Monumento a los caídos (Barcelona) para niños
Datos para niños Monumento a los caídos |
||
---|---|---|
Arte público de Barcelona | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Carretera de Montjuïc 66, Foso de Santa Elena, Castillo de Montjuïc, distrito de Sants-Montjuïc, Barcelona | |
Coordenadas | 41°21′48″N 2°09′58″E / 41.3633333333, 2.16611111111 | |
Características | ||
Tipo | Monumento funerario | |
Autor | Miquel y Llucià Oslé | |
Arquitecto | Manuel Baldrich, Joaquim de Ros i de Ramis, Josep Soteras y Manuel de Solà-Morales | |
Estilo | Figurativo | |
Dimensiones | 6,69 x 19 x 9,85 m | |
Longitud | 985 m | |
Materiales | Bronce | |
Historia | ||
Construcción | 1940 | |
Inauguración | 29 de octubre de 1940 | |
Demolición | 2023 | |
Protección | ||
Leyenda | Honor a todos los que dieron su vida por España | |
El Monumento a los caídos (en catalán: Monument als caiguts) fue una escultura importante en Barcelona. Se encontraba en la carretera de Montjuïc, en el distrito de Sants-Montjuïc. Estaba dentro del Castillo de Montjuïc, en un lugar llamado Foso de Santa Elena.
Este monumento fue creado en 1940. Participaron los arquitectos Manuel Baldrich, Joaquim de Ros i de Ramis, Josep Soteras y Manuel de Solà-Morales. También colaboraron los escultores Miquel y Llucià Oslé. En 2023, el monumento fue retirado de su lugar original y llevado al Museo de Historia de Barcelona para su conservación.
Contenido
Historia del Monumento a los Caídos
¿Por qué se construyó el monumento?
Después de la Guerra Civil Española, las autoridades de Barcelona hicieron cambios en los monumentos de la ciudad. Algunos monumentos fueron retirados o modificados. Al mismo tiempo, se construyeron nuevos monumentos o se restauraron otros que habían sido dañados.
En esa época, se crearon muchos monumentos. El gobierno de entonces usaba el arte para expresar sus ideas. Los primeros monumentos que se hicieron en 1939 fueron temporales. Por ejemplo, se colocó una placa en el Ayuntamiento y una cruz en el Hospital de San Pablo.
El Monumento a los caídos fue el primer monumento permanente y bien planeado de este periodo. Se ubicó en el Foso de Santa Elena, en el Castillo de Montjuïc. Este lugar fue elegido porque allí habían ocurrido eventos importantes donde muchas personas perdieron la vida.
El Ayuntamiento de Barcelona decidió construir el monumento el 26 de enero de 1940. Esto fue un año después de un evento significativo en la ciudad. La idea fue propuesta por el capitán general Luis Orgaz. Para pagar la construcción, se hizo una colecta pública. Se recaudaron 180.000 pesetas. El Ayuntamiento donó 50.000 pesetas y la Diputación de Barcelona aportó 15.000 pesetas. El monumento se inauguró el 29 de octubre de 1940.
Cambios y Retiro del Monumento
Desde 1940, se celebraba una ceremonia anual en este lugar. Sin embargo, en 2015, el Ayuntamiento de Barcelona, liderado por Ada Colau, decidió no permitir más esta ceremonia. Esto se hizo siguiendo la Ley de Memoria Histórica, que busca recordar los eventos del pasado de una manera respetuosa y neutral.
En junio de 2023, el monumento fue retirado de su ubicación. El Ayuntamiento de Barcelona tomó esta decisión después de un estudio legal basado en la Ley de Memoria Democrática. Ahora, el monumento se conserva en el Museo de Historia de Barcelona.
Descripción del Monumento a los Caídos
El monumento fue diseñado por los arquitectos Manuel Baldrich, Joaquim de Ros i de Ramis, Josep Soteras y Manuel de Solà-Morales. Las esculturas fueron obra de los hermanos Miquel y Llucià Oslé.
El monumento tenía tres arcos. El arco del centro era más alto y ancho que los otros. También incluía un altar y un sepulcro. Sobre el sepulcro había un obelisco con una cruz. Además, había una lápida de mármol con una escultura de los hermanos Oslé. Esta escultura representaba una figura acostada con una corona de laurel a sus pies. La escultura era de bronce y medía 0,60 x 2,15 x 1,13 metros.
La frase original grabada en el arco del monumento era "Caídos por Dios y por España, ¡Presentes!". En 1986, esta frase fue cambiada. El Patronato del Castillo de Montjuïc decidió poner una frase más general: "Honor a todos los que dieron su vida por España". Esta nueva frase buscaba incluir a todas las personas que perdieron la vida en el conflicto, sin importar el bando.
El obelisco tenía originalmente un águila de bronce. En 2008, esta águila fue reemplazada por una placa. La placa decía: "En memoria de cuantos fueron perdieron la vida en este Foso de Santa Elena y de todas las víctimas de la Guerra Civil". Esta inscripción estaba en español y catalán.
Es importante saber que existió otro monumento similar en Barcelona. Se llamaba también Monumento a los caídos y fue creado en 1951. Estaba en la avenida Diagonal. Este otro monumento fue retirado en 2005.
Más información
- Arte público de Barcelona
- Castillo de Montjuïc