robot de la enciclopedia para niños

Morales (Bolívar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morales
Municipio
Morales, Bolivar.jpg
Iglesia de San Sebastián de Morales
Flag of Morales (Bolívar).svg
Bandera
Escudo de Morales (Bolívar).svg
Escudo

Morales ubicada en Colombia
Morales
Morales
Localización de Morales en Colombia
Morales ubicada en Bolívar (Colombia)
Morales
Morales
Localización de Morales en Bolívar (Colombia)
Colombia - Bolívar - Morales.svg
Coordenadas 8°16′37″N 73°52′00″O / 8.2769444444444, -73.866666666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bolívar
 • Subregión Magdalena Medio
Alcalde Ecequiel Salcedo Cardozo (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de septiembre de 1610
 • Erección 1845
Superficie  
 • Total 1338 km²
Altitud  
 • Media 25 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 24 959 hab.
 • Densidad 14,06 hab./km²
 • Urbana 7463 hab.
Gentilicio Moralero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Morales es un municipio de Colombia. Se encuentra en la parte sur del departamento de Bolívar. Está a 464 kilómetros de Cartagena de Indias, la capital del departamento.

Este lugar fue fundado por Pedro Vicente de Morales el 22 de septiembre de 1610. Se convirtió en municipio en 1845, después de separarse de Mompox.

Historia de Morales

Morales fue fundado el 22 de septiembre de 1610 por el militar español Pedro Vicente de Morales. Este lugar fue elegido como un punto de descanso importante en el camino entre Regidor y Simití. También era uno de los mejores sitios entre Mompox y Honda.

¿Cómo se fundó Morales?

La fundación se realizó en una aldea que ya existía en la isla, llamada "El Tablar". Esta aldea estaba habitada por grupos indígenas como los malibúes y tahamíes. Se decidió construir el pueblo en la isla para protegerse de posibles ataques de otros grupos indígenas.

En el año 1730, los habitantes construyeron la primera iglesia. Estaba hecha de bahareque (un tipo de construcción con barro y cañas) y tenía techo de palma.

¿Qué pasó con la iglesia original?

En 1880, la iglesia se quemó en un gran incendio que también afectó a gran parte del pueblo. Dos años después, en 1882, un grupo de personas compró un terreno para construir una nueva iglesia y la casa del sacerdote.

¿Cuándo se convirtió Morales en municipio?

La región que hoy es el municipio de Morales se separó de Mompox en 1845. Al principio, la capital municipal era el corregimiento de Bodega Central. En 1945, la capital se trasladó a Olaya Herrera (hoy Río Viejo).

Sin embargo, en 1951, el gobierno de Bolívar ordenó que la capital volviera a Bodega Central. Esto motivó a muchos ciudadanos a luchar para que Morales fuera la capital. Finalmente, el 22 de diciembre de 1961, los documentos y oficinas del gobierno se trasladaron a Morales, que se convirtió en la nueva capital municipal.

Geografía de Morales

El municipio de Morales está en el sur de Bolívar y forma parte de la subregión del Magdalena Medio. La cabecera municipal se encuentra a orillas del brazo del río Magdalena que lleva su mismo nombre, en la isla Morales.

¿Dónde se ubica Morales?

Las coordenadas de Morales son 08° 16’ 48’’ de latitud norte y 73° 52’ 19’’ de longitud oeste. La cabecera municipal está a 25 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Morales?

La temperatura promedio máxima en Morales está entre 34.8 y 36.2 grados Celsius. La humedad es del 70%, y la lluvia anual es de unos 1110.4 milímetros. Morales está a 464 kilómetros de Cartagena. Su área total es de 1338.6 kilómetros cuadrados.

¿Con qué municipios limita Morales?

  • Al norte: con los municipios de Arenal y Río Viejo.
  • Al este: el Río Magdalena lo separa de Gamarra, en el departamento del César.
  • Al sur: con Simití y Santa Rosa del Sur en Bolívar, y Puerto Wilches en Santander.
  • Al oeste: con el municipio de Montecristo.

Organización territorial de Morales

Además de su cabecera municipal, Morales tiene varios centros poblados:

  • Bocas de La Ciénaga
  • Boca de La Honda
  • Bodega Central
  • El Corcovado
  • El Dique
  • La Esmeralda
  • La Palma
  • Las Pailas
  • Los Arrayanes
  • Micoahumado
  • Paredes de Ororia
  • San Luquitas
  • San Pedro Frío (Mina Vieja)

El municipio también cuenta con 65 veredas (pequeñas comunidades rurales).

