Eugenio Landesio para niños
Datos para niños Eugenio Landesio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1810 o 27 de enero de 1809 Venaria Reale (Italia) |
|
Fallecimiento | 29 de enero de 1879 Roma (Reino de Italia) |
|
Educación | ||
Alumno de | Gregorio Dumaine | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, grabador, educador de arte y escritor | |
Alumnos | José María Velasco | |
Eugenio Landesio (nacido en Altessano, una región de Italia, en 1810 y fallecido en Roma, Italia, en 1879) fue un pintor muy importante. Fue alumno del artista húngaro Károly Markó. Su trabajo en México fue muy reconocido, especialmente por su tiempo en la Academia de San Carlos y por cómo influyó en la pintura de paisajes, formando a grandes artistas como José María Velasco.
¿Quién fue Eugenio Landesio?
Eugenio Landesio fue un pintor que se especializó en paisajes. Nació en 1810 en Altessano, un pequeño pueblo cerca de Turín, en Italia. Su familia se dedicaba a la platería, pero desde pequeño, Eugenio mostró una gran pasión por el dibujo.
Sus primeros años y pasión por el arte
Cuando era niño, Eugenio vivió en Roma. Le gustaba tanto dibujar que su padre aceptó que se dedicara a la pintura. Así, Landesio empezó a estudiar pintura de paisajes con el artista francés Amédée Bourgeois. Después, continuó sus estudios con el famoso paisajista húngaro Károly Markó.
La llegada de Landesio a México
Al igual que su maestro, Landesio pintaba paisajes con un estilo romántico, buscando siempre dar una sensación de calma y belleza a sus obras. Sus pinturas ya eran conocidas en México porque la Academia de San Carlos había comprado algunas de ellas.
En enero de 1855, el director de pintura de la Academia, Pelegrín Clavé, invitó a Landesio a México. Su misión era enseñar clases de paisaje, perspectiva y principios de decoración en la Academia.
Sus libros de enseñanza
Eugenio Landesio escribió tres libros que usaba como material de estudio para sus alumnos en la Academia. Estos libros eran muy importantes para aprender a pintar paisajes. Sus títulos fueron:
- Los cimientos del artista dibujante y pintor. Compendio de perspectivas lineal y aérea, sombras, espejos y refracción, con las nociones necesarias de geometría, publicado en 1866.
- La pintura general o de paisaje y la perspectiva en la Academia Nacional de San Carlos, publicado en 1867.
- Excursión a la caverna de Cacahuamilpa y ascensión al cráter del Popocatépetl, publicado en 1868.
Un cambio importante en la Academia
En 1873, durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, los maestros de la Academia tuvieron que aceptar unas nuevas leyes. Eugenio Landesio no estuvo de acuerdo con ellas y por eso tuvo que dejar su puesto como profesor.
Él quería que su alumno José María Velasco lo reemplazara. Sin embargo, otra persona importante, Ignacio Manuel Altamirano, propuso a Salvador Murillo. Esto causó una discusión pública entre el pintor y el escritor.
La gran influencia de Landesio en el arte mexicano
Landesio tuvo una influencia muy positiva en la pintura de paisajes en México. Se puede decir que, gracias a él, la pintura de paisajes se convirtió en una actividad artística regular y reconocida en el país.
Tuvo muchos alumnos talentosos, como José Jiménez, Gregorio Dumaine, Luis Coto Y Maldonado y Salvador Murillo. Pero el más destacado de todos fue José María Velasco. Velasco continuó el legado de Landesio y se convirtió en el maestro de la siguiente generación de pintores.
Su método de enseñanza
Landesio era un pintor muy metódico y analítico. Su forma de enseñar en la Academia consistía en dividir el paisaje en partes más pequeñas. Así, los alumnos podían estudiar cada elemento por separado, como el cielo, los árboles, el terreno o el agua. Luego, aprendían a unirlos de nuevo para crear una composición hermosa, usando luces y sombras, y logrando una perspectiva perfecta.
Combinaba el trabajo en el taller con la práctica al aire libre, pintando directamente de la naturaleza.
¿Qué pintaba Landesio?
El maestro Landesio dividía el paisaje en dos grandes partes: las "localidades" y los "episodios".
- Las localidades eran los diferentes tipos de ambientes y entornos, como los cielos, el follaje de los árboles, los terrenos, los ríos o los edificios.
- Los episodios eran los grupos de figuras que le daban un significado especial al lugar. Podían ser escenas históricas, escenas de la vida diaria, escenas militares, familiares, retratos o animales.
Obras destacadas de Eugenio Landesio
- Pinturas
-
Antesacristía del convento de San Francisco, 1855, MUNAL, Ciudad de México
-
El Valle de México desde el cerro de Tenayo, 1870, MUNAL, Ciudad de México
- Grabados
Véase también
En inglés: Eugenio Landesio Facts for Kids