Municipio de Pahuatlán para niños
Datos para niños Municipio de Pahuatlán |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Parroquia de Santiago Apóstol.
|
||
Coordenadas | 20°17′00″N 98°09′00″O / 20.283333333333, -98.15 | |
Cabecera municipal | Pahuatlán | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Subdivisiones | 10 juntas auxiliares | |
Superficie | ||
• Total | 98,74 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1600 m s. n. m. | |
• Máxima | 2200 m s. n. m. | |
• Mínima | 600 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 20 274 hab. | |
• Densidad | 205,33 hab./km² | |
Código postal | 73100 | |
Código INEGI | 21109 | |
El municipio de Pahuatlán es un lugar especial en el estado de Puebla, México. Es un municipio, que es como una división territorial para organizar mejor un estado.
Según el censo de 2020, en Pahuatlán viven unas 20,274 personas. Su capital o centro principal es la Ciudad de Pahuatlán de Valle. Este municipio forma parte de una zona montañosa muy bonita llamada la Sierra Norte de Puebla.
Contenido
Geografía de Pahuatlán
El municipio de Pahuatlán se encuentra en la Sierra Norte de Puebla. Esta sierra es parte de una cadena de montañas más grande conocida como la Sierra Madre Oriental. Pahuatlán tiene una superficie de casi 99 kilómetros cuadrados.
¿Dónde se ubica Pahuatlán?
Pahuatlán tiene vecinos interesantes. Al noreste, limita con el municipio de Tlacuilotepec. Al sureste y sur, está el municipio de Naupan. Hacia el oeste, se encuentra el municipio de Honey. También comparte límites con el estado de Hidalgo al noroeste y suroeste. Específicamente, al suroeste con el municipio de Acaxochitlán y al noroeste con el municipio de Tenango de Doria.
Montañas y ríos de Pahuatlán
Una de las montañas más importantes de Pahuatlán es el cerro Ahila. Las montañas de la Sierra Norte en esta zona pueden alcanzar hasta 2000 metros de altura. Entre estas montañas fluyen muchos ríos. Todos estos ríos son parte de las cuencas del río Tuxpan y el río Cazones, que finalmente llegan al Golfo de México.
Clima y vida silvestre
El clima en Pahuatlán es generalmente templado y húmedo, con lluvias durante todo el año. Aunque parte de la vegetación original ha cambiado, aún quedan zonas de bosque mesófilo.
La vida silvestre en Pahuatlán es variada. Puedes encontrar animales como el gato montés, el tejón, el tlacuache y el zopilote.
El municipio tiene diferentes tipos de clima, lo que permite una gran variedad de plantas. En las zonas más frías, hay bosques de pino y encino, y se cultiva maíz. En las zonas templadas, crecen cafetos y cañaverales. En las partes más cálidas, hay frutas semitropicales como mango, plátano y naranja. También se cultivan duraznos, zapotes y otras frutas de la región. Además, se siembran cacahuates, chiles, frijoles y garbanzos. Muchas plantas medicinales también son importantes aquí.
La fauna incluye zorras, ardillas, conejos, mapaches, tuzas, armadillos y murciélagos. También hay muchos tipos de reptiles, anfibios e insectos.
Población de Pahuatlán
Según el último censo, que fue en 2020, el municipio de Pahuatlán tiene 20,274 habitantes. De ellos, 9,674 son hombres y 10,600 son mujeres.
Comunidades importantes
El municipio de Pahuatlán cuenta con un total de 34 comunidades o localidades. Aquí te mostramos algunas de las más grandes y cuánta gente vive en ellas:
Localidad | Población |
Ciudad de Pahuatlán de Valle | 3 523 |
San Pablito | 3 178 |
Xolotla | 2 770 |
Atla | 2 172 |
Zoyatla de Guerrero | 999 |
Gobierno de Pahuatlán
El gobierno del municipio de Pahuatlán está a cargo de su ayuntamiento. Este ayuntamiento se forma por un presidente municipal, un síndico y un grupo de siete regidores. Cinco de estos regidores son elegidos por la mayoría de votos, y dos por representación proporcional. Todas estas personas son elegidas por los ciudadanos a través del voto. Su periodo de gobierno es de cuatro años y pueden ser reelegidos una sola vez.
Representación en el Congreso
Para elegir a los representantes que trabajan en las leyes, Pahuatlán forma parte de ciertos distritos electorales:
A nivel estatal (para el Congreso de Puebla):
- Distrito electoral local 1 de Puebla, cuya cabecera está en Xicotepec de Juárez.
A nivel federal (para la Cámara de Diputados de México):
- Distrito electoral federal 1 de Puebla, con cabecera en la ciudad de Huauchinango.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pahuatlán Facts for Kids