Baltazar de Echave Ibía para niños
Datos para niños Baltazar de Echave Ibía |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1583, 1584, 1585 o 1604 | |
Fallecimiento | 1644 o 1650 | |
Familia | ||
Padre | Baltasar de Echave | |
Hijos | Baltasar de Echave Rioja | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y artista | |
Baltazar o Baltasar de Echave Ibía fue un importante pintor que vivió en la época de la Nueva España, lo que hoy conocemos como México. Nació en la Ciudad de México, probablemente entre 1583 y 1584, y falleció allí mismo alrededor de 1644.
Fue el segundo artista de su familia en dedicarse a la pintura. Se le conocía como "El Mozo" o "El Echave de los Azules". Este último apodo se debía a que usaba mucho el color azul en sus obras.
Contenido
Baltazar de Echave Ibía: Un Pintor de la Nueva España
¿Quién fue Baltazar de Echave Ibía?
Baltazar de Echave Ibía nació en la Ciudad de México, en la Nueva España, que era el nombre del territorio de México cuando era parte del Imperio Español. Su padre, Baltasar de Echave Orio, también fue un pintor famoso, conocido como "El Viejo". Su madre se llamaba Isabel de Ibia.
Se cree que Baltazar de Echave Ibía nació entre 1583 y 1584. Tuvo un hermano llamado Manuel Echave Ibia. En 1623, se casó con Ana Rioja. Su hijo, Baltasar de Echave Rioja, también siguió los pasos de la familia y se convirtió en pintor.
No se conocen obras de este artista antes del año 1620. En 1634, participó en la creación de los retablos de la capilla del Tercer Orden en el Templo de San Francisco de México. Los expertos creen que Echave Ibía tuvo una participación importante en estos trabajos.
¿Cómo era su Estilo de Pintura?
El estilo de Baltazar de Echave Ibía fue muy especial. Según algunos expertos, sus pinturas recibieron más influencia de las escuelas de arte de Italia de su tiempo. Esto es diferente a otros pintores de la época que se inspiraban más en el arte de Flandes o de España.
Un historiador de arte lo describió como un pintor con un "intimismo más cálido" y un "naturalismo incipiente". Esto significa que sus obras mostraban emociones de una manera más cercana y empezaban a representar la realidad de forma más fiel.
Una investigadora estudió las similitudes entre las obras de Baltazar de Echave Ibía y las de su padre. Encontró que ambos tenían un estilo de dibujo parecido, con trazos finos y una forma similar de pintar las telas de la ropa de sus personajes. Echave Ibía pintó principalmente obras de gran tamaño. Sin embargo, también dominó la técnica de pintar con óleos sobre madera y láminas de cobre, que eran de tamaño más pequeño.
Obras Famosas de Echave Ibía
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Baltazar de Echave Ibía:
- Tota pulchra, pintada en 1620, se encuentra en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México.
- Inmaculada Concepción, también de 1620, está en el Museo Nacional de Arte, Ciudad de México.
- San Jerónimo, se puede ver en la catedral de Zamora, Michoacán.
- Noli me tangere, creada alrededor de 1625, forma parte de la Colección Blaisten en la Ciudad de México.
- San Francisco de Paula, de 1625, está en el Museo de la Basílica de Guadalupe, Ciudad de México.
- Nacimiento de Cristo, pintada en 1628, se encuentra en el Templo de San Bernardino de Siena en Xochimilco, Ciudad de México.
- La Sagrada Familia, está en La Profesa, Ciudad de México.
- San Juan Bautista, sin fecha, se encuentra en el Museo Nacional de Arte, Ciudad de México.
- San Mateo, sin fecha, también en el Museo Nacional de Arte, Ciudad de México.
- San Pablo y San Antonio, ermitaños, sin fecha, en el Museo Nacional de Arte, Ciudad de México.