Economía de Morales

La economía de Morales se basa principalmente en la agricultura, la ganadería, la minería, la pesca y el comercio local.

¿Qué se cultiva en Morales?

La agricultura es una actividad muy importante. Desde hace mucho tiempo, los campesinos de Morales cultivan diversos productos.

  • Yuca: Es un alimento básico. Se cultivan variedades como "mona blanca" y "ligerita". Se siembran unas 1000 hectáreas, principalmente en abril-mayo y julio-agosto.
  • Sorgo: Se siembra en abril-mayo y agosto-septiembre. Se cultivan unas 1650 hectáreas en corregimientos como El Dique y Bodega Central. Es un cultivo rentable por sus bajos costos.
  • Fríjol: Se cultivan unas 1000 hectáreas, especialmente en Micoahumado y Corcovado. Las variedades incluyen caraota y rosado. Se siembra en abril-mayo y agosto-septiembre.
  • Plátano: Las variedades más comunes son Dominico y Hartón. Se cultivan unas 150 hectáreas, cerca de la cabecera municipal y en Paredes de Ororia. La siembra se hace en marzo-abril.
  • Maíz: Es uno de los cultivos más importantes. Se destinan unas 1500 hectáreas. Se siembra en abril-mayo y agosto-septiembre.
  • Algodón: Su cultivo ha disminuido debido a la baja de precios y la falta de apoyo. Se cultivan unas 340 hectáreas.
  • Otros cultivos: También se producen café, cacao y caña de azúcar en menor cantidad. Además, hay una gran variedad de frutas tropicales como guayaba, limón y lulo.

Un problema en la agricultura son las pérdidas después de la cosecha, que pueden llegar al 30%. Esto se debe a la falta de lugares para almacenar los productos y pocas opciones para venderlos directamente.

¿Cómo es la ganadería en Morales?

La ganadería es la actividad económica más importante. Unas 21 962 hectáreas se usan para pastos, donde se crían 54 577 cabezas de ganado bovino.

La raza de ganado más común es la Cebú cruzada y la criolla. Se usan para producir carne y leche. La cría se hace de forma extensiva, con los animales pastando libremente. Hay 483 fincas dedicadas a esta actividad.

También se crían caballos (2212 ejemplares), ovejas (1649), cerdos (1170) y cabras (119). Las aves se crían para consumo familiar y para vender.

  • Producción de carne y leche: Un novillo pesa unos 400 kilogramos al ser sacrificado, y un ternero unos 150 kilogramos. Una vaca produce alrededor de 720 litros de leche al año. Los cerdos pesan unos 80 kilogramos, los pollos 2 kilogramos y las ovejas 25 kilogramos.
  • Comercialización: La carne se vende en el municipio y en los corregimientos. La leche se vende a fábricas de quesillo (70%), a procesadoras de leche en Aguachica (15%), y el resto (15%) es para consumo local.

Algunos desafíos en la ganadería incluyen la falta de sistemas de riego, instalaciones de agua inadecuadas, altos costos de alimentos concentrados y el manejo de los pastos.

¿Qué hay de la pesca en Morales?

La pesca se realiza de forma tradicional y artesanal. Los volúmenes de pesca son cada vez menores. Esto se debe a la pesca excesiva y a la acumulación de sedimentos en las ciénagas y ríos. Las especies más comunes son el bocachico, el bagre y el blanquillo.

¿Qué tipo de minería hay en Morales?

En Morales se extrae oro en el corregimiento de Mina Gallo, en la serranía de San Lucas. Las minas más importantes en el área son: Vieja, Nueva, Quemada, Chelín, Teta, Tanga, Mosquito, Cristiana, Tabaco, Tabaquito, Macho, Fácil, Unión, Estrella, San Luquita, Mochila, Pista, Caracol, Palma, Esperanza, Escopeta, Cañón, Suiza, La Recocha, La India, La Araña, Boleta, Café, Cachaca, Ñero, Canuto, Tigre, Flor, Argentina, Viejito, Parrón, Piedra, Grillo, Central, Galla o Caribe, Brecha, San Juan, Estrella y Espada.

