robot de la enciclopedia para niños

Museo Picasso de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museu Picasso de Barcelona
Museu Picasso de Barcelona

(según Museo de interés artístico)
Museu Picasso Barcelona.jpg
Palacio gótico de la calle Montcada, sede del museo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Flag of Barcelona.svg Barcelona
Dirección Calle de Montcada, 15-23
Coordenadas 41°23′07″N 2°10′51″E / 41.385216, 2.180893
Tipo y colecciones
Tipo Público
Clase Museo monográfico
* Género Pintura y escultura modernas
N.º de obras Más de 5000
Superficie 13 000 m²
Historia y gestión
Inauguración 9 de marzo de 1963
Director Emmanuel Guigon
Conservador Elena Llorens y Núria Homs
Información del edificio
Edificio Palacios Aguilar, Barón de Castellet, Meca, Mauri y Finestres
Construcción Siglos XIII-XIV(palacios originales)
Información para visitantes
Visitantes 1 032 400 (2023)
Metro Estación de Jaume I y Estación de Arco de Triunfo
(Barcelona Metro Logo.svg L1 barcelona.svg L4 barcelona.svg )
Mapa de localización
Museu Picasso de Barcelona ubicada en Barcelona
Museu Picasso de Barcelona
Museu Picasso de Barcelona
Geolocalización del museo
Sitio web oficial

El Museo Picasso de Barcelona, conocido oficialmente como Museu Picasso en catalán, es un lugar increíble que guarda más de 3500 obras del famoso pintor Pablo Picasso. Aquí puedes ver sus trabajos en pintura, escultura, dibujo y grabado. Es la colección más grande del mundo de sus obras de juventud. El museo se encuentra en la calle Montcada de Barcelona y abrió sus puertas el 9 de marzo de 1963. La Generalidad de Cataluña lo ha declarado museo de interés nacional.

Historia del Museo Picasso

En 1953, Pablo Picasso quiso donar algunas de sus obras para un museo en Málaga, su ciudad natal. Sin embargo, las autoridades de Málaga en ese momento no aceptaron la donación.

¿Cómo se creó el Museo Picasso de Barcelona?

En 1960, Jaime Sabartés, un amigo cercano y secretario de Picasso desde 1935, propuso al Ayuntamiento de Barcelona la idea de crear un museo dedicado solo a Picasso. Con el permiso del artista, se firmó un acuerdo el 27 de julio de ese año para fundar el museo. La colección comenzó con la donación de la colección privada de Sabartés. Además, el Ayuntamiento de Barcelona ya tenía algunas obras de Picasso, como Arlequín, que el propio Picasso había donado.

El museo abrió oficialmente el 9 de marzo de 1963. Al principio, se llamó Colección Sabartés debido a las diferencias entre Picasso y el gobierno de la época. El alcalde de entonces, José María de Porcioles, incluso desobedeció órdenes del gobierno central para poder abrir el museo. Se ubicó en el Palacio Aguilar, en el número 15 de la calle de Montcada.

Crecimiento de la colección del museo

Con el tiempo, la colección del museo fue creciendo gracias a muchas donaciones. Por ejemplo, en 1966, Sebastià Junyer Vidal donó siete dibujos. Dos años después, en 1968, Sabartés falleció. Picasso, en su honor, entregó al museo una serie de 58 cuadros inspirados en Las Meninas de Velázquez, y también el Retrato azul de Sabartés de 1901. Además, prometió dar al museo una copia de cada nuevo grabado que hiciera.

En 1970, Picasso hizo una segunda gran donación de más de 920 obras. Las donaciones continuaron, y el museo se hizo más importante. En 1982, su viuda donó más de cuarenta piezas de cerámica. Al año siguiente, sus herederos donaron 117 grabados. La colección se ha completado con donaciones de personas y galerías de arte.

La Colección Permanente

La mayoría de las pinturas que se exhiben en el museo son de los años 1890 a 1917. Son muy importantes porque muestran los inicios de Picasso, como su época de niño y estudiante en Málaga, La Coruña y Barcelona (entre 1890 y 1897). De este periodo destacan obras como Ciencia y caridad de 1897 y Arlequín de 1917. El museo tiene pocas obras posteriores a 1917, excepto la famosa serie de Las Meninas, pintada en 1957.

La colección de grabados y litografías abarca principalmente el periodo entre 1962 y 1982. Picasso mismo entregó al museo una copia de cada obra que produjo después de la muerte de Sabartés en 1968. También se incluyen ilustraciones que hizo para libros. La exposición se completa con piezas de cerámica, donadas por Jacqueline Picasso, la viuda del artista.

