Museo de Arqueología e Historia Natural de Pasca para niños
Datos para niños Museo de Arqueología e Historia Natural de Pasca |
||
---|---|---|
Museo arqueológico | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Pasca | |
Dirección | Calle 1 # 4 - 22 Pasca, Colombia |
|
Coordenadas | 4°18′32″N 74°17′59″O / 4.30883333, -74.29980556 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1969 | |
Inauguración | 26 de marzo de 1973 por el padre Jaime Hincapié Santa María | |
Propietario | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
Director | María del Tránsito Soacha Mora | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1969-1973 | |
Arquitecto | Luis Alfonso Pérez Gómez | |
Información para visitantes | ||
Horario | Martes a domingo, de 10:00 am a 4:00 pm. Opera también lunes feriados. | |
Sitio web oficial | ||
El Museo de Arqueología e Historia Natural de Pasca, también conocido como Museo de Arqueología e Historia Natural de Pasca Jaime Hincapié Santa María, es un museo arqueológico muy interesante ubicado en Pasca, Colombia. Este museo guarda una gran cantidad de objetos antiguos de la época precolombina y vestigios de personas que vivieron hace mucho tiempo, incluyendo algunos restos bien conservados de la cultura Muisca. Fue fundado en 1969 por el sacerdote Jaime Hincapié Santa María y abrió sus puertas al público en 1973.
Contenido
¿Qué puedes encontrar en el Museo de Pasca?
El museo tiene una colección impresionante con más de 2.500 piezas. Aquí te contamos sobre algunas de ellas:
Tesoros de la cultura Muisca
Entre los objetos más destacados, hay una réplica de la famosa balsa muisca dorada. Esta balsa es muy importante porque representa las leyendas de El Dorado, una historia fascinante sobre un cacique que se cubría de oro. El objeto original fue encontrado cerca de Pasca.
También podrás ver una pieza muy valiosa de tela muisca, que viene de Belén, en Boyacá.
Artefactos de otras culturas antiguas
Además de los objetos muiscas, el museo exhibe hallazgos arqueológicos de otras culturas importantes de Colombia. Podrás aprender sobre los pueblos Tairona, Calima, Quimbaya, Sinú, y de los sitios arqueológicos de San Agustín y Tierradentro.
Estas piezas están organizadas en tres salas de exposición permanentes:
- “Coleccionismo y arqueología en Pasca”: Muestra cómo se han recolectado los objetos en la región.
- “Pasca territorio de ofrendas”: Explora las costumbres y ofrendas de las culturas antiguas.
- “Legar para el futuro”: Destaca la importancia de preservar este patrimonio para las nuevas generaciones.
El museo también tiene una sala especial para exposiciones temporales, donde se presentan temas relacionados con el arte, la cultura y la historia.
Naturaleza y conocimiento en el museo
El museo no solo se enfoca en la arqueología. También cuenta con un jardín botánico y exhibiciones de taxidermia (animales disecados) y un insectario. Aquí se conservan más de 300 ejemplares de reptiles, mamíferos, aves e invertebrados.
Además, hay cerca de 36 minerales y fósiles que fueron encontrados en la región. Si te gusta leer y aprender, el museo tiene un centro de documentación con unos 8.000 libros, especializados en ciencias sociales.
En el segundo piso, hay una sala dedicada a honrar al fundador del museo, el sacerdote Jaime Hincapié Santa María, quien hizo posible este increíble lugar.
Otros museos que te pueden interesar
- Museo del Oro
- Museo del Oro Quimbaya
- Museo Arqueológico de Sogamoso