robot de la enciclopedia para niños

Museo de Ciencias Naturales de Valencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Ciencias Naturales
Museu de Ciències Naturals
València, exterior del Museu de Ciències Naturals.JPG
Vista exterior del museo.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Localidad Valencia
Dirección Avenida del General Elío, s/n (Jardins del Real)
Coordenadas 39°28′46″N 0°22′08″O / 39.47933056, -0.36893889
Tipo y colecciones
Tipo Museo y Edificio
Historia y gestión
Creación 1999
Inauguración 1999
Información para visitantes
Bus EMT 8, 9, 11, 26, 28, 29, 36, 70, 71, 79, 81
Horario

10:00-19:00 (15 de marzo a 15 de octubre)

10:00-18:00 (16 de octubre a 14 de marzo)
Teléfono 96 352 54 78
Otros datos Domingos y festivos gratis. Lunes cerrado.

El Museo de Ciencias Naturales de Valencia es un lugar fascinante donde puedes aprender sobre la historia de la vida en la Tierra. Se encuentra en los Jardines del Real, también conocidos como Viveros municipales.

Historia del Museo de Ciencias Naturales

El museo actual tiene una historia muy interesante que se remonta a 1889. En ese año, se fundó el antiguo Museo Municipal de Paleontología. Este museo nació gracias a una gran donación de fósiles.

La Colección de José Rodrigo Botet

La pieza clave del museo es la colección de fósiles que donó el ingeniero José Rodrigo Botet. Él nació en Manises en 1842 y vivió muchos años en Argentina, donde trabajó en grandes proyectos de ingeniería. Mientras estaba allí, reunió una enorme colección de fósiles.

En 1889, José Rodrigo Botet regresó a España con su valiosa colección. Llegó al puerto de Barcelona y luego un tren especial llevó los fósiles hasta Valencia. Esta colección incluía muchos fósiles de mamíferos antiguos de Sudamérica, como el esqueleto de un humano llamado el Hombre de Samborombón, que era muy importante para los científicos de la época.

Primeros Años y Cambios de Ubicación

Al principio, la colección estuvo en diferentes lugares de Valencia. Primero en el Convento de San Gregorio, luego en la calle Ruzafa y después en el Hospital de San Pablo. En 1904, falleció José Rodrigo Botet.

Eduardo Boscá Casanoves, un experto en botánica, se convirtió en el primer director del museo. Él y su equipo trabajaron para montar los esqueletos de los fósiles. En 1902, el Ayuntamiento de Valencia decidió mostrar la colección al público por primera vez.

La colección se trasladó a un edificio histórico llamado el Almudín de Valencia en 1908. Allí, el museo abrió sus puertas como el Museo Municipal de Paleontología. Gracias a esta nueva ubicación, muchas personas pudieron visitar y aprender sobre los fósiles.

Ampliación y Traslado Final

En 1924, Francisco Beltrán Bigorra tomó el relevo como director. Él añadió más piezas al museo, como una gran colección de conchas de moluscos.

El museo permaneció en el Almudín durante décadas. Sin embargo, en 1989, unas fuertes lluvias dañaron gravemente el edificio. Por seguridad, la colección tuvo que ser trasladada de urgencia. Fue un movimiento muy grande, ya que no se había hecho algo así en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Los fósiles se llevaron temporalmente a la Casa Consistorial. Finalmente, en 1996, se aprobó un proyecto para rehabilitar un antiguo restaurante en los Viveros y convertirlo en el nuevo Museo de Ciencias Naturales. Este nuevo museo, con un diseño moderno y educativo, abrió sus puertas en 1999.

El Edificio del Museo

El edificio donde se encuentra el Museo de Ciencias Naturales es muy especial. Fue construido a finales de los años 1950 y era un restaurante de lujo. Su estilo es conocido como Racionalismo valenciano, un tipo de arquitectura moderna. Fue diseñado por el arquitecto valenciano Luis Gay Ramos. Este edificio es considerado único y está protegido.

Colecciones Destacadas

El museo alberga colecciones muy importantes que te permiten viajar en el tiempo.

La Colección Rodrigo Botet

La colección de José Rodrigo Botet es una de las más importantes de Europa. Contiene más de cinco mil huesos y veinte esqueletos completos de mamíferos que vivieron hace miles de años en Sudamérica.

El fósil más impresionante de esta colección es un esqueleto completo de un Megaterio. Este animal era un perezoso gigante de seis metros de largo. También puedes ver esqueletos de un gran oso antiguo, un tigre dientes de sable (conocido como Smilodon) y varios armadillos gigantes. ¡Incluso Charles Darwin mencionó algunos de estos ejemplares en su famoso libro!

Otras Colecciones y Salas

El museo tiene varias salas dedicadas a diferentes temas:

  • Ciencia y Tecnología: Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la ciencia, incluyendo el primer microscopio electrónico de Valencia.
  • Biodiversidad: Aprende sobre la gran variedad de seres vivos que habitan en la Comunidad Valenciana.
  • Origen de la vida: Descubre cómo comenzó la vida en la Tierra.
  • Dinosaurios de la Comunitat Valenciana: Conoce los dinosaurios que vivieron en esta región.
  • Yacimientos del Neógeno continental valenciano: Explora fósiles de animales marinos antiguos, como el cráneo de un sirenio (parecido a los dugongos) de hace 5 millones de años.
  • Malacología: Una sala dedicada a una gran colección de conchas de moluscos.
  • Ecosistemas y aves de ciudad: Aprende sobre los diferentes ambientes naturales de Valencia y las aves que viven en la ciudad.
  • Apicultura: Descubre el mundo de las abejas y la producción de miel.
  • Exposiciones temporales: El museo también presenta exposiciones que cambian cada cierto tiempo.

Áreas Temáticas del Museo

El museo está organizado en cuatro grandes áreas para que tu visita sea más fácil y educativa:

  • La contribución valenciana a las Ciencias Naturales: Conoce a los científicos y sus aportaciones desde Valencia.
  • La Historia de la vida: Un viaje a través de las diferentes eras geológicas de la Tierra, donde se exhibe la colección de Rodrigo Botet, con el impresionante Megaterio.
  • Malacología: Una colección fascinante de conchas de moluscos, que muestra la fauna de la Comunidad Valenciana.
  • Ecosistemas valencianos: Explora la riqueza natural de Valencia, que incluye el río, el mar, la huerta y el Parque Natural de la Albufera de Valencia.
Archivo:Eutatus punctatus, dasipòdid, Museu de Ciències Naturals de València
Esqueleto de Eutatus en el Museo de Ciencias Naturales de Valencia.
Archivo:Al·losaure (Allosaurus fragilis), Museu de Ciències Naturals de València
Esqueleto de Allosaurus fragilis en el Museo de Ciencias Naturales de Valencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Natural Science Museum of Valencia Facts for Kids

kids search engine
Museo de Ciencias Naturales de Valencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.