Manuel Salces Gutiérrez para niños
Datos para niños Manuel Salces |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de abril de 1861 Suano, Cantabria ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 1932 Pesquera (Cantabria), ![]() |
|
Nacionalidad | España | |
Educación | ||
Educación | Autodidacta | |
Información profesional | ||
Área | Pintura, paisajismo | |
Movimiento | Impresionismo | |
Manuel Salces Gutiérrez (nacido en Suano, Cantabria, España, el 25 de abril de 1861 y fallecido en Pesquera, Cantabria, España, el 1 de diciembre de 1932) fue un pintor español muy especial. Lo que lo hace único es que aprendió a pintar por sí mismo, sin ir a una escuela de arte formal.
Manuel Salces trabajó primero como cantero (alguien que trabaja la piedra) y labrador (trabajador del campo). Su pasión por el arte comenzó cuando tenía unos treinta años. Asistió a clases de dibujo por la noche, que eran apoyadas por el Ayuntamiento de Reinosa. Se hizo famoso por sus pinturas de las montañas de Cantabria, a menudo cubiertas de nubes y niebla.
Contenido
¿Quién fue Manuel Salces?
Manuel Salces fue un artista que se dedicó a la pintura de paisajes. Su estilo se acercaba al Impresionismo, un movimiento artístico donde los pintores intentan capturar la luz y el ambiente de un momento. Él logró plasmar la belleza de la naturaleza de una manera muy personal.
El camino de un artista autodidacta
A pesar de no haber estudiado en una academia de arte, Manuel Salces demostró un gran talento. Su esfuerzo y dedicación lo llevaron a participar en importantes exposiciones. Esto es un ejemplo de cómo la pasión y el trabajo duro pueden abrir muchas puertas.
Sus obras y el amor por la naturaleza
La mayor inspiración de Manuel Salces fue la naturaleza, especialmente los paisajes de la región de Campoo, en Cantabria. Este tema aparece una y otra vez en sus cuadros. Participó en varias Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, donde recibió reconocimientos:
- En 1897, 1898 (ganó dos menciones honoríficas).
- En 1901 (obtuvo una tercera medalla).
- También expuso en 1915 y 1922.
El 3 de agosto de 1905, Manuel Salces participó en la Gran Exposición de Artes e Industrias de Santander. Allí fue premiado con una medalla de oro, un gran logro para él.
En 1912, se mudó a Madrid. Allí expuso sus obras en el salón Iturrioz y tuvo mucho éxito, vendiendo muchas de sus pinturas. También realizó exposiciones en Valladolid y Barcelona, donde la crítica y el público recibieron muy bien su trabajo.
La "Turbonada": su obra más famosa
La pintura más importante de Manuel Salces es "Turbonada". Es un óleo sobre lienzo de tamaño pequeño. Esta obra fue comprada por el famoso Museo del Prado y estuvo expuesta en el Casón del Buen Retiro hasta 1997.
Otras de sus obras importantes incluyen:
- "Peñas de las Hoces" (1899).
- "Paisaje del Ebro" (1901).
- "La Peña de Recanil" (1904).
- "Niebla de Izara" (1909).
- "Paisaje de Madrid" (1920).
Estas últimas obras se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Santander. También pintó "Panorámica de Izara", "Tarde de niebla en Suano", "Día de niebla en el Valle de Campoo" y "Remanso en el Izarilla". Estas pinturas fueron parte de una exposición del Banco Santander en 1978, junto a obras de otros artistas como Agustín de Riancho y Casimiro Saínz.
Además de los paisajes de Campoo, Manuel Salces también pintó la sierra de Madrid y el río Manzanares en los alrededores de la capital.
¿Dónde puedes ver sus pinturas?
Las obras de Manuel Salces se encuentran en varios museos y colecciones importantes, lo que demuestra su valor artístico:
- Museo Camon Aznar de Zaragoza.
- Museo Arte Contemporáneo Palacio de Elsedo en Cantabria.
- Ayuntamiento de Reinosa.
- Caja Cantabria.
- Banco Santander.
- Biblioteca Central de Cantabria.