Municipio de San Andrés Duraznal para niños
Datos para niños Municipio deSan Andrés Duraznal |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Coordenadas | 17°10′00″N 92°48′00″O / 17.166666666667, -92.8 | |
Cabecera municipal | San Andrés Duraznal | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1999 | |
Superficie | ||
• Total | 38,3 km² | |
• Densidad | 157,89 hab./km² | |
Altitud | ||
• Media | 1051 y 1585 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 6047 hab. | |
• Densidad | 157,89 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 29827–29829 | |
Clave Lada | 919 | |
Código INEGI | 07118 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de San Andrés Duraznal es uno de los 124 municipios que forman parte del estado de Chiapas, México. Se encuentra en la Región De Los Bosques.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Andrés Duraznal?
El nombre de este municipio tiene dos partes. La primera, "Andrés", es en honor a San Andrés Apóstol. La segunda parte, "Duraznal", se debe a la gran cantidad de árboles de durazno que crecen en esta zona.
Historia del municipio
¿Cómo se fundó San Andrés Duraznal?
El pueblo y el municipio de San Andrés Duraznal tienen su origen en el municipio de Simojovel, Chiapas. La creación de este nuevo municipio fue posible gracias a importantes acuerdos sobre los derechos y la cultura de los pueblos originarios. Estos acuerdos se firmaron en San Andrés Larráinzar el 16 de febrero de 1996.
El gobernador de Chiapas, Roberto Albores Guillén, propuso al congreso del estado crear 33 nuevos municipios. Entre ellos estaba San Andrés Duraznal. El 8 de julio de 1998, el Concejo municipal de Ocosingo, Chiapas, apoyó esta iniciativa. La creación de este municipio ayudó a mejorar la convivencia entre las comunidades de la región.
Hechos importantes en la historia del municipio
- San Andrés Duraznal es uno de los municipios más nuevos de Chiapas. Su creación fue resultado de los primeros acuerdos de San Andrés Larráinzar.
- El 28 de julio de 1999, se publicó oficialmente el decreto que creó el municipio de San Andrés Duraznal.
- Según un documento oficial del estado de Chiapas del 11 de mayo de 2011, el municipio de San Andrés Duraznal forma parte de la Región VII De Los Bosques. Esta región es una de las 15 zonas socioeconómicas del estado.
Información geográfica
¿Dónde se encuentra San Andrés Duraznal?
El municipio de San Andrés Duraznal está en la Región Socioeconómica VII DE LOS BOSQUES. Sus límites son:
- Al norte y al oeste: Pueblo Nuevo Solistahuacán.
- Al este: Simojovel.
- Al sur: Jitotol.
La cabecera municipal se encuentra a 17° 7′ 43″ de latitud norte y 92°48'12" de longitud oeste. Está a una altura de 1645 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie de 38.31 kilómetros cuadrados. Esto representa el 0.05% de todo el territorio de Chiapas.
¿Cómo es el clima en San Andrés Duraznal?
En el municipio, hay dos tipos de clima principales:
- Cálido húmedo: Con muchas lluvias en verano (casi el 80% del territorio).
- Semicálido húmedo: Con lluvias durante todo el año (aproximadamente el 20% del territorio).
Las temperaturas varían a lo largo del año. En los meses más cálidos (mayo a octubre), las temperaturas máximas promedio suelen estar entre 24 y 27 °C. En los meses más frescos (noviembre a abril), las temperaturas máximas promedio están entre 21 y 24 °C.
La cantidad de lluvia también cambia. De mayo a octubre, la lluvia es abundante, con un promedio de 1700 a 2000 mm. De noviembre a abril, llueve menos, con un promedio de 400 a 500 mm.
¿Qué tipo de plantas crecen en el municipio?
La vegetación en San Andrés Duraznal es variada. La mayor parte del territorio (más del 50%) está cubierta por bosque mesófilo de montaña. También hay zonas de pastizal cultivado y selva alta perennifolia. Una pequeña parte se usa para la agricultura de temporal.
¿Cómo es el suelo y la geología?
Los tipos de suelo más comunes en el municipio son el Plintosol (casi el 87%) y el Luvisol (aproximadamente el 12%).
Las rocas que forman el suelo son principalmente Caliza (roca sedimentaria), que cubre más del 94% del área. También hay Lutita y Arenisca, que son otros tipos de rocas sedimentarias.
¿Cómo es el relieve del terreno?
San Andrés Duraznal forma parte de la región de las Montañas del Norte. El terreno es muy variado, con alturas que van desde los 500 hasta los 2100 metros sobre el nivel del mar. La forma del relieve es principalmente una sierra alta escarpada compleja, lo que significa que hay muchas montañas y pendientes pronunciadas.
¿Qué ríos hay en el municipio?
El municipio se encuentra dentro de la subcuenca del Río Almendro, que forma parte de la cuenca del Río Huixtla. La principal corriente de agua en el municipio es el río Colorado.
¿Hay áreas naturales protegidas?
Actualmente, este municipio no cuenta con áreas naturales protegidas o zonas bajo conservación especial.
Localidades del municipio
Según el Censo de México de 2020, el municipio de San Andrés Duraznal tenía 13 localidades. La más grande es la cabecera municipal, que también se llama San Andrés Duraznal.
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
---|---|---|
071180001 | San Andrés Duraznal | 3 869 |
071180002 | Rivera Galeana | 1 079 |
071180003 | Jotolchén | 446 |
071180004 | Las Limas Dos | 150 |
071180005 | Las Limas Uno | 116 |
071180010 | Río Blanco | 110 |
071180011 | El Roblar | 106 |
071180008 | El Ocotal | 64 |
071180007 | Lindavista segunda fracción | 44 |
071180009 | El Palmar | 32 |
071180012 | La Sultana | 13 |
071180006 | Lindavista | 9 |
071180014 | Cacateal | 9 |
Total municipal | 6 047 |
Véase también
En inglés: San Andrés Duraznal Facts for Kids