca.
Directores del museo
A lo largo de los años, varias personas han dirigido el Museo de Historia de Cataluña:
- Carme Laura Gil i Miró (1996)
- Josep Maria Solé i Sabaté (1996-2000)
- Jaume Sobrequés i Callicó (2000-2008)
- Agustí Alcoberro i Pericay (2008-2014)
- Jusèp Boya i Busquet (2014-2016)
- Margarida Sala i Albareda (2016-2023)
- Jordi Principal (2023-actualidad)
El edificio del museo
El MHC se encuentra en el Palacio del Mar, un edificio histórico en Barcelona. Este lugar fue antes un gran almacén llamado Almacenes Generales de Comercio. Es el único edificio que se conserva del Puerto Viejo de Barcelona que fue construido en 1881.
¿Qué puedes ver en la exposición permanente?
La exposición permanente del museo está dividida en 7 secciones, como si fueran etapas de un viaje en el tiempo. En ellas, puedes experimentar momentos históricos de Cataluña. Por ejemplo, puedes:
- Moler trigo como lo hacían los íberos hace miles de años.
- Probar una armadura de caballero medieval.
- Ver cómo era un rellano de escalera modernista a través de un agujero.
- Imaginar que viajas en tranvía por la Barcelona de los años 20.
- Ver un noticiero antiguo como los que se proyectaban en los cines.
A continuación, te explicamos las etapas:
- La primera etapa, Las raíces, te lleva desde el paleolítico inferior (cuando los humanos vivían en cuevas) hasta el final del siglo V, cuando cayó el Imperio romano y se formó el Reino visigodo.
- La segunda, El nacimiento de una nación, comienza en el año 711, cuando los musulmanes llegaron a la Hispania visigoda. Termina con la conquista de la Cataluña Nova en el siglo XII.
- La mar nuestra, la tercera etapa, narra la expansión de Cataluña. Comienza con la conquista de Mallorca y Valencia por el rey Jaime I de Aragón en el siglo XIII. Esta etapa finaliza en 1479, con la unión de los reinos de Aragón y Castilla a través del matrimonio de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.
- La cuarta etapa, En la periferia del Imperio, muestra una Cataluña que mantuvo sus propias leyes y creció económicamente. Esto ocurrió a pesar de formar parte del Imperio español, una gran potencia de la época. Este periodo tuvo muchos conflictos que terminaron en 1716 con los Decretos de Nueva Planta. Estos decretos cambiaron las leyes y las instituciones de Cataluña.
- Vapor y nación te transporta a la época de la industrialización en Cataluña. También muestra cómo el estado español se hizo más centralizado. Esta etapa termina a finales del siglo XIX, cuando la lengua y la cultura catalana empezaron a recuperarse.
- Los años eléctricos explora la industria catalana del siglo XX, con la expansión de la electricidad y el uso del petróleo. Finaliza con el establecimiento de una dictadura después de la guerra civil española en 1939.
- Derrota y Recuperación abarca el periodo de la dictadura hasta 1975, cuando falleció Francisco Franco. Esta etapa explica cómo su muerte llevó al inicio de un periodo de libertades en España.
Exposiciones temporales destacadas
Desde que se creó, el museo ha presentado muchas exposiciones temporales interesantes. Algunas de ellas son:
- La Cataluña Judía: Esta exposición mostró cómo vivían las comunidades judías en Cataluña a lo largo de la historia, usando objetos y documentos.
- Cátaros y Juglares. Occitania y Cataluña: renacimiento y futuro: Esta exposición exploró la relación histórica entre los pueblos que hablan occitano y catalán, a través de obras y documentos.
- De la protesta... a la propuesta: el movimiento vecinal en Cataluña: Contó la historia de las asociaciones de vecinos y cómo surgieron, usando fotos, documentos y un video.
- Periodismo y Periodistas. De las gacetas a la red: Explicó cómo ha evolucionado la comunicación social en España y su impacto en la sociedad actual.
- País Vasco y Cataluña: memoria compartida. 1936-1940: Presentó documentos importantes de la Generalidad de Cataluña que se dispersaron durante la Guerra Civil. Parte de estos documentos fueron guardados por instituciones vascas hasta que fueron devueltos.