robot de la enciclopedia para niños

Morelia (Caquetá) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morelia
Municipio
Flag of Morelia (Caquetá).svg
Bandera

Morelia ubicada en Colombia
Morelia
Morelia
Localización de Morelia en Colombia
Morelia ubicada en Caquetá
Morelia
Morelia
Localización de Morelia en Caquetá
Colombia - Caquetá - Morelia.svg
Coordenadas 1°29′09″N 75°43′28″O / 1.4858333333333, -75.724444444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Caquetá
Alcalde Hernán Flórez Cuellar (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de junio de 1922
 • Erección 12 de noviembre de 1985
Superficie  
 • Total 465 km²
Altitud  
 • Media 544 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 3953 hab.
 • Urbana 2207 hab.
Gentilicio Moreliano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Morelia es un municipio que se encuentra en el Departamento del Caquetá, al sur de Colombia. Es un lugar con mucha historia y naturaleza, conocido por sus paisajes y su gente trabajadora.

Morelia: Un Municipio en Caquetá

Morelia es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Caquetá. Se fundó el 23 de junio de 1922. Su nombre se debe a la finca "Morelia", donde se estableció inicialmente. El municipio tiene una extensión de 465 kilómetros cuadrados y una población de 3953 habitantes (estimado para 2025).

¿Qué Representan los Símbolos de Morelia?

Los símbolos de Morelia, su escudo y su bandera, cuentan la historia y las características más importantes del municipio.

El Escudo de Morelia

El escudo de Morelia tiene tres partes y dos lanzas a los lados. Las lanzas simbolizan el esfuerzo y la llegada de los primeros habitantes.

  • En la primera parte, dos brazos unidos por las manos representan la unión y la esperanza de la comunidad.
  • La segunda parte muestra las playas y el Río Bodoquero, destacando el turismo.
  • La última parte simboliza la ganadería, las montañas y los cananguchales (palmeras), que representan la riqueza natural y la prosperidad de Morelia.

La Bandera de Morelia

La bandera de Morelia tiene colores y símbolos que representan la riqueza natural y el espíritu de su gente. Fue adoptada en 1999.

  • El fondo blanco y una paloma simbolizan la paz y la tranquilidad.
  • El sol representa el esfuerzo de los fundadores y la riqueza de la tierra.
  • El árbol muestra la gran cantidad de fauna y bosques, que son muy importantes para la economía.
  • El color azul representa los ríos y las aguas que atraviesan el territorio, siendo un atractivo para los visitantes.

La Historia de Morelia: Un Viaje en el Tiempo

Morelia tiene una historia interesante, marcada por el río Bodoquero y el esfuerzo de sus fundadores.

Orígenes y Fundación

En el siglo XX, el río Bodoquero era un punto clave para quienes viajaban entre Florencia y Belén. La idea de fundar un pueblo surgió en julio de 1921. Los fundadores fueron Peregrino García y el sacerdote Querubín de la Piña. Ellos se quedaron varios días en la zona debido a las crecidas del río.

El pueblo se fundó el 23 de junio de 1922 en la finca "Morelia", que era propiedad de Salomón Monje. Al principio, Morelia fue un corregimiento (una división territorial).

Traslados y Cambios Administrativos

El primer lugar donde se fundó Morelia era bajo y se inundaba con frecuencia. Por eso, el 29 de junio de 1946, el pueblo fue trasladado a su ubicación actual.

Con el tiempo, Morelia cambió de categoría administrativa varias veces. En 1950, dejó de ser corregimiento y pasó a ser una inspección que dependía de Belén. Sin embargo, el 1 de agosto de 1965, recuperó su categoría de corregimiento. Finalmente, el 12 de noviembre de 1985, Morelia se convirtió oficialmente en uno de los municipios del departamento del Caquetá.

Geografía y Entorno Natural de Morelia

Morelia se encuentra al suroccidente de Florencia, la capital del Caquetá, a unos 24 kilómetros de distancia. Su cabecera municipal está a 258 metros sobre el nivel del mar.

Paisajes y Superficie

El municipio es principalmente rural, con una extensión de 464.7 kilómetros cuadrados. Su territorio se divide en cuatro tipos de paisajes:

  • Montaña
  • Piedemonte (la zona al pie de las montañas)
  • Lomerío amazónico (colinas pequeñas)
  • Valle aluvial (tierras bajas cerca de los ríos)

Límites y Clima

Morelia limita con varios municipios:

  • Al norte y occidente: Belén de los Andaquíes
  • Al oriente: Florencia y Milán
  • Al sur: Milán y Valparaíso

El clima de Morelia es cálido y húmedo, con lluvias abundantes. La temperatura promedio es de 24.4 °C. Los meses con más calor son noviembre, diciembre, enero y febrero, mientras que las lluvias son más fuertes de marzo a octubre.

La Economía de Morelia: Actividades Clave

La economía de Morelia se basa principalmente en la ganadería, la agricultura y el turismo.

Ganadería y Agricultura

La ganadería es muy importante, especialmente la producción de leche y carne. Gran parte de la leche se vende a empresas grandes, y otra parte se comercializa localmente. La ganadería de doble propósito (para leche y carne) es el futuro del sector rural. Actualmente, hay unas 32,000 cabezas de ganado, que producen alrededor de 15,000 litros de leche al día.

En la agricultura, se cultiva principalmente caucho natural, con 300 hectáreas plantadas. También hay cultivos de cacao, plátano y piña. La piscicultura (cría de peces) es otra actividad importante, con una producción de más de 250,000 kilogramos al año.

El Turismo en Morelia

El turismo es una de las actividades económicas más importantes de Morelia. El cristalino río Bodoquero es un lugar muy visitado por locales y turistas. Los fines de semana, la gente disfruta de sus aguas y de las playas.

Este atractivo turístico también impulsa el comercio local. Se pueden encontrar comidas tradicionales como empanadas de cambray y de carne, avena y tortas de frutas. Esto convierte a Morelia en un destino popular para el ecoturismo de fin de semana.

¿Cómo Llegar a Morelia?

Morelia es accesible principalmente por vía terrestre.

Vías de Acceso

  • Aéreas: Se puede volar hasta el Aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes en Florencia. Desde allí, se continúa por carretera hasta Morelia.
  • Terrestres: Desde Florencia, hay una buena carretera de unos 20 kilómetros. El viaje dura aproximadamente 20 minutos.
  • Fluviales: El río Bodoquero no permite la navegación de grandes embarcaciones, por lo que no hay vías fluviales para el transporte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morelia, Colombia Facts for Kids

kids search engine
Morelia (Caquetá) para Niños. Enciclopedia Kiddle.