¿Cómo es el comercio en Morales?

Debido a su cercanía con el departamento de Santander, muchos comerciantes llegan a Morales para abrir negocios. Sin embargo, algunos habitantes prefieren ir a Aguachica para hacer sus compras, buscando mejores precios.

La zona comercial se concentra en el área del puerto. Allí se encuentran tiendas, restaurantes, y otros negocios.

¿Hay industria en Morales?

El sector industrial es pequeño, pero tiene potencial. Sobresalen las pequeñas fábricas de quesillo. Con un poco de apoyo, podrían crecer y llegar a más mercados. También hay panaderías y fábricas de ladrillos.

¿Qué servicios ofrece Morales?

Los servicios en el municipio aún están en desarrollo. Hay establecimientos de comida y bebida, restaurantes, lugares de entretenimiento y servicio de transporte.

Vías de comunicación en Morales

¿Cómo se llega a Morales por tierra?

La carretera principal conecta la cabecera municipal con el municipio de Gamarra. Tiene una extensión de 17 kilómetros, y los primeros 6 kilómetros están pavimentados.

¿Cómo se llega a Morales por agua?

La vía fluvial (por río) es muy usada en esta región. Permite la comunicación entre la cabecera municipal y la mayoría de sus corregimientos. Sin embargo, este tipo de transporte puede ser costoso.

Símbolos municipales de Morales

Escudo de Morales

El escudo tiene una forma especial y está dividido en cuarteles (secciones).

  • La parte superior izquierda, de fondo verde, representa la riqueza de la región montañosa y la fertilidad de sus tierras.
  • La parte superior derecha, de fondo amarillo, muestra elementos de la minería, que es una de las riquezas del municipio.
  • La parte inferior derecha, también de fondo amarillo, tiene cuatro estrellas. Estas estrellas representan la amistad con los visitantes y las divisiones territoriales que ha tenido el municipio a lo largo de su historia, dando origen a cuatro lugares diferentes: Morales, Río Viejo, Regidor y Arenal.
  • La parte inferior izquierda, de fondo azul, simboliza la parte baja o de ciénagas, y la riqueza de sus fuentes de agua.

El escudo está adornado con dos palmeras a cada lado. Estas palmeras hacen referencia al nombre original de la sede administrativa del municipio: "San Sebastián de las Palmas de Morales". Este nombre está escrito en una cinta plateada en la base del escudo.

Himno de Morales

El himno de Morales fue escrito por la licenciada Marlene Garrido Tafur.

CORO

Entonemos juntos
Con gran alegría
A la tierra amada
Un himno de vida

I

Morales tus hijos te aclaman
Llenos de gran emoción
Cantando todos unidos
Con alegría y con amor
Tú gestas tu raza tu nombre
Don Pedro Morales nos da
De España llegó ese gran hombre
Del pueblo de San Sebastián

CORO

II

En valles del Magdalena
El río su cause lleva
En tierra fértil y buena
Se ve esa isla tan bella
Las ciénagas con sus riquezas
Los caños que le dan vida
La serranía de San lucas
Acá en el Sur de Bolívar

CORO

III

En campo de aguas y montes
El hombre explota su fuente
Activo lucha y trabaja
Porque es de raza valiente
Progreso y paz siempre espera
En su afán sin igual
Luchemos todos unidos
Por ese gran ideal

CORO

IV

Don Bernabé Trespalacios
Un monumento dono
El pueblo que lo convierte
En un apóstol de Dios
La gran reliquia histórica
De aspecto muy colonial
El tiempo se levanta erguido
Como sede Parroquial

Estructura de gobierno municipal

Morales
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Bolívar 13473 Sexta
  • Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía y otras entidades del municipio. También se encarga de proteger los derechos humanos, asegurar que los procesos sean correctos, cuidar el medio ambiente y el patrimonio público, y garantizar que los servicios públicos funcionen bien.
  • Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus funciones son crear normas y leyes para el municipio. También supervisa y controla las acciones de la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por un período de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El Alcalde toma decisiones a través de decretos y representa legalmente al municipio. El actual Alcalde es Ezequiel Salcedo Cardoso, elegido por voto popular para el período 2024-2027.
  • JAL.
kids search engine
Morales (Bolívar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.