Francisco Beltrán (botánico) para niños
Datos para niños Francisco Beltrán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Beltrán Bigorra | |
Nacimiento | 3 de agosto de 1886 Nules (España) |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 1962 Nules (España) |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Farmacéutico, botánico, micólogo, liquenólogo y profesor universitario | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Valencia | |
Abreviatura en botánica | Beltrán | |
Miembro de | Real Sociedad Española de Historia Natural | |
Distinciones | ||
Francisco Beltrán Bigorra (nacido en Nules, Provincia de Castellón, el 4 de abril de 1886 y fallecido el 26 de abril de 1962) fue un destacado científico español. Se especializó en varias ramas de la biología, siendo farmacéutico, micólogo (experto en hongos), liquenólogo (experto en líquenes) y botánico (experto en plantas).
Francisco Beltrán Bigorra fue una figura importante en el ámbito académico. Fue director del Museo Paleontológico de Sevilla y profesor en la Universidad de Valencia desde 1914. Allí enseñó Mineralogía y Botánica, y también fue decano de la Facultad de Ciencias hasta 1936.
En 1926, tuvo la oportunidad de viajar a París para ampliar sus conocimientos. Durante un mes, se dedicó a estudiar la Paleontología del Cuaternario, que es el estudio de la vida antigua en el período más reciente de la historia de la Tierra.
En 1937, su carrera universitaria se vio interrumpida, pero en 1940 pudo retomar su puesto. Falleció en 1962 a causa de un accidente de tráfico.
Contenido
¿Qué trabajos científicos realizó Francisco Beltrán?
Francisco Beltrán Bigorra dejó varias publicaciones importantes en el campo de la botánica y la paleontología. Sus estudios contribuyeron al conocimiento de la flora y la vida antigua en España.
Publicaciones destacadas
- 1911. Estudios sobre la vegetación de la Sierra de Espadán: memoria presentada como tesis para aspirar al grado de doctor en Ciencias Naturales. Este fue su trabajo de tesis para obtener el título de doctor.
Libros importantes
- francisco Beltrán bigorra, eduardo Roselló bru. 1934. Catálogo de la colección conquiológica donada a la ciudad de Valencia por D. Eduardo Roselló Bru. Un libro sobre una colección de conchas.
- Antonio Casares gil, francisco Beltrán bigorra, blas Lázaro é ibiza, romualdo González fragoso, gonzalo Fructuoso y tristancho. 1912. Flora briólogica de la Sierra de Guadarrama. Este libro trata sobre las briofitas (plantas pequeñas como musgos) de la Sierra de Guadarrama.
¿Cómo se le recuerda a Francisco Beltrán?
En honor a su legado y contribuciones a la ciencia, se nombró un lugar importante en su ciudad natal.
Eponimia: Un jardín botánico en su honor
- El Jardín botánico "Francisco Beltrán Bigorra" de Nules lleva su nombre. Es un lugar donde se conservan y estudian diferentes tipos de plantas.