robot de la enciclopedia para niños

Museo de Arte de Cerdanyola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Arte de Cerdanyola
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
Buigas-CanDomenech-9869sh.jpg
Can Domènech, sede del Museo de Arte de Cerdanyola
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Sardañola del Vallés
Dirección Calle de Sant Martí, 88 / Pasaje del Llorer, 11
Coordenadas 41°29′28″N 2°08′20″E / 41.491231, 2.13896
Tipo y colecciones
Tipo Edificio y Museo
Historia y gestión
Creación 2009
Inauguración 2009
Información del edificio
Edificio Can Domènech
Estilo Modernista
Construcción 1894
Reforma 1905-1912
Arquitecto Cayetano Buigas
Eduard Maria Balcells (reforma)
Sitio web oficial

El Museo de Arte de Cerdanyola, también conocido como Can Domènech, es un museo de arte muy interesante. Se encuentra en el centro de la ciudad de Sardañola del Vallés, en España. Abrió sus puertas el 10 de septiembre de 2009.

Este museo es parte de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona y también de la Ruta Europea del Modernismo. En 2010, recibió un premio por haber recuperado el edificio de Can Domènech y por dedicarlo a mostrar arte, especialmente del estilo modernista.

El Edificio del Museo: Can Domènech

El edificio donde se encuentra el museo, llamado Can Domènech, fue diseñado por los arquitectos Cayetano Buigas y Eduard Maria Balcells. Se construyó en 1894. Es un ejemplo muy importante del modernismo en la zona.

Al principio, este edificio fue un Teatro-Casino. Era un lugar de encuentro y diversión para la gente que pasaba sus vacaciones de verano en Sardañola.

Cambios a lo largo del tiempo

Entre 1905 y 1912, el edificio se vendió y se convirtió en una casa de veraneo. Durante esta época, se hicieron reformas importantes. Se añadieron hermosos vitrales modernistas en la fachada sur. Por estos cambios, el edificio empezó a ser conocido como "Casa del Chinito".

En 1961, la casa de veraneo se transformó de nuevo. Esta vez, se usó para unos laboratorios farmacéuticos. En la década de 1990, el edificio pasó a ser propiedad del ayuntamiento. Hubo un plan para derribarlo, pero la gente de la ciudad se unió para evitarlo. Así, el edificio se salvó y se incluyó en un plan para proteger el patrimonio arquitectónico de Cerdanyola.

En 2003, se aprobó un proyecto para remodelar el edificio. Las obras de restauración se realizaron entre 2006 y 2009, bajo la dirección del arquitecto Víctor Argentí.

Qué ver en el Museo: La Exposición Permanente

La exposición principal del museo se centra en el modernismo y en los artistas que vivieron o visitaron Sardañola. Muestra obras de arte de entre 1880 y 1930. En esa época, Sardañola era un lugar popular para las vacaciones de verano de muchas familias importantes de Barcelona. La ciudad se convirtió en un centro cultural gracias a artistas como Enrique Granados, Pau Casals, Ismael Smith y Josep de Togores.

El museo tiene obras que pertenecen al Ayuntamiento de Sardañola. También cuenta con donaciones de diferentes personas y organizaciones.

La colección del museo se divide en varias partes:

Obras destacadas del museo

Algunas de las obras más importantes que puedes ver en el museo son:

Otros lugares de interés en Cerdanyola

Si visitas el Museo de Arte de Cerdanyola, también puedes conocer otros lugares interesantes en la ciudad:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerdanyola Art Museum Facts for Kids

kids search engine
Museo de Arte de Cerdanyola para Niños. Enciclopedia Kiddle.