Murallas de Campeche para niños
Datos para niños Murallas de Campeche |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() México ![]() |
|
Ubicación | Costera | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza | |
Parte de | Baluartes de San Francisco de Campeche | |
Construcción | Siglos XVII y XVIII | |
Entrada | Sí | |
Las murallas de Campeche son grandes construcciones que sirvieron como un muro de defensa para la ciudad de San Francisco de Campeche. Esta ciudad es la capital del estado de Campeche, en México. Durante los primeros siglos de la época colonial española, desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII, la ciudad era atacada con frecuencia por piratas. Por eso, las autoridades decidieron construir un sistema de defensa para proteger a la gente.
Las Murallas de Campeche: Un Escudo Contra Piratas
Las murallas de Campeche son un ejemplo impresionante de cómo las ciudades se protegían en el pasado. Fueron construidas para defender a los habitantes de San Francisco de Campeche de los constantes ataques de piratas. Estos ataques eran muy comunes en el Golfo de México durante los siglos XVII y XVIII.
¿Por qué se construyeron las murallas?
Desde el siglo XVI, los piratas atacaban San Francisco de Campeche. Estos ataques causaban muchos problemas y pérdidas a la población. Por eso, se hizo necesario crear un sistema de defensa fuerte. La idea era proteger a los habitantes y sus bienes de los saqueos.
Los primeros intentos de defensa
Los primeros esfuerzos para proteger la ciudad comenzaron en el siglo XVII. El gobernador de Yucatán, Carlos de Luna y Arellano, ordenó construir tres fuertes. Estos fueron el de San Benito, el de San Bartolomé y el del Bonete.
Los primeros fuertes y sus desafíos
Para el año 1663, los tres fuertes ya estaban listos. Sin embargo, no fueron tan efectivos como se esperaba. Estaban muy separados entre sí, lo que los hacía fáciles de atacar. Por ejemplo, en febrero de 1663, el fuerte de San Benito fue tomado por piratas y luego demolido.
Más tarde, bajo el gobierno de Juan Francisco Esquivel, se empezó a reconstruir el fuerte de San Benito. Esta reconstrucción terminó en 1676, y el fuerte fue inaugurado con un nuevo nombre: San Carlos. Se le dio este nombre en honor al rey Carlos II de España.
La gran muralla: Un proyecto de muchos años
En 1678, otro ataque pirata causó mucho daño a la ciudad. Esto hizo que las autoridades decidieran que era urgente construir una muralla alrededor de todo el puerto. El proyecto fue aprobado por la realeza española.
La construcción se financió con impuestos especiales sobre la sal que se exportaba desde el puerto. También hubo ayuda de la Corona española y del gobierno de Yucatán. Los trabajos duraron 18 años y terminaron en 1704.
¿Cómo eran las murallas de Campeche?
La muralla tenía una forma hexagonal y cubría un perímetro de 2741 metros. Su altura promedio era de 8.4 metros y su grosor de 2.6 metros. La muralla conectaba ocho baluartes. Estos baluartes eran puntos fuertes que ayudaban a defender la ciudad.
Los baluartes se llamaban: San Carlos, Santa Rosa, San Juan, San Francisco, San Pedro, San José, Santiago y Nuestra Señora de la Soledad. Además, el sistema de defensa incluía seis castillos ubicados entre las montañas y las playas cercanas.
Se sabe que San Francisco de Campeche fue la única ciudad portuaria en la Nueva España (el territorio que hoy es México y otros países) que fue completamente amurallada de esta manera.
Las puertas de la ciudad
Un mapa de la ciudad de 1751 muestra que las murallas tenían dos puertas principales. Una era la Puerta del Mar, también conocida como Puerta del Muelle. La otra era la Puerta de Tierra, llamada Puerta Nueva. Más tarde, un mapa de 1786 indica la existencia de dos puertas más: la de Guadalupe y la de San Román.
El fin de una era: ¿Qué pasó con las murallas?
Aunque las murallas brindaron cierta tranquilidad a la población, no eran completamente imposibles de conquistar. A finales del siglo XIX, con la modernización de la ciudad, parte de las murallas fue demolida. Se construyeron nuevos comercios, servicios y un tranvía.
Hoy en día, quedan unos 600 metros de las murallas. Estas partes se conservan como un importante patrimonio cultural de Campeche. Nos recuerdan la estrategia de defensa histórica del puerto.
El historiador de Campeche, Héctor Pérez Martínez, mencionó que las murallas no fueron tan útiles para la defensa de la ciudad. Esto se debe en parte a que su construcción terminó cuando la época de la piratería ya estaba en declive.