robot de la enciclopedia para niños

Museo Geológico del Seminario de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo geológico del Seminario de Barcelona
Museu Geològic del Seminari de Barcelona 01.JPG
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Flag of Barcelona.svg Barcelona
Dirección Calle de la Diputación n.º 231 (Ensanche)
Coordenadas 41°23′17″N 2°09′47″E / 41.388069, 2.163097
Tipo y colecciones
Tipo Museo geológico
Superficie 400
Historia y gestión
Creación 1874
Director Sebastián Calzada (desde 1991)
Información del edificio
Información para visitantes
Metro Universidad
Teléfono 93 254 16 00
Sitio web oficial

El Museo Geológico del Seminario de Barcelona es un lugar fascinante donde puedes explorar el pasado de la Tierra. Aunque su nombre menciona "geológico", se especializa más en Paleontología, que es el estudio de los fósiles. Aquí encontrarás una gran colección de restos de seres vivos antiguos, especialmente de invertebrados, que son animales sin columna vertebral.

Historia del Museo Geológico

¿Cuándo se fundó el museo?

El Museo Geológico del Seminario de Barcelona se fundó en el año 1874. Sin embargo, su historia es aún más antigua, ya que tiene un origen en el Gabinete de Historia Natural, creado en 1817. Este gabinete fue el punto de partida para lo que hoy conocemos como el museo.

Los primeros directores y sus aportaciones

El primer director del museo fue Jaime Almera (1845-1919). Él fue un pionero en el estudio de la Geología en España. Una de sus obras más importantes fue la creación del mapa geológico de la provincia de Barcelona en 1885. Este mapa sigue siendo muy valorado por los científicos.

Después de Almera, José-Ramón Bataller (1890-1962) tomó la dirección en 1926. Él fue el primer profesor de Paleontología en la Universidad de Barcelona. Bataller se destacó por su investigación sobre los fósiles del Mesozoico, una era geológica muy importante. También colaboró en la creación del Mapa Geológico Nacional.

El museo a través de los años

El museo sufrió daños durante un conflicto en España, pero después de 1939, se trabajó mucho para reconstruir sus colecciones. Esto se logró gracias a donaciones y a campañas para recolectar nuevos especímenes.

En 1951, el museo recibió apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), una institución muy importante en España. Esta colaboración continuó con el siguiente director, Luis Vía (1910-1991). El Dr. Bataller también impulsó la creación de una sección de Bioestratigrafía dentro del CSIC.

Luis Vía, alumno del Dr. Bataller, dedicó su vida a enriquecer el museo. Se especializó en el estudio de los cangrejos del Eoceno español. A su fallecimiento en 1991, la dirección pasó a Sebastián Calzada. Él es un experto en braquiópodos del Cretácico.

El Museo en la Actualidad

Archivo:Sala Carles del museo Geológico del Seminario de Barcelona
Sala Cardenal Carles del Museo Geológico del Seminario

Publicaciones y reconocimiento

Desde 1988, el museo publica una revista anual llamada Batalleria. Esta revista comparte las investigaciones que se realizan y las novedades del museo. También existe otra publicación más pequeña, Scripta Musei Geologici Seminarii Barcinonensis.

Bajo la dirección de Sebastián Calzada, el museo ha impulsado aún más la difusión de su conocimiento. En 1994, se creó la asociación "Amigos del Museo" para apoyar su labor.

En el año 2000, se inauguró una nueva sala con fines educativos, llamada Sala Cardenal Carles. Esta sala ha sido mejorada varias veces para ofrecer una mejor experiencia a los visitantes.

En 2009, el gobierno de Cataluña otorgó al museo la Creu de Sant Jordi, un importante reconocimiento por su trabajo científico y de investigación.

¿Qué tan grande es la colección del museo?

En diciembre de 2020, el Museo Geológico del Seminario de Barcelona alcanzó la impresionante cifra de 90.000 fósiles clasificados. Para estudiar y organizar todas estas piezas, el museo cuenta con una biblioteca especializada con más de 17.000 libros.

También tiene un laboratorio donde se preparan los fósiles que llegan. Además, guarda un archivo histórico con documentos importantes de científicos como Almera, Bataller y Vía.

Hoy en día, este museo es uno de los centros más importantes del mundo para el estudio de la Paleontología en la península ibérica.

Áreas de Exposición del Museo

El Museo Geológico del Seminario de Barcelona tiene dos áreas principales donde se muestran sus colecciones: la Sala de Exposición y la Sala Cardenal Carles.

La Sala de Exposición

Esta es la sala más grande del museo y donde se exhibe la mayor parte de su patrimonio. Está dividida en dos secciones por una gran vitrina central.

  • En una parte, puedes seguir un recorrido a través de vitrinas de madera iluminadas. Estas vitrinas están organizadas según los diferentes períodos geológicos, mostrando cómo la vida ha cambiado a lo largo de millones de años.
  • En el centro de la sala, destaca una enorme vitrina dedicada a un esqueleto completo de un mastodonte, un animal prehistórico parecido a un elefante.
  • El otro lado de la sala contiene vitrinas especiales, llamadas monográficas. Aquí se exhiben colecciones específicas como holotipos (ejemplares únicos que sirven para describir una especie), crustáceos, equinoideos del Eoceno, trilobites, y fósiles de los períodos Triásico y Jurásico.
  • En las paredes del museo, también se pueden ver imágenes y mapas antiguos del siglo XIX de las zonas de donde se extrajeron los fósiles en Cataluña.

La Sala Cardenal Carles

Esta sala es muy variada y contiene una gran cantidad de fósiles, animales disecados (taxidermias) y minerales. Además, cuenta con explicaciones ilustradas y figuras que recrean animales prehistóricos, lo que la hace muy didáctica.

Además de estas dos salas de exposición, el museo cuenta con una gran biblioteca, un archivo, un laboratorio y un depósito donde se guardan las piezas.

Holotipos Destacados

El Museo Geológico del Seminario de Barcelona tiene una colección de más de 700 holotipos, que son ejemplares únicos y muy importantes para la ciencia. Aquí te mostramos algunos ejemplos que puedes encontrar en la sala grande:

  • Vertebrados (animales con columna vertebral):

* Prototherium solei * Prototherium montserratense * Testudo celonica

  • Invertebrados (animales sin columna vertebral):

* Aspìduriella montserratensis * Clypeaster moianensis * Dalmanites batalleri * Lehua iannacconei * Heterolimulus gadeai * Mesolimulus crespelli * Minicryphaeus giganteus * Neptunus catalaunicus * Platiknemiceras bassei

Directores del Museo

  • Jaume Almera i Comas (1874-1919)
  • Josep Ramon Bataller i Calatayud (1926-1962)
  • Lluís Via i Boada (1962-1991)
  • Sebastià Calzada i Badia (1991-?)

Galería de imágenes

kids search engine
Museo Geológico del Seminario de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.