Monumento nacional de la Torre del Diablo para niños
Datos para niños Monumento nacional de la Torre del Diablo |
||
---|---|---|
Matȟó Thípila (siux) | ||
Localización geográfica | ||
Área protegida | Monumento Nacional Devils Tower | |
Cordillera | Colinas Negras | |
Coordenadas | 44°35′25″N 104°42′55″O / 44.590277777778, -104.71527777778 | |
Localización administrativa | ||
País | Estados Unidos | |
División | Condado de Crook | |
Características generales | ||
Tipo | Lacolito | |
Altitud | 5112 pies | |
Tipo de rocas | fonolita | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | William Rogers y Willard Ripley, 4 de julio de 1893 | |
Ruta | Durrance Route | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Estados Unidos.
|
||
Ubicación en Wyoming.
|
||
El Monumento Nacional de la Torre del Diablo (conocido en lakota como Mato Tipila, que significa «Aposento del Oso») es una impresionante formación rocosa en los Estados Unidos. Se encuentra en las Colinas Negras, cerca de las localidades de Hulett y Sundance, en el noreste de Wyoming. Esta torre se eleva unos 386 metros sobre el terreno que la rodea, alcanzando una altura total de 1558 metros sobre el nivel del mar. Está hecha de columnas de roca llamadas fonolitas.
Contenido
¿Qué es la Torre del Diablo?
La Torre del Diablo es una intrusión ígnea monolítica, lo que significa que es una masa de roca volcánica que se formó bajo tierra y luego fue expuesta por la erosión. Es como un "cuello volcánico" gigante. Su forma única, con columnas verticales, la hace muy especial y fácil de reconocer.
Un poco de historia
Aunque es posible que algunos exploradores de pieles visitaran la Torre del Diablo, no dejaron registros escritos. Los primeros visitantes no indígenas de los que se tiene constancia fueron parte de una expedición en 1859, liderada por el capitán William F. Raynolds.
El origen del nombre
Unos años después, en 1875, el coronel Richard I. Dodge acompañó a un grupo de científicos a esta gran roca. Fue él quien le dio el nombre de Torre del Diablo.
El primer monumento nacional
Debido a sus características únicas, el Congreso de los Estados Unidos decidió proteger la zona. En 1892, se convirtió en una reserva forestal. Luego, el 24 de septiembre de 1906, el presidente Theodore Roosevelt la declaró el primer monumento nacional del país. El área protegida abarca unos 5.45 kilómetros cuadrados.
La primera vez que se escaló
La primera vez que se sabe que alguien subió a la cima de la Torre del Diablo fue en 1893. Los rancheros locales William Rogers y Willard Ripley lograron esta hazaña. Construyeron una escalera clavando tacos de madera en las grietas de la roca, uniendo estos tacos con maderos. Subieron el 4 de julio de 1893, mientras las familias de la zona los observaban. Esta escalera se usó hasta 1927, y aún hoy se pueden ver algunos de sus restos.
Actualmente, alrededor del 1% de los 400,000 visitantes anuales escalan la Torre del Diablo. La mayoría usa técnicas modernas de escalada. Este monumento también es famoso por aparecer en la película Encuentros en la tercera fase, donde es un punto de encuentro con seres de otro planeta.
Leyendas y cuentos
La leyenda de las chicas y los osos
Las tribus nativas americanas kiowa y sioux lakhota tienen una leyenda sobre la Torre del Diablo. Cuentan que unas chicas estaban jugando y fueron perseguidas por osos gigantes. Para escapar, se subieron a una roca y pidieron ayuda al Gran Espíritu. El Gran Espíritu hizo que la roca creciera hacia el cielo, elevando a las chicas para que los osos no pudieran alcanzarlas. Los osos, al intentar subir, dejaron marcas profundas con sus garras en los lados de la roca. Cuando las niñas llegaron al cielo, se convirtieron en las Pléyades, un grupo de estrellas.
La Torre del Diablo también es un lugar central en la película de 1977, Encuentros en la tercera fase, dirigida por Steven Spielberg.
¿Cómo se formó la Torre del Diablo?
El paisaje alrededor de la Torre del Diablo está hecho principalmente de rocas sedimentarias. Las rocas más antiguas que se ven allí se formaron en un mar poco profundo hace entre 225 y 195 millones de años, durante el período Triásico. Estas rocas son arenisca roja oscura y limolita granate, mezcladas con pizarra. Se pueden ver a lo largo del río Belle Fourche. El color rojizo se debe a la oxidación de minerales de hierro. Esta capa de roca se llama Formación Spearfish.
Encima de la Formación Spearfish hay una capa delgada de yeso, conocida como Formación Gypsum Springs. Esta capa se depositó durante el período Jurásico, hace entre 195 y 136 millones de años.
Las rocas se formaron a medida que los niveles del mar y el clima cambiaban. Por eso, hay lutitas grisáceas (que se forman en lugares con poco oxígeno, como los pantanos) mezcladas con areniscas finas, calizas y, a veces, capas delgadas de arcilla roja.
Durante la época del Paleoceno, hace entre 56 y 66 millones de años, las Montañas Rocosas y las Colinas Negras comenzaron a elevarse. En ese momento, el magma (roca fundida) subió a través de la corteza terrestre y se metió entre las capas de rocas sedimentarias que ya existían.
La roca que forma la Torre del Diablo es un tipo de pórfido fonolítico que se introdujo hace unos 40.5 millones de años, en el Eoceno. A medida que el magma se enfriaba y se encogía, se formaron grietas en ángulos de 120 grados. Esto creó las famosas columnas hexagonales (aunque algunas tienen 4, 5 o 7 lados), cada una de unos 180 centímetros de ancho.
La Torre del Diablo no se hizo visible hasta que las rocas sedimentarias más blandas que la cubrían se erosionaron. Como la roca volcánica es más dura, resistió mejor la erosión. Así, las columnas grises de la Torre del Diablo quedaron al descubierto, destacando en el paisaje.
Escalada en la Torre del Diablo
La escalada en la Torre del Diablo se ha vuelto muy popular. Después de la primera ascensión en 1893, se realizaron muchas subidas usando la escalera de madera. Sin embargo, la escalera se deterioró con el tiempo.
Escaladas famosas
Uno de los escaladores más conocidos es Fritz Wiessner, quien llegó a la cima en 1937 con William P. House y Lawrence Coveney. Esta fue la primera ascensión usando técnicas modernas de escalada. Wiessner escaló casi toda la ruta sin ayuda, usando solo una pieza de equipo fijo que luego lamentó haber puesto.
En 1941, un hombre llamado George Hopkins se lanzó en paracaídas sobre la Torre del Diablo sin permiso, como parte de una apuesta. Su plan era bajar con una cuerda, pero el paquete con la cuerda y otras herramientas se cayó. Hopkins quedó atrapado en la cima durante seis días, soportando frío, lluvia y vientos fuertes. Finalmente, un equipo de rescate liderado por Jack Durrance (quien había escalado la roca en 1938) lo alcanzó y lo bajó. Su rescate fue muy comentado en las noticias de la época.
Hoy en día, cientos de escaladores suben por las empinadas paredes de la Torre del Diablo cada verano.
Galería de imágenes
-
La Devils Tower está compuesta por un fonolita porfírica
Véase también
En inglés: Devils Tower Facts for Kids