Municipio de El Bosque para niños
Datos para niños Municipio de El Bosque |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Paisaje del municipio de El Bosque.
|
||
Coordenadas | 17°02′00″N 92°45′00″O / 17.033333333333, -92.75 | |
Cabecera municipal | El Bosque | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1712 | |
Superficie | ||
• Total | 159.03 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1109 y 1577 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 24 273 hab. | |
• Densidad | 152,47 hab./km² | |
Gentilicio | Bosqueño | |
IDH (2015) | 0.547 – Bajo | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 29840–29848 | |
Clave Lada | 919 | |
Código INEGI | 07014 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de El Bosque es uno de los 124 municipios que forman parte del estado mexicano de Chiapas. Su cabecera municipal es la localidad de El Bosque.
Contenido
Geografía: Explorando el Entorno Natural
El municipio de El Bosque se encuentra en una zona llamada Los Bosques. Tiene una superficie de 159.03 kilómetros cuadrados. Esto representa una parte de la superficie total de la región.
Ubicación y Límites Geográficos
El Bosque limita con varios municipios. Al este se encuentra Chalchihuitán. Al norte está Simojovel. Hacia el oeste, limita con Jitotol. Al sur, se encuentra Larráinzar. Finalmente, al suroeste, está el municipio de Bochil.
Clima y Paisajes Montañosos
El terreno de El Bosque es montañoso. Esto se debe a que está en la zona de montañas del norte de Chiapas. El clima es cálido y húmedo, con lluvias durante todo el año. La temperatura promedio anual es de 22.5 grados Celsius. La cantidad de lluvia es de 2500 milímetros al año.
Ríos y Vida Silvestre
Los ríos más importantes del municipio son San Pedro Nixtalucum, Cucahuitz, Pamahuitz, Blanco, La Esperanza, El Triunfo, Tres Puentes y El Bosque. La vegetación es de selva alta. Aquí crecen árboles como el mirasol, jopi, hule, caoba, amate, cedro, ceiba, pino, roble, sabino y ciprés. También hay muchos animales. Se pueden encontrar iguanas, tortugas, zopilotes, jabalíes y venados.
Historia: Un Viaje en el Tiempo
Los orígenes de El Bosque se remontan al año 1712. Fue fundado por personas que venían de San Juan Chamula. En 1915, el estado se dividió en departamentos. El Bosque pasó a formar parte de Simojovel.
Cambio de Nombre del Municipio
Originalmente, el municipio se llamaba San Juan Bautista. Sin embargo, el 13 de febrero de 1934, su nombre fue cambiado a El Bosque. Esto ocurrió por una decisión del gobernador de Chiapas, Victórico Ramos Grajales. Fue parte de un periodo de cambios en las políticas del gobierno.
Eventos Importantes y Desarrollo
Cuando se crearon los municipios libres, El Bosque (antes San Juan) incluyó dos zonas: Los Plátanos y San Pablo. En enero de 1994, algunas comunidades del municipio participaron en un movimiento social importante.
Demografía: Conociendo a la Población
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, El Bosque tiene 24,273 habitantes. Esto muestra un crecimiento de la población desde el censo de 2010. En ese año, había 18,559 habitantes. La densidad de población en 2020 era de 152.5 habitantes por kilómetro cuadrado.
Características de los Habitantes
Del total de habitantes en 2020, el 48.2% eran hombres y el 51.8% eran mujeres. La mayoría de los habitantes mayores de 15 años, un 77.5%, sabían leer y escribir. Además, 23,704 personas se identificaban como parte de pueblos indígenas.
Localidades Principales
En el censo de 2020, el municipio de El Bosque tenía 60 localidades. Las más grandes son:
Localidad | Población (2020) |
---|---|
El Bosque | 5,833 |
San Pedro Nichtalucum | 3,126 |
Plátanos | 2,671 |
San Cayetano | 1,945 |
Álvaro Obregón | 1,539 |
Economía: Actividades y Recursos
La actividad económica principal en El Bosque es la agricultura. Se cultivan productos como café, maíz, frijol y plátano. También se elaboran artesanías. Entre ellas, prendas de lana y algodón, alfarería, cestería, trabajos en cuero y objetos de madera torneada.
El Ámbar de El Bosque
El municipio de El Bosque cuenta con yacimientos de ámbar. Es un ámbar de color blanco, que es muy especial y único en la región. Se puede encontrar y comprar en tiendas de la cabecera municipal.
Cultura y Tradiciones: Fiestas y Celebraciones
Los principales atractivos culturales de El Bosque son sus fiestas religiosas. La celebración más importante es el 24 de junio. También se festeja el carnaval, que comienza tres días antes del Miércoles de Ceniza.
Educación: Oportunidades de Aprendizaje
El municipio de El Bosque tiene varias escuelas. Cuenta con instituciones de nivel preescolar y primaria. También hay dos escuelas secundarias y dos planteles de bachillerato.