robot de la enciclopedia para niños

Cueva de las Maravillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva de las Maravillas
Coordenadas 38°58′18″N 0°13′33″O / 38.97163, -0.225713
País España

La Cueva de las Maravillas es un lugar muy especial que se encuentra en Gandía, una ciudad en la provincia de Valencia, España. Es una cueva importante porque dentro se han encontrado restos de cómo vivían las personas hace muchísimos años, durante el Paleolítico superior.

En esta cueva se han descubierto herramientas y objetos de diferentes épocas, desde el Paleolítico hasta un periodo más reciente conocido como el vaso campaniforme. Todos estos hallazgos nos ayudan a entender mejor la historia de la humanidad en esta región. Los objetos encontrados en la Cueva de las Maravillas se guardan y estudian en el Museo de Prehistoria de Valencia.

¿Cuándo se descubrió la Cueva de las Maravillas?

Los primeros descubrimientos en la Cueva de las Maravillas se hicieron en la década de 1950. Esta cueva, junto con la cercana cueva del Parpalló, es muy valiosa para estudiar el arte rupestre levantino.

Es difícil encontrar y conservar restos de épocas tan antiguas, especialmente de hace menos de 15.000 años. En la Comunidad Valenciana, se conocen 425 lugares con arte rupestre, pero solo cinco pertenecen al Paleolítico superior. De esos cinco, dos son la Cueva de las Maravillas y la Cueva del Parpalló, ambas en Gandía.

¿Qué se ha encontrado en la Cueva de las Maravillas?

Dentro de la Cueva de las Maravillas, los investigadores han encontrado quince dibujos o pinturas en las paredes. Estas representaciones muestran animales como caballos, uros (un tipo de buey antiguo), bueyes, cabras y ciervos. Estos dibujos son una ventana al pasado y nos muestran qué animales eran importantes para las personas que vivieron allí.

¿Cómo es el entorno de la Cueva de las Maravillas?

Por la forma y las características del lugar, los expertos creen que hace miles de años, el mar llegaba hasta donde ahora está la cueva. Esto nos da una idea de cómo ha cambiado el paisaje a lo largo del tiempo.

Actualmente, la cueva es el hogar de algunos animales, como murciélagos y cangrejos. El clima dentro de la cueva es templado y húmedo, lo que ayuda a preservar los restos arqueológicos.

¿Se puede visitar la Cueva de las Maravillas?

Desde hace un tiempo, la Cueva de las Maravillas tiene una valla que impide el paso de las personas para protegerla. A diferencia de la Cueva del Parpalló, que sí está abierta al público, todavía no hay planes para que la Cueva de las Maravillas pueda ser visitada.

La Unesco, una organización de las Naciones Unidas que se encarga de la educación, la ciencia y la cultura, ha estado revisando los hallazgos de la Cueva de las Maravillas y la Cueva del Parpalló desde 2008. Su objetivo es decidir si estas cuevas deben ser declaradas Patrimonio de la Humanidad, lo que significaría que son lugares de un valor excepcional para toda la humanidad y merecen una protección especial.

kids search engine
Cueva de las Maravillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.