Mosteiro (Bóveda) para niños
Datos para niños San Paio de MosteiroMosteiro |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Aldea |
||
![]() |
||
Localización de San Paio de Mosteiro en España
|
||
Localización de San Paio de Mosteiro en Lugo
|
||
Coordenadas | 42°37′04″N 7°26′26″O / 42.61776, -7.440598 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Aldea |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Tierra de Lemos | |
• Municipio | Bóveda | |
• Entidades de población | 1 | |
Población (2019) | ||
• Total | 8 hab. | |
Mosteiro, cuyo nombre oficial es San Paio de Mosteiro, es una pequeña parroquia y una aldea que se encuentra en España. Forma parte del municipio de Bóveda, en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Paio de Mosteiro?
Esta localidad está rodeada por otras parroquias. Al norte, limita con Guntín. Hacia el sur, se encuentran Ribas Pequeñas y Pino. Al este, limita con Freituxe, y al oeste, con Ver.
¿Cómo se organiza el territorio de Mosteiro?
La parroquia de San Paio de Mosteiro está formada por una única entidad de población, que también se llama Mosteiro. Esto significa que el nombre de la parroquia y el de su único núcleo de población son el mismo.
¿Cuántas personas viven en Mosteiro?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en Mosteiro según los datos oficiales:
Gráfica de evolución demográfica de Mosteiro entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Como puedes ver en la gráfica, la población de Mosteiro ha sido pequeña. En el año 2019, vivían 8 personas en esta parroquia.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Mosteiro?
Uno de los edificios más importantes de Mosteiro es su iglesia parroquial.
La Iglesia Parroquial de Mosteiro
La iglesia de Mosteiro fue construida en el siglo XVII. Tiene una forma rectangular y sus paredes están hechas de mampostería de pizarra, que es un tipo de piedra.
Para entrar a la capilla mayor, que es la parte principal de la iglesia, se pasa por un arco de medio punto rebajado. La capilla mayor está un poco más alta que la nave, que es la parte donde se sientan las personas. Se cree que, al principio, la iglesia tenía un pórtico con columnas que la rodeaba por completo.