Los primeros años: Málaga y La Coruña (Sala 1)

Picasso tuvo contacto con el arte desde muy pequeño. Su padre era pintor y profesor. En esta sala, puedes ver algunos de sus primeros dibujos, que muestran su talento infantil pero también su esfuerzo por aprender. De su tiempo en La Coruña, hay dibujos y pequeñas pinturas al óleo.

Obras destacadas:

  • Hombre con boina
  • Retrato de la madre del artista
  • Autorretrato

Formación en Barcelona (Salas 1, 2 y 3)

En Barcelona, Picasso estudió en la Escuela Llotja. Aquí se exhiben dibujos y óleos académicos, incluyendo su primera pintura presentada en una exposición, Primera Comunión, que hizo con solo quince años. También está el Retrato de la tía Pepa, uno de los retratos más importantes de su etapa de formación. Su obra Ciencia y caridad de 1897, que muestra escenas de la vida real, fue muy reconocida.

Obras destacadas:

  • Retrato de la tía Pepa
  • Ciencia y caridad

Madrid y Horta de San Juan (Sala 3)

Esta sección muestra obras de cuando Picasso estuvo en Madrid, estudiando en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También hay obras de su estancia en Horta de San Juan, un pueblo donde se recuperó de una enfermedad y pintó escenas rurales, mostrando su manejo de la luz.

Obra destacada:

  • El mas del Quiquet

Barcelona y el Vanguardismo (Sala 4)

Aquí se exponen pinturas de cuando Picasso conoció el vanguardismo catalán y el grupo de Els Quatre Gats. En este lugar, hizo amistad con otros artistas importantes.

Obras destacadas:

  • Retrato del escritor Ramon Reventós
  • La calle de la Riera de San Juan, desde la ventana del estudio del artista

Primeras experiencias en París (Salas 5-7)

Esta parte de la exposición muestra las primeras obras de Picasso en París, donde llegó en 1900. Allí conoció el impresionismo y otras corrientes artísticas. Sus obras de este periodo reflejan la vida nocturna de París y sus personajes, con colores cálidos y pinceladas sueltas.

Obras destacadas:

  • El diván
  • El abrazo
  • La espera (Margot)

El Periodo Azul (Sala 8)

Durante este periodo, el color azul domina sus obras, a veces llegando a ser casi monocromáticas. Picasso usaba el azul para dar un toque más espiritual a sus pinturas.

Obras destacadas:

  • La mujer de la cofia
  • Azoteas de Barcelona
  • Desamparados

El Periodo Rosa (Sala 9)

En esta etapa, Picasso empezó a usar más colores, enfocándose en el mundo de los saltimbanquis y el circo. También pasó un tiempo en Gósol, donde empezó a explorar el volumen en sus obras y se interesó por el arte ibérico.

Obras destacadas:

  • Retrato de la señora Canals
  • Arlequín

Regreso a Barcelona en 1917 (Salas 10 y 11)

Antes de volver a Barcelona, Picasso se interesó por el mundo del ballet. En esta época conoció a la bailarina Olga Khokhlova, con quien se casaría. Sus obras de este periodo muestran su búsqueda de nuevas formas de expresión. Por ejemplo, en Arlequín, Picasso se inspira en el clasicismo. Este cuadro fue la primera obra del artista en un museo de Barcelona.

Obras destacadas:

  • La ofrenda
  • El Paseo de Colón

La serie de Las Meninas (Salas 12 y 13)

Archivo:Las Meninas, by Diego Velázquez, from Prado in Google Earth
Las Meninas originales, de Velázquez

Aquí se exhibe la serie de Las Meninas, que Picasso pintó entre agosto y diciembre de 1957, inspirándose en la obra de Velázquez. Son 58 obras, 48 de ellas donadas por el propio Picasso en 1968. Esta serie muestra su profundo estudio del ritmo, el color y el movimiento de la obra original, además de su gran imaginación.

Obras destacadas:

  • Las Meninas (conjunto )

Los Pichones y Picasso Ceramista (Salas 15 y 16)

En 1946, Picasso conoció a unos dueños de una fábrica de cerámica en Vallauris y empezó a trabajar con este material. El museo Picasso tiene 41 piezas de cerámica de este periodo, donadas por Jacqueline Picasso en 1982.

Obras destacadas:

  • Cerámica: Escena de corrida con pescado
  • Los pichones

Espacio Sabartés (Salas S)

El museo tiene una sala dedicada a Jaime Sabartés, el amigo y secretario de Picasso, quien fue clave para la creación del museo. Una obra destacada aquí es el retrato que Picasso le hizo en 1939.

