Museo Nacional de Arte (México) para niños
Datos para niños Museo Nacional de Arte |
||
---|---|---|
Monumento Artístico | ||
![]() |
||
![]() Edificio del museo, en la Plaza Manuel Tolsá
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Ciudad de México | |
Dirección | 06000 | |
Coordenadas | 19°26′11″N 99°08′22″O / 19.43638889, -99.13944444 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | museo de arte | |
Superficie | 3500 m² | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1982 | |
Inauguración | 23 de julio de 1982, reinauguración en 2000. | |
Director | Mireida Velazquez Torres | |
Información del edificio | ||
Edificio | Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas | |
Estilo | ecléctico | |
Construcción | 1904 | |
Arquitecto | Silvio Contri | |
Información para visitantes | ||
Metro | ![]() ![]() ![]() |
|
Mapa de localización | ||
Geolocalización en la Ciudad de México
|
||
Sitio web oficial | ||
El Museo Nacional de Arte (conocido como MUNAL) es un lugar muy importante en México. Se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Su dirección es calle Tacuba número 8, en la plaza Manuel Tolsá.
Este museo guarda una gran colección de arte mexicano. Puedes ver obras desde la época virreinal hasta la primera mitad del siglo XX. Es como un viaje en el tiempo a través del arte.
El edificio donde está el MUNAL es muy especial. Antes era el Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. Fue construido en 1904. Su estilo es "ecléctico", lo que significa que mezcla diferentes estilos arquitectónicos. Predominan elementos clásicos y renacentistas.
El edificio se convirtió en el Museo Nacional de Arte en 1982. Fue restaurado en el año 1997 para que luciera aún mejor.
Puedes reconocer fácilmente el museo por su fachada principal. Está justo en la plaza Tolsá. En esta plaza, hay una famosa estatua llamada El Caballito. Es una estatua de un rey a caballo, creada en 1804 por Manuel Tolsá.
Cuando el museo abrió en 1982, la mayoría de sus obras eran pinturas y esculturas. Estas fueron prestadas por otras instituciones de arte. Algunas venían del Museo Nacional de San Carlos y del Palacio de Bellas Artes.
En el año 2000, se añadieron 290 obras más a la colección. Muchas donaciones de personas y grupos privados han ayudado al MUNAL a crecer. Hoy en día, el museo tiene casi 9000 obras de arte.
Las salas del MUNAL te permiten explorar cinco siglos de arte en México. Podrás ver trabajos de artistas famosos. Algunos de ellos son Miguel Cabrera, Manuel Tolsá, José María Velasco, Saturnino Herrán, Diego Rivera y Frida Kahlo.
Contenido
Colección de Arte Mexicano
El MUNAL organiza su colección permanente en tres grandes etapas. Estas etapas resumen la historia del arte mexicano. Abarcan desde mediados del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX.
¿Qué Períodos Artísticos Muestra el MUNAL?
Las exposiciones permanentes del museo, actualizadas a 2021, son:
- Asimilación de Occidente 1550-1821: Muestra cómo el arte europeo influyó en México.
- La Academia de San Carlos. Ilustración e Independencia: Explora el arte de una época de grandes cambios.
- Gliptoteca. De la piedra al barro. Escultura mexicana. Siglos XIX y XX: Dedicada a la escultura mexicana.
- XX en el XXI. Colección del Museo Nacional de Arte: Presenta obras del siglo XX.
Galería de imágenes
Obras Destacadas del MUNAL
El museo cuenta con muchas obras importantes. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:
Pintura del Virreinato de la Nueva España (Siglos XVI-XVIII)
- Pintura del Virreinato de la Nueva España (Siglos XVI-XVIII)
-
Santa Cecilia, 1590, Andrés de la Concha
-
La Anunciación, 1610, Luis Lagarto
-
La Inmaculada Concepción, 1620, Baltasar de Echave Ibía
-
La Virgen del Apocalipsis, c. 1760, Miguel Cabrera
Pintura Mexicana del Siglo XIX
- Pintura mexicana del Siglo XIX
-
El Puente de San Antonio en el camino de San Ángel junto a Panzacola, 1855, Eugenio Landesio
-
El descubrimiento del pulque, 1869, José María Obregón
-
Bodegón con frutas, alacrán y rana,1874, Hermenegildo Bustos
-
El valle de México, 1877, José María Velasco
Pintura Mexicana del Siglo XX
- Pintura mexicana del Siglo XX
-
Fuentes brotantes, 1910, Joaquín Clausell
-
La Ofrenda, 1913, Saturnino Herrán
-
Paisaje zapatista, 1915, Diego Rivera
Otros Lugares de Interés Cercanos
- Plaza Manuel Tolsá
- Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
Véase también
En inglés: Museo Nacional de Arte Facts for Kids