Motō Kimura para niños
Datos para niños Motō Kimura |
||
---|---|---|
![]() Motō Kimura en 2019
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 木村資生 | |
Nacimiento | 13 de noviembre de 1924 Okazaki (Japón) |
|
Fallecimiento | 13 de noviembre de 1994 Japón |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral y esclerosis lateral amiotrófica | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | James F. Crow | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, matemático y genetista | |
Área | Genética de poblaciones | |
Obras notables | Teoría neutralista de la evolución molecular | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Motō Kimura (木村資生 Kimura Motō, 13 de noviembre de 1924 - 13 de noviembre de 1994) fue un importante biólogo y matemático japonés. Se hizo famoso por desarrollar la teoría neutralista de la evolución molecular en 1968. Esta teoría explica que muchos cambios genéticos a nivel molecular no son causados por la selección natural, sino por el azar, un proceso llamado deriva genética.
Kimura es recordado por usar las matemáticas de una forma nueva para entender cómo los genes cambian en una población. Sus ideas ayudaron a comprender mejor la evolución a nivel de las moléculas.
Contenido
Biografía de Motō Kimura
Motō Kimura nació el 13 de noviembre de 1924 en Okazaki, Japón. Desde muy joven, le encantaba la botánica (el estudio de las plantas) y también era muy bueno en matemáticas. Aprendió geometría y otras ramas de las matemáticas por su cuenta mientras se recuperaba de una enfermedad.
Después de entrar a un instituto en Nagoya, Kimura se interesó en la forma y las células de las plantas. Trabajó en un laboratorio estudiando los cromosomas de las plantas, como los lirios. Allí descubrió cómo combinar su amor por las plantas y las matemáticas a través de la biometría, que usa las matemáticas para estudiar la biología.
Estudios universitarios y la Segunda Guerra Mundial
Debido a la Segunda Guerra Mundial, Kimura tuvo que dejar el instituto antes de tiempo y entró a la Universidad Imperial de Kioto en 1944. Siguiendo el consejo de un genetista famoso, Hitoshi Kihara, Kimura eligió estudiar botánica. Esto le permitió evitar el servicio militar. Después de la guerra, se unió al laboratorio de Kihara, donde aprendió sobre genética de poblaciones, que estudia cómo cambian los genes en grupos de seres vivos.
Trayectoria profesional y descubrimientos
En 1949, Kimura empezó a trabajar en el Instituto Nacional de Genética en Mishima, Japón. En 1953, publicó su primer trabajo importante sobre genética de poblaciones. En este trabajo, describió un modelo que explicaba cómo se mueven los genes entre diferentes grupos de seres vivos.
Estudios en Estados Unidos
Más tarde, Kimura conoció a un genetista estadounidense, Duncan McDonald. Gracias a él, Kimura pudo ir a estudiar a la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos en 1953. Allí trabajó con el profesor James Franklin Crow en modelos matemáticos para entender los cambios genéticos.
En 1955, Kimura presentó una de sus investigaciones en un congreso importante. Aunque su trabajo era muy complejo y su inglés no era perfecto, recibió muchos elogios de otros científicos.
Sus logros en Wisconsin incluyeron un modelo general para la deriva genética. Este modelo podía explicar cómo los genes cambian por azar, considerando muchos factores como la mutación y la migración. También usó ecuaciones matemáticas avanzadas para calcular la probabilidad de que un alelo (una forma de un gen) se vuelva común en una población. Obtuvo su doctorado en 1956 y regresó a Japón, donde trabajó el resto de su vida.
Desarrollo de la Teoría Neutralista
Kimura investigó muchos problemas de genética de poblaciones. En 1960, publicó un libro llamado Introducción a la genética de poblaciones, donde explicaba sus ideas.
El año 1968 fue muy importante para Kimura. Fue entonces cuando presentó la teoría neutralista de la evolución molecular. Esta teoría propone que la mayoría de los cambios genéticos a nivel molecular no son útiles ni perjudiciales, es decir, son "neutrales". Por lo tanto, la deriva genética (cambios por azar) es la fuerza principal que los hace comunes o raros en una población, no la selección natural (que favorece los cambios útiles).
Esta teoría fue muy debatida al principio. Muchos biólogos que estudiaban las moléculas la apoyaron, mientras que otros biólogos que estudiaban la evolución de los organismos se opusieron.
Kimura dedicó el resto de su vida a desarrollar y defender la teoría neutralista. En 1983, publicó un libro muy completo sobre el tema, La teoría neutral de la evolución molecular. También escribió libros más sencillos para el público, como Mi opinión sobre la evolución, que fue muy popular en Japón.
Aunque a veces es difícil de probar, la teoría neutralista se ha convertido en una parte fundamental de cómo entendemos la evolución molecular hoy en día.
Últimos años y legado
En 1992, Kimura recibió la Medalla Darwin, un premio muy prestigioso de la Royal Society de Londres. Al año siguiente, fue nombrado miembro extranjero de esta misma sociedad.
Motō Kimura sufrió una enfermedad que le causó un debilitamiento progresivo. Falleció el 13 de noviembre de 1994, el día de su cumpleaños, debido a un problema de salud en su cerebro después de una caída. Estaba casado con Hiroko Kimura y tuvieron un hijo, Akio, y una nieta, Hanako.
Premios y reconocimientos importantes
- 1959 - Premio de la Sociedad de Genética de Japón
- 1965 - Premio Weldon Memorial, Oxford
- 1968 - Premio de la Academia Japonesa
- 1973 - Miembro extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU.
- 1976 - Persona de Mérito Cultural
- 1976 - Orden de la Cultura
- 1982 - Miembro de la Academia Japonesa
- 1986 - Caballero de la Orden Nacional del Mérito (Francia)
- 1986 - Premio Asahi
- 1987 - Premio John J. Carty en biología evolutiva
- 1988 - Premio Internacional de Biología
- 1992 - Medalla Darwin
- 1993 - Miembro extranjero de la Royal Society
Galería de imágenes
Ver también
- Azar
- Indeterminismo
- Deriva genética
- Teoría neutralista de la evolución molecular
Véase también
En inglés: Motoo Kimura Facts for Kids