robot de la enciclopedia para niños

Muckraker para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:McCluresCoverJan1901
La revista Mc Clure's, una de las primeras publicaciones modernas en incluir artículos denunciando las prácticas de las grandes empresas (Edición de enero de 1901)

Un muckraker es un término en inglés que se usa para describir a periodistas o escritores de Estados Unidos. A principios del siglo XX, estos periodistas se dedicaron a investigar y a contar públicamente sobre problemas en la sociedad. Por ejemplo, hablaban de la corrupción y de las malas condiciones de trabajo. La palabra "muckraker" significa "removedor de basura", porque ellos "limpiaban" los secretos y problemas ocultos.

Este tipo de periodismo era una forma de oponerse a los poderosos. Buscaban ir más allá de las noticias comunes. Querían que la gente reaccionara a lo que descubrían. Los muckrakers fueron los primeros en desarrollar muchas de las características del periodismo de investigación que conocemos hoy.

El escritor Michael Johnson explicó que estos periodistas aparecieron cuando Estados Unidos se estaba convirtiendo en una gran potencia industrial. Miles de inmigrantes llegaban al país. Muchos de ellos tenían pocos recursos, y esto llevó a un aumento de la delincuencia. Los muckrakers mostraron la parte más difícil de la sociedad. Compararon estas condiciones con la vida de las personas más ricas y poderosas. A pesar de que muchas personas no sabían leer en esa época, los muckrakers lograron que las clases dirigentes sintieran algo de preocupación. Querían que la gente común supiera que incluso las familias más poderosas tenían cosas de las que avergonzarse.

Primera Época de los Muckrakers (1914-1923)

Los muckrakers se inspiraron en el periodista inglés William Thomas Stead. Él comenzó este tipo de periodismo en Inglaterra en 1885. Algunos de los periodistas más conocidos en Estados Unidos que practicaron este estilo fueron:

Periodistas Famosos de la Primera Época

  • Lincoln Steffens: Investigó la corrupción en las grandes ciudades. Uno de sus trabajos fue The Shame of the Cities.
  • Upton Sinclair: En su libro The Jungle, denunció las malas condiciones de higiene en las empresas de carne de Chicago. Lo hizo a través de la historia de un inmigrante.
  • Ida Tarbell: Publicó en la revista McClure's Magazine un reportaje sobre la empresa Standard Oil de Rockefeller. John D. Rockefeller fue un empresario muy importante hasta 1911.
  • Thomas Lawson: Analizó los secretos de las personas que controlaban Wall Street en la revista Everybody's Magazine.
  • Graham Phillips: Se centró en la corrupción de los senadores de Estados Unidos en su reportaje The treason of the Senate.

En general, estas obras no fueron bien recibidas. Mostraban la parte oculta de la realidad.

Entre 1912 y 1915, los muckrakers sufrieron mucha presión. Esto hizo que este tipo de periodismo casi desapareciera. Sin embargo, hubo una excepción: la revista Time. Nació en 1923 y, aunque no era tan crítica, mantuvo la idea de un periodismo de investigación. Se basaba en una buena documentación para explicar los hechos. Esta publicación fue un pilar para el periodismo más profundo.

El Nuevo Periodismo y los Muckrakers Modernos (Años 60)

En los años sesenta, especialmente después de los eventos de Mayo del 68, surgió una nueva generación de periodistas. Ellos tomaron la inspiración de los muckrakers de principios de siglo. Estos periodistas desconfiaban de las fuentes oficiales de poder. No les interesaba lo que ya se sabía. El periodista no solo se enfocaba en lo institucional, sino que también mostraba los problemas y situaciones que merecían ser conocidas.

Esta forma de pensar se vio en tres tipos de periodismo: la prensa alternativa, el periodismo comprometido (practicado por Norman Mailer, entre otros) y el nuevo periodismo de investigación.

Estos periodistas buscaban ser desafiantes y escépticos con las fuentes de poder. Estaban convencidos de que lo oficial no era lo más interesante. Creían que había otras fuentes de información. Además, el periodista podía ser un testigo directo de lo que iba a contar. Era un periodismo que buscaba información fuera de los canales oficiales. Retomaron la idea de los muckrakers de investigar los aspectos menos visibles de la sociedad. El periodista volvió a tomar el control de la investigación.

Investigadores Destacados de la Segunda Época

  • Ralph Nader: Fue autor de un importante reportaje sobre la industria automovilística. Hizo una fuerte crítica a General Motors en su libro Inseguro a cualquier velocidad. Su reportaje hizo que algunos modelos de vehículos fueran retirados del mercado por problemas de seguridad.
  • Nicholas Cage: Investigó la influencia de grupos organizados en la carrera del artista Frank Sinatra.
  • Jack Anderson: Analizó la postura del gobierno de Richard Nixon a favor de Pakistán durante la guerra entre la India y Pakistán.
  • Tom Hayden: Descubrió actividades irregulares de un comité gubernamental.
  • David Burnham: Trató en sus trabajos la corrupción en el Departamento de Policía de Nueva York.
  • Seymour Hersh: Descubrió situaciones difíciles cometidas por el Ejército estadounidense en la guerra de Vietnam. Este reportaje le valió un Premio Pulitzer. Fue muy difícil publicar este reportaje, como recordó Hersh en una entrevista:
Nadie lo quería. Tuve que crear una agencia de noticias independiente y venderlo a los periódicos como una colaboración sindicada, explicando a todo el mundo que los derechos de autor eran nuestros, que había estado sujeto a consultoría jurídica y que nuestra era toda responsabilidad ante cualquier proceso judicial que pudieran instruir. O sea, fue horrible.

Seymour Hersh es muy importante en este tema por la relevancia de sus investigaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muckraker Facts for Kids

kids search engine
Muckraker para Niños. Enciclopedia Kiddle.