Obra destacada:

Grabados (Salas G)

Picasso fue un gran maestro del grabado moderno, con más de dos mil obras. El museo tiene una gran colección de sus grabados y litografías, unas mil quinientas piezas. Muchas fueron donadas por Sabartés y por el propio Picasso. Estas salas se abrieron en 2008.

Obras destacadas:

  • La Minotauromaquia
  • Suite Vollard
  • Las metamorfosis de Ovidio

Edificios del Museo

Archivo:Museu Picasso Barcelona
Acceso principal al museo
Archivo:Museu Picasso- Passadís interior vista des del PFinestres
Pasillo interior que conecta los 5 centros

El Museo Picasso ocupa cinco grandes palacios en la calle Montcada de Barcelona, construidos entre los siglos siglo XIII y XIV. Estos edificios, de estilo gótico civil catalán, suman un área de 10.628 m². Cada palacio tiene un patio interior con una escalera exterior que lleva a las plantas principales.

Palacio Aguilar

El Palacio Aguilar (Montcada, 15) fue el primer edificio del museo. Data del siglo siglo XIII y fue remodelado varias veces. En 1386, la familia Coromines-Desplà lo compró, y luego lo vendió a Berenguer de Aguilar, de quien tomó el nombre. En 1953, el Ayuntamiento de Barcelona lo adquirió. Durante una restauración en los años 60, se encontraron pinturas del siglo siglo XIII que ahora se exhiben en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Palacio del Barón de Castellet

El Palacio del Barón de Castellet (Montcada, 17) es un palacio medieval remodelado en el siglo siglo XVIII. Su nombre viene de Mariano Alegre de Aparici i de Amat, quien recibió el título de Barón de Castellet en 1797. El palacio tiene un patio central y un relieve religioso en su fachada del siglo siglo XVI.

Palacio Meca

El Palacio Meca (Montcada, 19) fue construido entre los siglos siglo XIII y XIV. También fue reformado en el siglo siglo XVIII y tiene un patio central. Destacan los techos de madera medievales y algunas decoraciones del siglo siglo XIX. El Ayuntamiento lo recibió en 1977, y el Palacio Meca se reabrió como parte del museo en 1982.

Casa Mauri

La Casa Mauri (Montcada, 21) es del siglo siglo XVIII, pero está construida sobre restos más antiguos. Destaca su celosía de madera en la fachada, un elemento poco común en Barcelona. Fue adquirida por el Museo Picasso en 1999.

Palacio Finestres

El Palacio Finestres (Montcada, 23) se construyó sobre un edificio del siglo siglo XIII y una antigua necrópolis romana. En la planta baja, tiene arcos añadidos en el siglo siglo XV. Actualmente, se usa para exposiciones temporales.

Centro de Conocimiento e Investigación

Archivo:Museu Picasso Plaça Sabartes
Centro de Conocimiento e Investigación del Museo Picasso

El 17 de febrero de 2011, se inauguró el nuevo Centro de Conocimiento e Investigación del Museo Picasso, un edificio moderno en la plaza Sabartés. Este espacio, diseñado por el arquitecto Jordi Garcés, busca ser un lugar importante para estudiar a Picasso y su época. Tiene un centro pedagógico en la planta baja y una biblioteca y centro de documentación en la primera planta.

Servicios del Museo

Biblioteca

Archivo:Museu Picasso- Biblioteca
Biblioteca del museo.

El museo tiene una biblioteca pública y gratuita con más de seis mil libros y documentos sobre la vida y obra de Picasso. Es un lugar ideal para investigar sobre el artista y el arte del siglo siglo XX. Para visitarla, hay que pedir cita.

Actividades educativas

El Museo Picasso ofrece muchos servicios y actividades para familias y escuelas. Tiene un departamento dedicado a la educación y recursos en su página web para profesores. Organiza visitas guiadas para adultos y actividades adaptadas para diferentes edades, tanto para la colección permanente como para las exposiciones temporales. También organiza charlas y seminarios con otras instituciones.

Conservación y Restauración

El museo cuenta con un equipo de conservación preventiva y restauradores. Su trabajo es asegurar que las obras de arte se mantengan en las mejores condiciones posibles para el futuro. Estudian las obras y los materiales que Picasso usó para entender mejor su arte y protegerlo.

Directores del Museo

  • Joan Ainaud de Lasarte (1963 - 1966)
  • Rosa Maria Subirana (1966 - 1983)
  • María Teresa Ocaña i Gomà (1983 - 2007)
  • Josep Serra (2007 - 2011)
  • Bernardo Laniado-Romero (2012 - 2016)
  • Emmanuel Guigon (2016 - )

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Museu Picasso Facts for Kids

kids search engine
Museo Picasso de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.