Morenismo en Yucatán para niños
El Morenismo fue un importante movimiento político que surgió a principios del siglo XX en Yucatán, México. Este movimiento fue liderado por Delio Moreno Cantón, un abogado, periodista y político con ideas liberales. Su principal objetivo era oponerse a un grupo poderoso que controlaba la política y la economía de la región, conocido como la "Casta divina". Este grupo estaba encabezado por Olegario Molina y sus aliados, quienes, según se decía, impidieron que Delio Moreno ganara la elección para gobernador de Yucatán en 1909, con el apoyo del gobierno de Porfirio Díaz.
Contenido
¿Qué fue el Morenismo y cuándo surgió?
El Morenismo se desarrolló en Yucatán entre 1909 y 1915. Fue una fuerza de oposición al gran poder político y económico que tenía el grupo de Olegario Molina. Molina había sido gobernador de Yucatán y en ese momento era un secretario importante en el gobierno de Porfirio Díaz. Este grupo, al que más tarde se le llamó la Casta divina, dominaba la región a través de muchas empresas, especialmente las relacionadas con la industria henequenera de Yucatán.
¿Quién fue Delio Moreno Cantón?
Delio Moreno Cantón nació en 1863 en Valladolid, Yucatán. Era un abogado con ideas liberales y un periodista muy activo. Fue dueño y director de la Revista de Mérida, un periódico importante de la época. Moreno Cantón intentó varias veces ser gobernador de Yucatán, pero en dos ocasiones se le impidió ganar debido a fraudes en las elecciones.
Delio Moreno Cantón luchó contra la idea de que los gobernantes pudieran reelegirse muchas veces en Yucatán. También se opuso al sistema económico y político que el gobierno de Porfirio Díaz había establecido en la industria del henequén, que beneficiaba mucho a la Casta divina.
¿Cómo afectaron las elecciones de 1909 al Morenismo?
En las elecciones de 1909, que eran para el periodo de 1910 a 1914, Enrique Muñoz Arístegui fue declarado ganador como gobernador. Sin embargo, se acusó que hubo un gran fraude electoral en contra de Delio Moreno. Como respuesta, los seguidores de Moreno, conocidos como "morenistas", se organizaron en un movimiento de resistencia.
Esta resistencia llevó a un levantamiento conocido como la rebelión de Valladolid. El gobierno reprimió duramente este levantamiento, persiguiendo y encarcelando a sus participantes. Algunas personas que participaron en la revuelta fueron castigadas severamente. Delio Moreno también fue perseguido, acusado de haber estado involucrado en la revuelta. Todas estas dificultades hicieron que la figura de Delio Moreno Cantón se volviera aún más importante para la gente, ya que lo veían como una víctima de una gran injusticia.
¿Qué pasó con el Morenismo después de 1911?
Más tarde, en 1911, el propio Porfirio Díaz retiró a Muñoz Arístegui de su cargo, poco antes de que Díaz se fuera al exilio. Delio Moreno volvió a presentarse como candidato a gobernador. Su oponente fue José María Pino Suárez, quien contaba con el apoyo del movimiento de Francisco I Madero, que había triunfado en México. A pesar de que Delio Moreno Cantón era muy popular, volvió a perder las elecciones, y se dijo que hubo otro fraude electoral.
A pesar de este nuevo revés, los morenistas intentaron una vez más lanzar la candidatura de su líder para el periodo de 1914 a 1918. Sin embargo, el gobierno de Victoriano Huerta, que ya estaba en el poder en ese momento, lo impidió. Delio Moreno decidió entonces retirarse de la política, aunque el movimiento del Morenismo siguió siendo importante en Yucatán por varios años más.