Morga para niños
Datos para niños Morga |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Morga en España | ||||
Ubicación de Morga en Vizcaya | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Busturialdea | |||
• Partido judicial | Guernica | |||
• Juntas Generales | Busturia-Uribe | |||
Ubicación | 43°17′00″N 2°45′00″O / 43.283333, -2.75 | |||
• Altitud | 138 m | |||
Superficie | 17,60 km² | |||
Población | 412 hab. (2024) | |||
• Densidad | 24,2 hab./km² | |||
Gentilicio | morgatarra | |||
Código postal | 48115 | |||
Alcaldesa (2015) | Mª Teresa Artetxe Barrena (EAJ-PNV) |
|||
Sitio web | www.morga.eus | |||
Extensión del municipio en la provincia
|
||||
Morga es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Vizcaya, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco. En el año 2023, Morga tenía una población de 414 habitantes. Es interesante saber que la mayoría de sus habitantes, un 86%, hablan euskera, la lengua propia del País Vasco.
Contenido
Morga: Un Municipio en Vizcaya
Morga es un lugar con mucha historia y una comunidad unida. Se le conoce como una anteiglesia, que es un tipo de municipio tradicional en el País Vasco.
¿Dónde se encuentra Morga?
Morga está situada en una pequeña elevación, cerca de la parte norte del monte Vizcargui. Su paisaje es montañoso y está cruzado por arroyos que bajan de las montañas y se unen en el río Plencia.
Un Vistazo a la Historia de Morga
La historia de Morga se remonta a muchos años atrás. Ya a mediados del siglo XIX, este lugar, conocido entonces como "Meacaur de Morga", tenía su propio ayuntamiento.
¿Cómo era Morga en el siglo XIX?
Según documentos antiguos de 1848, Morga tenía 413 habitantes. Las casas estaban dispersas en varios barrios como Oñarte, Meacar, Andra-Maria o Lequerica, Morga, Morgaondo y Meñica. Había una escuela para niños y niñas, y la iglesia principal de San Martín, que fue fundada en el siglo VII y reconstruida alrededor de 1580.
Se cuenta que en la iglesia de San Martín hay un lugar donde, según la tradición, descansan los restos de D. Munso o Munio López, un antiguo señor de Vizcaya. Cerca de la iglesia, también existió un palacio llamado Isasi o Gaysasi, que perteneció a los señores de Vizcaya.
En Morga también había cinco ermitas dedicadas a diferentes santos. Una de ellas, la de San Esteban, es especial porque se encontraron piedras antiguas con inscripciones cuando se construyó en 1770.
En aquella época, la gente de Morga cultivaba maíz, trigo, habas y mucha manzana. También criaban ganado vacuno y cazaban algunos animales. Había molinos y una antigua herrería que ya no funcionaba.
¿Cuánta gente vive en Morga?
La población de Morga ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Morga entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo se organiza el gobierno de Morga?
El gobierno de Morga se elige a través de votaciones municipales. Los partidos políticos que han participado en las elecciones y sus resultados son:
Barrios y Zonas de Morga
El municipio de Morga está formado por varias zonas o barrios. Estos son: Andra Mari, Eskerika, Meaka, Meakaur, Morgaondo, Oñarte y Ganbe.
Lugares Interesantes en Morga
En Morga puedes visitar la iglesia de San Martín, un edificio con mucha historia. También existió en el pasado un palacio de Isasi, del que hoy quedan pocos rastros.
Véase también
En inglés: Morga Facts for Kids