Almudín de Valencia para niños
Datos para niños Almudín de Valencia |
||
---|---|---|
Almodí de València | ||
Bien de interés cultural | ||
Fachada del edificio.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | Valencia | |
Dirección | Plaza Sant Lluís Bertrán n.º 1 | |
Coordenadas | 39°28′36″N 0°22′25″O / 39.476536, -0.373708 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Edificio | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1417 | |
Inauguración | 1996 | |
Información del edificio | ||
Protección | ||
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0003805 | |
Declaración | 13-03-1969 | |
Construcción | Siglo XIV | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | 96.352.54.78 | |
Sitio web oficial | ||
El edificio del Almudín (en valenciano Almodí) se encuentra en la plaza Sant Lluís Bertrán número 1 de la ciudad de Valencia (España).
Este lugar es un centro de exposiciones y museo. El ayuntamiento se encarga de su gestión. Fue declarado monumento nacional en 1969, lo que significa que es un edificio muy importante.
El Museo del Almudín incluye un patio con arcos. Este patio está junto a un antiguo lugar llamado «Pes de la Farina».
Cuando el Almudín dejó de ser un almacén, se convirtió en un museo municipal. Fue la sede del Museo Paleontológico desde 1908 hasta 1991.
Después de que la exposición paleontológica se trasladara, el edificio fue restaurado. La restauración terminó en 1996. Hoy en día, el Almudín es visitado por su arquitectura. También es famoso por sus pinturas murales. Estas pinturas son de los siglos XVII y XVIII. Muestran escenas populares y forman parte de la historia del edificio.
Desde 1996, el Almudín alberga exposiciones temporales. El Ayuntamiento de Valencia sigue gestionando estas exposiciones.
Contenido
¿Cómo es el Edificio del Almudín?
El Almudín es un edificio construido en estilo gótico valenciano. Se levantó sobre un antiguo castillo musulmán. Su construcción comenzó a principios del siglo XIV. Su propósito original era almacenar y vender trigo.
Al principio, el edificio era más pequeño. Fue ampliado durante los siglos XV y XVI. Así, llegó a tener el aspecto que vemos hoy. El porche se añadió en la primera mitad del siglo XVI. El edificio original tenía un patio central sin techo. A principios del siglo XVII, se le añadió una cubierta. Esto le dio la forma de una iglesia, conocida como planta basilical.
Pinturas Murales y su Significado
Dentro del Almudín, puedes ver pinturas en las paredes. Estas pinturas son de estilo popular. Muestran cómo llegaba el trigo a la ciudad. El suministro de trigo era muy importante para los gobernantes de Valencia. También hay dibujos de los santos patrones. Estos santos protegían a los gremios que trabajaban con el grano.
El Almudín como Centro de Exposiciones
Desde 1996, el Almudín funciona como una sala de exposiciones. Así, el edificio sigue siendo útil para la comunidad. A lo largo de su historia, siempre ha tenido un uso civil.
Muchos artistas famosos han expuesto sus obras aquí. Entre ellos están Miquel Navarro, Eduardo Chillida y Salvador Dalí. También se han realizado exposiciones sobre culturas y lugares. Por ejemplo, se han mostrado exposiciones sobre el antiguo Egipto, Bután o Mongolia. Muchas de estas exposiciones fueron organizadas por la Obra Social de La Caixa.
Además, se han hecho exposiciones históricas. Algunas han tratado sobre Jaume I o la adquisición del Parque natural de la Albufera. También hubo una exposición sobre la Gran riada de Valencia.