robot de la enciclopedia para niños

Morazán (Yoro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morazán
Municipio
Bandera mayo (yoreme).png
Bandera

Morazán ubicada en Honduras
Morazán
Morazán
Localización de Morazán en Honduras
Coordenadas 15°19′28″N 87°35′56″O / 15.324525, -87.598925
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Yoro
Subdivisiones 23 aldeas y 118 caseríos
Superficie  
 • Total 509.3 km²
 • Media 191 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 47 435 hab.
 • Densidad 93,13 hab./km²
 • Urbana 30 088 hab.
Huso horario Central: UTC-6

Morazán es un municipio que se encuentra en el departamento de Yoro, en la República de Honduras. Es un lugar importante por su historia y su actividad económica.

¿Qué es Morazán y dónde se ubica?

Morazán es uno de los municipios que forman parte del departamento de Yoro, en el país de Honduras. Se localiza en una zona estratégica que facilita el comercio en la región.

¿De dónde viene el nombre de Morazán?

El nombre de este municipio es un homenaje a Francisco Morazán. Él fue una figura muy importante en la historia de Centroamérica, conocido por su lucha para unir a los países de la región.

¿Cuáles son los límites de Morazán?

Morazán tiene vecinos por todos sus lados. Al norte, limita con el municipio de Tela, que pertenece al departamento de Atlántida.

Al sur, se encuentra el municipio de Victoria, también en Yoro. Hacia el este, limita con el municipio de Yoro. Finalmente, al oeste, Morazán colinda con el municipio de El Negrito, que también es parte de Yoro.

Un viaje por la historia de Morazán

Hace mucho tiempo, los primeros habitantes de lo que hoy es Morazán vivían en un lugar llamado Toledo. Este sitio estaba a unos tres kilómetros de donde se encuentra la ciudad actual.

Con el tiempo, estas personas se mudaron al lugar actual y lo llamaron Cataguana. Este nombre aparece en los registros de población de 1801, cuando formaba parte de la Subdelegación de Yoro.

En el año 1887, Morazán ya era reconocido como un municipio independiente. Al principio, era solo una aldea del municipio de El Negrito. Sin embargo, con el paso de los años, Morazán creció y obtuvo su propio reconocimiento como municipio.

La economía de Morazán: ¿A qué se dedican?

Morazán es un lugar con una economía muy activa. Se destaca por sus actividades comerciales, lo que lo convierte en un punto clave para el intercambio de productos en la zona.

Además del comercio, la agricultura es muy importante. En el área conocida como el Valle de Cataguana, se cultivan muchos productos básicos. Entre ellos se encuentran el maíz, el frijol, el café y la palma africana.

¿Cómo se organiza Morazán?

El municipio de Morazán se divide en varias comunidades. En el año 2013, contaba con 23 aldeas y 118 caseríos.

Aldeas principales de Morazán

Aquí te mostramos algunas de las aldeas más conocidas de Morazán:

  • Morazán (que es la cabecera municipal)
  • Agua Blanca
  • Buena Vista
  • Candelaria
  • Caridad
  • Cuyamapa
  • Chililenga
  • El Filón del Porvenir
  • La Bolsita
  • La Cruz
  • La Estancia
  • Lempira
  • Los Prietos o San Martín
  • Mango Seco
  • Mojimán
  • Nombre de Dios
  • Nueva Esperanza
  • Ocote Paulino
  • Paya
  • Portillo de González
  • San Antonio o Palmar
  • San Juan de Camalote
  • San Rafael de Aguacatales
  • Nueva Florida
  • Rompidos o Los Lirios de Guaymas
  • La Fragua
  • La Laguna Grande

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morazán, Yoro Facts for Kids

kids search engine
Morazán (Yoro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.