Jacinto comoso para niños
Datos para niños
Jacinto comoso |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Liliaceae | |
Subfamilia: | Scilloideae | |
Tribu: | Hyacintheae | |
Género: | Leopoldia | |
Especie: | Leopoldia comosa (L.) Parl. |
|
Sinonimia | ||
Muscari comosum |
||
El jacinto comoso, también conocido como hierba del querer o nazareno, es una planta con flores muy llamativas. Su nombre científico es Leopoldia comosa. Es una hierba que vive por muchos años (es vivaz) y es originaria de Europa Central y Asia. Sus flores suelen ser de color púrpura o azul.
Contenido
¿Cómo es el Jacinto Comoso?
Esta planta puede crecer hasta unos 60 centímetros de altura. Tiene una raíz especial en forma de bulbo, que es de color rojizo, similar a una cebolla pequeña.
Hojas y Flores
- Las hojas del jacinto comoso nacen desde la base de la planta.
- Son largas y delgadas, midiendo unos 15 milímetros de largo por 12 milímetros de ancho.
- Florece en primavera, mostrando flores con forma de huevo o de tubo.
- Cada flor tiene tres pequeños "dientes" y es de color púrpura o azul oscuro.
- Las flores son pequeñas, de hasta 1 centímetro de tamaño.
- Se agrupan formando racimos compactos, lo que las hace muy vistosas.
- Después de la floración, la planta produce un fruto que es una cápsula con tres partes aladas.
¿Dónde Crece y Cómo se Usa?
El jacinto comoso prefiere crecer en lugares con suelos húmedos, como prados y pastizales. Puede vivir bien en suelos con cal y soporta temperaturas bajas.
Uso en Jardinería
- Es una planta muy popular en jardinería porque es fácil de cultivar y se adapta bien a diferentes entornos.
- A veces se considera que se extiende mucho, pero es muy resistente.
- Se usa en rocallas (jardines de rocas) y se planta alrededor de arbustos para formar grupos bonitos.
- Se encuentra en el sur de Europa, en el Medio Oriente y en el norte de África.
Variedades Especiales
Existe una variedad ornamental llamada plumosum o monstruosum. Esta variedad es muy apreciada porque sus flores forman un racimo aún más llamativo y decorativo.
¿Se Puede Comer?
Los bulbos del jacinto comoso son parecidos a los de la cebolla, pero más pequeños. Se comen en algunos países de la zona del Mediterráneo. Sin embargo, tienen un sabor más amargo.
Un antiguo médico llamado Dioscórides, que vivió hace mucho tiempo (en el siglo I), mencionó sobre estos bulbos que "todos son un poco fuertes de sabor y pueden irritar la lengua. Hay que tener cuidado con la cantidad que se come".
Clasificación Científica
El nombre científico Leopoldia comosa fue descrito por L. y Parl. en el año 1845.
Nombres Comunes
Esta planta tiene muchos nombres populares, como: agüelicos, ajete, ajete de cigüeña, ajipuerco, ajo, ajo de cigüeña, ajo de culebra, ajo de perro, ajo perro, ajopuerro, ajos de cigüeña, cebolla de lagarto, cebollita de milano, cebollón, guitarrillo, guitarrillos, hiacinto, hierba del querer, hierbas de los amores, implo, jacinto, jacinto comoso, jacinto de penacho, jacinto mayor comoso, jacinto penachudo, jacintos silvestres, lilas, matacandil, mayos, nazareno, nazarenos, ojo de ajo, y penitentes.
Véase también
En inglés: Leopoldia comosa Facts for Kids