Muhammad ibn Rumahis para niños
Datos para niños Muhammad ibn Rumahis |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo X Norte de la península ibérica |
|
Fallecimiento | 971 Califato de Córdoba |
|
Religión | Islam | |
Familia | ||
Hijos | Abd al-Rahman ibn Muhammad ibn Rumahis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Marino, almirante | |
Cargos ocupados | Gobernador (939-971) | |
Rama militar | Armada | |
Rango militar | Almirante | |
Muhammad Ibn Rumahis fue un importante marino y almirante en el Califato de Córdoba durante el Siglo X. Dirigió la flota califal desde su base en Almería, donde también vivió. Fue gobernador de la región de Bayyana (actual Pechina) hasta su fallecimiento en el año 971. Su hijo, Abd al-Rahman ibn Muhammad ibn Rumahis, tomó su lugar en ambos cargos. Se le atribuye haber impulsado la creación de la ciudad de Almería en el año 955.
Contenido
¿Quién fue Muhammad Ibn Rumahis?
Muhammad Ibn Rumahis nació en algún lugar del norte de la península ibérica. Fue capturado durante una expedición militar del califa Abd al-Rahman III (891-961). El califa descubrió sus grandes habilidades como marino. Por ello, le concedió la libertad y lo nombró almirante de la flota califal.
Sus primeros años y ascenso
Desde el año 940 hasta su muerte en el 971, Muhammad Ibn Rumahis participó en muchas operaciones navales. En una de sus expediciones por el Mar Mediterráneo en el año 960, capturó a cuatro sabios de Oriente. Los vendió en varios puertos. Uno de ellos, Moses ben Hanoch, fue vendido en Córdoba junto a su hijo. Este evento, sin querer, ayudó a que la escuela de estudios religiosos de esa ciudad volviera a tener mucha importancia.
Muhammad Ibn Rumahis llegó a tener bajo su mando una flota enorme. Contaba con unos trescientos barcos de guerra. Además, tenía cientos de naves comerciales. Muchas de estas naves se construían en los astilleros de Almería. Su gran poder y la cantidad de barcos que controlaba eran tan grandes que se le comparaba con un califa del mar.
La flota califal
En el año 939-940, fue nombrado por primera vez gobernador de la región de Bayyana (Pechina). Más tarde, ocupó al mismo tiempo los cargos de jefe de la flota y gobernador de Pechina o Almería. Mantuvo estos puestos hasta su muerte. El sucesor de Abd al-Rahman III, su hijo Alhakén II, lo confirmó en sus cargos. También lo nombró gobernador de la región de Elvira o Granada en el año 941. Durante estos años, el Mediterráneo occidental estaba bajo el control de las armadas islámicas.
La fundación de Almería
Se cree que Muhammad Ibn Rumahis tuvo un papel clave en la fundación de la ciudad de Almería en el año 955. Algunos historiadores sugieren que él es el "Muhammad" que aparece en una posible piedra fundacional. Esta piedra menciona a Abd al-Rahman III. Es probable que estas obras estuvieran relacionadas con el puerto, sus defensas o los astilleros.
El puerto de Almería
Ibn Rumahis convenció al califa para que transformara el puerto de Almería en una ciudad. Hasta ese momento, era solo un pequeño barrio de marineros de Pechina. Esto ocurrió en el año 955-956, después de un ataque de la flota siciliana. La idea era convertir Almería en una base naval muy importante. Cuando Ibn Rumahis falleció a principios del 971, Almería ya era una ciudad nueva. Tenía sus defensas, una gran mezquita y astilleros. Era la base naval más importante del Califato.
Sus campañas militares
Muhammad Ibn Rumahis dirigió varias expediciones militares importantes:
- 931-932: Partió como voluntario con otros marinos de Pechina hacia las costas de África. Llevaba 120 barcos. Realizó varias operaciones y regresó a Almería.
- 940: Dos barcos de guerra de Almería se establecieron en Tortosa. Desde allí, organizó un ataque contra Barcelona con diez barcos. Llegó hasta el cabo de Creus y Ampurias, y luego a Barcelona. Después de cobrar tributos, regresó a Tortosa y luego a Córdoba.
- 943: Salió de Almería con treinta barcos de guerra y seis galeras para una campaña contra las costas de Francia. Una tormenta dispersó sus barcos. Con las nueve embarcaciones que sobrevivieron, atacó algunas poblaciones como Agda (en la desembocadura del río Hérault) y regresó con un botín. También atacó Masiniya (¿Marsella?). Durante este tiempo, su hijo Abd al-Rahman fue gobernador de Pechina y Almería.
- 945: Dirigió una expedición contra los Banu Muhammad de Ceuta. Más tarde, ese mismo año, inició otra campaña en Marruecos con quince barcos, dos galeras y un barco explorador. En ambas ocasiones, su hijo se quedó a cargo del gobierno de Pechina y Almería.
- 966: Una flota de barcos de Dinamarca, con veintiocho naves, atacó Lisboa. Fueron derrotados por la flota califal que había salido de Sevilla, cerca de la desembocadura del río de Silves.
El origen del nombre de Almería
La ciudad de Almería fue fundada en el año 955. Existen varias teorías sobre el origen de su nombre. Una de ellas sugiere que "al-Mariyat" podría venir del nombre de una persona importante llamada María. Otra teoría dice que podría venir de la Virgen María. Esto se debe a que Muhammad Ibn Rumahis, quien era mozárabe (cristiano que vivía bajo el gobierno musulmán), pudo haber colocado una imagen de ella en la Puerta de la Imagen, la entrada principal de la ciudad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ibn Rumahis Facts for Kids